Luego de cinco meses de capacitación intensiva, un grupo de 38 emprendedores de distintas comunas de la región del Maule concluyó satisfactoriamente el programa de formación “DIMNET 3I Maule: formación en diseño de modelos de negocios de triple impacto para emprendedores”, impulsado por la consultora Quinta Era con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM) y el financiamiento de CORFO a través del programa Viraliza Formación.
La ceremonia de cierre incluyó la presentación de proyectos y la entrega de diplomas de certificación a los participantes, momento que reunió a autoridades y actores relacionados con el emprendimiento, la agroindustria y el medioambiente como CONAF, Sercotec y Maule Alimenta.
El director regional (s) de CORFO, Pablo Elvenberg, resaltó la calidad de las propuestas expuestas no solo por la rentabilidad, sino también por el impacto positivo que pueden generar en la comunidad y el medioambiente.
“Estamos muy conformes con los emprendedores y por lo que pudimos interactuar con ellos, también ellos están muy satisfechos con las herramientas que recibieron; así que valoramos la materia prima que aquí hay y que hoy día empieza a crecer con conocimientos sólidos”, expresó el representante de CORFO Maule.
En tanto, desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM valoraron la instancia como una oportunidad de exploración de habilidades en los estudiantes participantes.
“Si bien es complejo al principio, cuando ya están incorporados en estos procesos, sin duda, se les abren las puertas y los chicos empiezan a vivir una dinámica totalmente diferente a la que traen como estudiantes. Esto de innovar, buscar mecanismos de gestión para sus iniciativas ha sido tremendamente relevante y exitoso para los estudiantes”, subrayó César Vargas, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.
POTENCIAL PRODUCTIVO
Este instrumento de capacitación integral permitió entregar orientaciones y herramientas a 38 emprendedores de la región del Maule con una idea de negocio o emprendimiento en curso.
“Los proyectos que ellos crearon tenían que ver básicamente con crear plataformas que permitieran implementar los propósitos sociales y ambientales de sus emprendimientos, usando tecnologías como inteligencia artificial, o creando dispositivos para lograr su propósito”, detalló Víctor Vera, director del programa DIMNET 3I.
Finalizados los ocho talleres de formación intensiva, los beneficiarios coincidieron en el valor de la experiencia. José Muñoz, emprendedor de economía circular, sostuvo que el aprendizaje fue decisivo.
“Estas instancias son maravillosas, porque de alguna manera siempre entregan información sobre cómo puedes ir redondeando tu proyecto, en este caso a través del triple impacto, es decir, de impacto social, medioambiental y económico”, evaluó.
Por su parte, Carla Mercado, emprendedora de enocosmética, agradeció la oportunidad de formación en el modelo de negocio de triple impacto, puesto que la idea de su emprendimiento es “poder potenciar nuestra capacidad de revalorización, ampliarla, llegar a otros lugares y poder crecer”.