• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

El uniforme como escudo

por Redacción El Maule Informa
26/04/2021
en Opinión
El uniforme como escudo
6
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hiriente como toda parodia, la primera caricatura política publicada en nuestro país consistía en un dibujo coloreado de un artista desconocido. Mostraba a José de San Martín, de uniforme, montando un burro cuya cara era la de Bernardo O´Higgins vestido solo con la chaqueta de su uniforme.

Fue apenas el comienzo. En los dos siglos siguientes, la mayor parte de nuestros personajes públicos han sido sometidos un tratamiento igualmente despiadado. En el siglo XX algunos presidentes de la República fueron caricaturizados como animales, aunque más nobles que el asno de O’Higgins. Los más conocidos fueron el León (Arturo Alessandri) y el Caballo (Carlos Ibáñez). A Pedro Aguirre Cerda lo motejaron como Don Tinto, a Salvador Allende como Bigote Blanco y hasta los integrantes de la Junta Militar sufrieron algún apodo.



Como demostró crudamente la dictadura inaugurada en 1973, el ejercicio humorístico nunca fue gratuito. En 1987 la revista Apsi fue perseguida debido a una edición especial en cuya portada aparecía Pinochet convertido en Luis XIV. No fu el único caso.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025

La sátira es tan antigua como la civilización.

Desde la antigua Grecia se conocen nombres de autores cuyo recuerdo no se ha borrado. No eran mansas ovejas: usaban la diatriba cuando querían criticar implacablemente la mala conducta del prójimo. Florecieron más tarde en Roma con el mismo propósito de ridiculizar los vicios humanos.

Entre el aplauso del público y el rechazo de los afectados, este es un género que ha vivido en prácticamente todas las sociedades, incluso las más recatadas. Como gozan de un amplio favor popular, casi no hay manera de defenderse.

En Chile el más reciente episodio tuvo un gran eco. En un mensaje público, el Ejército protestó contra un programa de sátira en la televisión. En rápida escalada, se sumaron la Fuerza Aérea, la Marina y el ministro de Defensa.

En una espontánea reacción, medios y periodistas expresaron de inmediato su malestar. Un grupo de 250 profesionales de la comunicación fue más allá y optó por acudir a Pedro Vaca Villarreal en su calidad de Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hicieron “un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a través de la Relatoría para la Libertad de Expresión, para que tenga a bien realizar una visita in loco a nuestro país, y en subsidio, que requiera del Estado información sobre los hechos denunciados y las medidas que adoptará para reestablecer el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión”.

Cualquiera sea la suerte de esta petición, tras ella hay un tema de fondo: ¿tiene límites la libertad de expresión? ¿Cuáles son?

La respuesta es que sí. Todo, libertades incluidas, tiene un límite. Y, aunque el debate es largo y complejo, no cabe duda, por ejemplo, de que uno no se puede hacer mofa de los defectos personales de nadie. Tal vez antes se aceptaba, pero en la medida que ha crecido la conciencia de los derechos humanos, se hace evidente que no corresponde reírse de alguien que es diferente cualquiera sea su eventual o presunto defecto, físico o síquico.

La esencia de los Derechos Humanos reside en el pleno respeto de la dignidad de las personas. Pero, claro, no ocurre lo mismo con las instituciones. Menos cuando se suben a un pedestal y se declaran intocables.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share2Tweet2Send
Previous Post

Mineduc adjudica más de $300 millones a seis liceos Técnico Profesionales de la región

Next Post

Ante el inicio del invierno se efectúa trabajo conjunto de fiscalización de leña

Artículos Relacionados

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Next Post
Ante el inicio del invierno se efectúa trabajo conjunto de fiscalización de leña

Ante el inicio del invierno se efectúa trabajo conjunto de fiscalización de leña

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025
¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

09/09/2025
Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz

Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz

09/09/2025
Supervivientes de Cáncer: Un Nuevo Comienzo y la Necesidad de Apoyo Integral

Supervivientes de Cáncer: Un Nuevo Comienzo y la Necesidad de Apoyo Integral

09/09/2025
Licencias médicas: CGR informa que se han iniciado más de 8 mil sumarios

Licencias médicas: CGR informa que se han iniciado más de 8 mil sumarios

09/09/2025
Talquina crea tecnología que imita a delfines y murciélagos y gana premio internacional por apoyar autonomía de personas ciegas

Talquina crea tecnología que imita a delfines y murciélagos y gana premio internacional por apoyar autonomía de personas ciegas

09/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades
  • ¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?
  • Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz
  • Supervivientes de Cáncer: Un Nuevo Comienzo y la Necesidad de Apoyo Integral

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In