En una ceremonia cargada de memoria, afecto y reconocimiento, la Universidad de Tarapacá (UTA), a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, y la Fundación Roberto Hernández Cornejo presentaron el martes 4 noviembre. El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Ricardo Salas Palacios del Campus Saucache de la casa de estudios mencionada en Arica, y contó con la asistencia de aproximadamente 50 personas, incluyendo autoridades, estudiantes, académicos, y miembros de la comunidad regional.
“El tintero prodigioso. Obra y legado de Roberto Hernández Cornejo”, es un libro es trabajo colectivo que rescata la vida y fecunda labor de uno de los más destacados historiadores y periodistas chilenos del siglo XX.
El libro, de 308 páginas fue impreso en Arica. La edición estuvo a cargo del destacado historiador Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia, académico de a la Universidad de Tarapacá y Horacio Hernández Anguita, presidente de la Fundación Roberto Hernández Cornejo, quien viajó desde Talca para estar presente en el acto. La obra se inscribe en la línea de rescate patrimonial impulsado por la Fundación, que ya posee publicaciones con la Biblioteca Nacional y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Uno de los ejes centrales del libro es la biblioteca personal de Roberto Hernández Cornejo, conservada en la Biblioteca Central de la UTA. Este acervo, reunido durante toda su vida, fue descrito por Hernández Anguita como “un tesoro bibliográfico que refleja la amplitud de intereses del investigador, periodista y bibliófilo, y que hoy se preserva profesionalmente bajo criterios de conservación preventiva”.
El presidente de la Fundación recordó que la idea de publicar esta obra surgió precisamente al constatar el valor de esa colección en Arica:
“Hace dos años, en una reunión con Julio Labraña, entonces director subrogante de Vinculación con el Medio de la UTA, planteamos la posibilidad de que la UTA y la Fundación editaran una obra que diera cuenta del legado que se conserva en Arica. El lanzamiento ya realizado es la celebramos ese sueño cumplido”.
Seis autores y su contenido
Seis autores para una vida prolífica, pues, la publicación reúne los aportes de quienes ofrecen nuevas miradas sobre la figura y legado de Hernández Cornejo:
Sergio González Miranda, con el capítulo “Roberto Hernández Cornejo, historiador del salitre”, lo sitúa como pionero en la investigación sobre la historia del salitre chileno; Gonzalo Serrano del Pozo, historiador y periodista, aporta “Roberto Hernández a la conquista del norte”, donde revisa tres obras claves de Hernández: “El salitre”, “El roto chileno” y “Juan Godoy o el descubrimiento de Chañarcillo”. Por su parte, Rodrigo Ruz Zagal, académico de Historia de la UTA, escribe sobre la relevancia de la colección Hernández para la investigación histórica contemporánea. En cambio, Lorena Jopia Gómez, conservadora restauradora de la colección del Sistema de Bibliotecas de la UTA, examina el valor documental y visual de la colección fotográfica asociada a la biblioteca. Daniel Meza Hernández, periodista y bisnieto de Roberto Hernández, reconstruye en clave narrativa la historia del traslado de la biblioteca del bibliófilo a la ciudad de Arica en 1968, con una viva crónica familiar. Finalmente, Horacio Hernández Anguita, es autor del artículo final “Amigo de los libros”, donde retrata la pasión de su abuelo por los textos y su comprensión de la lectura como “una compañía viva, una presencia que desafía el pensamiento y abre horizontes”.
El volumen cuenta, además, con un prólogo de la Dra. Jennifer Peralta Montecinos, Vicerrectora Académica, titulado “Abriendo horizontes”, donde destaca la alianza entre la Universidad y la Fundación. Asimismo, está la presentación de Hernández Anguita, que subraya el valor del esfuerzo conjunto.
Al finalizar la ceremonia, se enfatizó la satisfacción de ambas entidades por la publicación de un libro que honra una figura central de la historia regional y enriquece el acervo bibliográfico nacional.
“Para nuestra institución, cada lanzamiento editorial representa una valiosa oportunidad para transferir conocimiento acumulado, reflexivo y crítico hacia la comunidad. Estas iniciativas permiten que la ciudadanía se nutra del legado del señor Roberto Hernández, fortaleciendo así el vínculo entre universidad y territorio’’, dijo Ignacio Jessop Rivera, Vicerrector Académico (s) de la Universidad de Tarapacá.
“Esta obra es fruto de un trabajo colaborativo que celebramos con especial entusiasmo, al reunir a autores tanto de la Universidad de Tarapacá como de la Fundación Roberto Hernández Cornejo. Fueron dos años de dedicación conjunta que hoy se ven coronados con este lanzamiento. Me alegra profundamente contar con el respaldo y compromiso de la Universidad de Tarapacá”, expresó Horacio Hernández Anguita, presidente de la Fundación Roberto Hernández Cornejo.
Cabe señalar que este nuevo libro será presentado el 10 de diciembre en la Biblioteca Nacional.






