• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

El Silencio de los Inocentes

Por Rodrigo Araya Attoni

por Redacción El Maule Informa
12/04/2025
en Opinión
El Silencio de los Inocentes
12
SHARES
108
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

En pleno siglo XXI, mientras la humanidad avanza en derechos civiles, paridad de género y libertades individuales, un tipo de abuso permanece cuidadosamente encubierto bajo el velo de lo sagrado: el que se comete sistemáticamente contra miles de mujeres religiosas al interior de la Iglesia Católica.



No son rumores ni exageraciones: existen informes, testimonios y documentos que relatan con claridad la situación de servidumbre moderna que padecen muchas de ellas, sin que los Estados —y menos aún el Vaticano— hayan dado pasos concretos hacia la reparación o la justicia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

Estas mujeres, conocidas públicamente como “monjas” o “hermanas”, han entregado su vida al servicio de la fe, convencidas de una vocación espiritual, pero a cambio han recibido precariedad, invisibilización y, en muchos casos, abuso. No tienen contrato de trabajo, no cotizan para pensiones, no tienen derecho a licencias, vacaciones ni indemnizaciones.

No tienen voz en las decisiones, aunque lo dan todo en hospitales, escuelas, parroquias, cocinas, asilos y oficinas de la curia. Se las exige obediencia absoluta, castidad impuesta, boto de pobreza y un silencio que les arrebata incluso la dignidad de poder denunciar.

Un ejemplo concreto que retrata esta realidad con crudeza lo reveló la propia revista Women Church World, publicación oficial del Vaticano: existen congregaciones de religiosas en Roma cuyo rol diario es cocinar, limpiar y servir exclusivamente a los cardenales y obispos, sin recibir sueldo, reconocimiento ni protección laboral alguna.

Deben presentarse antes del amanecer, mantener el silencio durante el servicio, y retirarse sin interactuar con los prelados. No se les permite cuestionar ni participar de los espacios donde se toman decisiones. Son mujeres consagradas, pero tratadas como empleadas domésticas sin derechos.

La paradoja es brutal: estas mujeres dedican sus días a servir al prójimo, pero la institución para la que trabajan no las reconoce como trabajadoras. En cambio, se las considera “consagradas”, una categoría ambigua que les niega derechos laborales, protección social y, en muchos casos, acceso a la justicia.

Los informes del propio Vaticano —como el del Pontificio Consejo para la Vida Consagrada— han reconocido esta situación de abuso estructural, pero las acciones concretas han sido mínimas o simbólicas. En países como Francia, Alemania, Argentina o México, religiosas han comenzado a hablar. Algunas han sufrido represalias. En Chile, sin embargo, el tema sigue siendo un tabú. Nadie parece querer escuchar. Ni los medios, ni el gobierno, ni siquiera sectores feministas que en otros contextos levantarían la voz.

¿Por qué este silencio? ¿Por qué seguimos tolerando una forma institucionalizada de abuso laboral y espiritual en nombre de Dios?

La respuesta, quizás, se encuentra en el poder de siglos que tiene la Iglesia sobre nuestras conciencias. También en la costumbre de mirar hacia otro lado cuando las víctimas no protestan, porque fueron educadas para no hacerlo.

Pero las leyes internacionales existen. Los convenios de la OIT, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados de protección laboral y de género firmados por Chile y casi todo el mundo occidental obligan a respetar los derechos fundamentales de toda persona. Y sí, eso incluye a las mujeres religiosas. El problema es que nadie se atreve a exigir su aplicación.

No se trata de atacar a la Iglesia. Se trata de defender la justicia. Porque si una institución que predica el amor, la compasión y la igualdad ante Dios mantiene prácticas que despojan a mujeres de su dignidad, entonces es nuestra responsabilidad como sociedad denunciarlo. Callar es complicidad.

Llamado a la acción: ¿Hasta cuándo miraremos hacia otro lado?

Si de verdad creemos en la inclusión, en la equidad de género y en el respeto universal de los derechos humanos, no podemos seguir ignorando esta forma encubierta de abuso institucional. Las mujeres religiosas merecen lo mismo que cualquier otra persona: dignidad, reconocimiento, protección y justicia.

Es urgente intervenir este sistema.
Exigir al Estado que fiscalice.
Exigir a la Iglesia que repare.
Exigir a la sociedad que escuche.

La próxima vez que hablemos de igualdad, pensemos también en ellas.
Porque mientras sigamos guardando silencio, su dolor seguirá siendo invisible.

Y el silencio de los inocentes no es sólo vergonzoso: es imperdonable.

Por Rodrigo Araya Attoni
Analista independiente

Share5Tweet3Send
Previous Post

ISL invita a MIPYMES a participar de conversatorio sobre los desafíos del DS N°44 en el Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Next Post

A celebrar el Día de Cocina Chilena saboreando una tradicional cazuela de ave

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
A celebrar el Día de Cocina Chilena saboreando una tradicional cazuela de ave

A celebrar el Día de Cocina Chilena saboreando una tradicional cazuela de ave

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

02/11/2025
Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

02/11/2025
Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

02/11/2025
¿Y dónde me opero? Programa está certificando centros para cirugías bariátricas seguras en Chile

¿Y dónde me opero? Programa está certificando centros para cirugías bariátricas seguras en Chile

02/11/2025
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas
  • Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector
  • Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia
  • ¿Y dónde me opero? Programa está certificando centros para cirugías bariátricas seguras en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In