• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

El rol de la ciudadanía es clave en la implementación de la Ley de Plásticos de un Solo Uso

Hoy existen acciones prácticas que pueden realizar los ciudadanos ante la entrada en vigor de la ley que elimina utensilios desechables.

por Redacción El Maule Informa
26/10/2021
en Destacados, Nacional
23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos
7
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025


No es secreto ni sorpresa que el ecosistema ha sufrido durante décadas el deterioro provocado por los desechos plásticos. El plástico, polímero producido a partir de un derivado del petróleo, revolucionó la industria del consumo a mediados del siglo 20, pero más de medio centenar de años más tarde su lenta degradación causa estragos en la flora y fauna de tierra y mar. Chile ha tomado consciencia sobre los peligros que revisten los plásticos y desde hace unos años eliminó del comercio las bolsas elaboradas con este material y ahora da el siguiente paso con la prohibición de los plásticos de un solo uso -utensilios desechables- en la industria alimentaria. “Estos son los plásticos más difíciles de reciclar, por lo tanto, son de mayor peligro para la biodiversidad que alberga el océano y sus costas”, comenta Magdalena Márquez, encargada de Economía Circular de Arcadis Chile.

Terminar con los plásticos innecesarios, generar innovación para que estos sean reutilizables y hacerlos parte de una economía circular, son algunos de los pilares en los que se enfoca la Ley de Plásticos de un Solo Uso. Cabe destacar que, actualmente, los recintos alimentarios y el delivery de comidas generan cerca de 23 mil toneladas anuales de plásticos. Al eliminarlos se contribuye en el proceso de protección de nuestros ecosistemas, los que por mucho tiempo han sido dañados por el mal manejo de estos residuos. “Esta ley se viene trabajando desde hace más de dos años, con la participación de expertos que recogieron distintos elementos de normativas internacionales al respecto”, añade la profesional.

Desde la publicación en el Diario Oficial, existe un plazo de seis meses para que entren en vigencia algunas de las regulaciones que se aplicarán y en un plazo de 3 años se implementará la regulación total de la ley, por lo tanto, se trata de un proceso progresivo. Existirá un periodo de marcha blanca donde se identificarán oportunidades de mejora, lo que permitirá a los involucrados adaptarse, así como traspasar conocimiento para que se reproduzcan las mejores prácticas.

Sin embargo, la clave para una exitosa implementación de la ley no está en su entrada en rigor, sino en el compromiso y empoderamiento de la ciudadanía que se adhiera a la normativa y denuncie los incumplimientos y una buena parte de voluntad política para legislar y ampliar de manera gradual hacia toda la industria alimentaria, así como mayores exigencias de parte de la población y el compromiso con la sostenibilidad desde el sector privado.

“Si bien actualmente existe normativa para el establecimiento de compostabilidad industrial, no hay una a nivel domiciliario. Por lo mismo, es importante que las personas comiencen a interiorizarse con el proceso de compostaje y saber que es factible y sencillo realizarlo en sus hogares.  Desde Arcadis Chile lideramos el área de comunicaciones y comunidad de Reciclo Orgánicos, en nuestras redes sociales (@reciclorganicos) publicamos todos los días información y contenidos relacionados a la gestión de los residuos orgánicos y el cambio climático, además en la web www.reciclorganicos.com contamos con variado material educativo como la Guía de Compostaje Domiciliario,  videos y tutoriales educativos, infografías, juegos y gráficas interactivas para que la familia completa aprenda sobre el cambio climático y el valor que cada persona tiene en combatirlo aprendiendo a gestionar sus residuos orgánicos en casa”, comenta Márquez.

Además del desafío de reutilizar y compostar, se abre la oportunidad de innovar en el desarrollo de materiales alternativos para la fabricación de envases y utensilios alimentarios, que cumplan con la certificación de plásticos compostables. “Este es el momento para desarrollar nuevas tecnologías a nivel local, basándose en experiencias internacionales. Todo va encaminado hacia la sostenibilidad, si la industria no va a la vanguardia en esta materia, se irá viendo constantemente en aprietos ante los cambios que la sociedad exige.”, recalca.

Share3Tweet2Send
Previous Post

UCM nuevamente adjudicó fondos para adquirir equipamiento científico de última generación

Next Post

Curso e-learning para inspectores externalizados del Programa SAG Certificación Varietal de Semillas

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Curso e-learning para inspectores externalizados del Programa SAG Certificación Varietal de Semillas

Curso e-learning para inspectores externalizados del Programa SAG Certificación Varietal de Semillas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In