• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

El mundo de la cultura y del espectáculo lanza campaña para que vuelvan los eventos en vivo con sus aforos completos

Desde hoy comenzará a circular un video sectorial con Los Jaivas, Princesa Alba, Chancho en Piedra, Joe Vasconcellos y Tommy Rey como protagonistas, haciendo un llamado para el regreso de los eventos en vivo, frente a los nuevos retrocesos y el incierto panorama que se ve para el sector de la cultura, espectáculos y sus afines.

por Redacción El Maule Informa
16/02/2022
en Destacados, Nacional
El mundo de la cultura y del espectáculo lanza campaña para que vuelvan los eventos en vivo con sus aforos completos
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025


Fueron los primeros en parar y serán los últimos en regresar. Han sido casi dos años y medio en que los artistas y el mundo de la cultura y de los eventos en vivo debieron paralizar sus actividades por completo. Hoy el panorama no se ve auspicioso tras las dificultades para desarrollar este tipo de actividad a causa de los cambios de fase sanitaria que implican restricciones en el aforo de los recintos.

160 mil empleos se ven impactados por esta situación: artistas, técnicos, gestores culturales, promotores, recintos, expendedores de boletos, acomodadores, proveedores de catering, sonido, escenario, cargadores, tramoyas, prevencionistas, técnicos de luces, pequeñas y medianas empresas ven en riesgo su fuente laboral. Desde el sector se estima que 2 de cada 3 trabajadores tuvieron que abandonar su quehacer por la paralización del sector.

A diferencia de otros países de la región, Chile es de los pocos que aún tiene restricciones de aforos para los espectáculos artísticos. A diferencia, por ejemplo, de Argentina, Brasil, México y Colombia que están funcionando al 100%. Lo anterior, pese a que nuestro país es líder en vacunación contra el covid-19 en América Latina.

¿Cuál es el llamado del sector artístico y cultural?

A través de diferentes piezas audiovisuales, la campaña que parte con un video con mensajes de Los Jaivas, Princesa Alba, Chancho en Piedra, Joe Vasconcellos y Tommy Rey, hace un llamado a las autoridades para el regreso de los eventos en vivo, frente a los nuevos retrocesos y el incierto panorama que se ve para el sector de la cultura, espectáculos y sus afines.

El video que comenzará a circular hoy en redes sociales -y luego en diferentes medios de comunicación- hace un llamado a Volver a Vivir, aludiendo a que la cultura y la música necesitan volver a la vida, Chile lo necesita. La campaña parte con este video e irá sumando nuevas voces desde las distintas áreas de la cultura con nuevas piezas gráficas y audiovisuales.

En esa línea, el mensaje es que el mundo está aprendiendo a convivir con el Covid-19, por salud mental, responsabilidad social y conciencia de que los trabajadores y trabajadoras deben seguir manteniendo su fuente de trabajo. Es de suma urgencia para Chile hacer una reevaluación de las estrategias gubernamentales para hacer frente al virus en sintonía con las economías presenciales, así como ha ocurrido en el resto del mundo y de América Latina.

En términos de seguridad y resguardo sanitario, el sector garantiza tecnología de punta, con los protocolos más avanzados para hacer de cada espectáculo una experiencia segura, ya que la trazabilidad se puede hacer desde el momento de la compra del ticket y luego en el control de ingreso, lo que genera una base de datos que podría ser contrastada con el Minsal, como ya lo han hecho otros sectores productivos como el transporte aéreo. Respecto a este punto es importante destacar que hay evidencia científica a nivel mundial y estudios a nivel país con los que cuenta la autoridad, como el estudio de la SCD junto a la Universidad de Chile y el proyecto medición de CO2 para recintos cerrados, realizado por la escuela de ingeniería de la PUC.

A eso se suman las estrictas medidas sanitarias (mascarilla, control de temperatura, demarcación de distanciamiento, señalización, segregación de flujos para entradas y salidas). Hay una abierta discriminación respecto al tratamiento de aforos en el mall, en el metro, en el aeropuerto o en el fútbol y los escenarios aún esperan una apertura completa y sin retrocesos.

Finalmente, la música y la cultura son parte del alma de un país, parte de su proceso identitario, además de un factor clave para la salud mental y el bienestar de la comunidad.  Y ese es uno de los mensajes claves de esta campaña.

Video Volver a Vivir (Youtube)

Share3Tweet2Send
Previous Post

Más de 400 niños y niñas de Talca fueron parte de las Escuelas Deportivas de Verano

Next Post

Transbank: Ventas con tarjetas crecieron 41% en 2021

Artículos Relacionados

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025
Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

07/07/2025
El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

07/07/2025
Next Post
Transbank: Ventas con tarjetas crecieron 41% en 2021

Transbank: Ventas con tarjetas crecieron 41% en 2021

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025
Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

07/07/2025
El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

07/07/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia de ser la segunda región con mayor ejecución presupuestaria

Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia de ser la segunda región con mayor ejecución presupuestaria

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción
  • Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción
  • Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno
  • Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In