Liderado por el Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y con la presencia de autoridades regionales, nacionales, representantes del sector público, privado, académico y de organizaciones técnicas, se realizó la ceremonia de conformación del Comité Regional de Infraestructura (CRI), una instancia inédita que busca articular la planificación, inversión y proyección de obras estratégicas con una mirada de largo plazo para el desarrollo de la región.
El encuentro, contó con la presencia del Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, del Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa; de la Directora Nacional de Planeamiento del MOP, María Ángeles Sobarzo; del Presidente Nacional de la CChC, Alfredo Echavarría; del Presidente Regional de la CChC Maule, Patricio Gómez, consejeros regionales, seremis, alcaldes, directores de servicios y representantes del mundo académico.
Una instancia estratégica para pensar la infraestructura del Maule
El Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien preside el CRI, destacó la importancia de esta instancia en la construcción de una visión común para el territorio:
“Este es un hito importante para nuestra región y para el país. Hoy ya estamos conformando la mesa de infraestructura regional, que va a ser compuesta por diversos actores, que es lo importante hoy día aunar voluntades tanto del mundo privado, de la academia y también el mundo público. Esto obviamente va a permitir destrabar algunos proyectos importantes de infraestructura en la región, en donde vamos a socializar algunos temas. Y yo creo que este hito es relevante por la importancia que tiene la inversión, ya que genera empleo y cuando uno tiene buenos proyectos de infraestructura, eso va dándole facilidad a nuestra gente para conseguir empleo. De manera que la inversión pública hoy día está dada justamente en ese sentido estamos articulando distintos entes del mundo público y privado para sacar adelante distintos proyectos de infraestructura”.
Entre las funciones del comité se encuentran proponer lineamientos estratégicos de inversión, colaborar en la planificación regional, monitorear la ejecución de proyectos y promover mecanismos de financiamiento público-privado.
Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa, subrayó el rol del Estado en garantizar coordinación y eficiencia: “Estamos contentos como gobierno. Creemos que estas instancias de coordinación son fundamentales para poder desarrollar una región de mejor forma, creo que cuando se optimizan los trabajos y delimitan las funciones encontramos eficacia transparencia y sobre todo un desarrollo en infraestructura, que es lo más importante que requiere nuestra región”.
Visiones del sector privado y del Ministerio de Obras Públicas
El Presidente Nacional de la CChC, Alfredo Echavarría, valoró el diálogo y la articulación lograda en el Maule, indicó que “es una entidad única en el país y un acuerdo formal entre todos los actores que participan en la planificación y desarrollo de infraestructura”. Además, afirmó que este modelo debiera replicarse en otras regiones, ya que “ordenar una mirada común facilita los plazos, impulsa inversión y entrega soluciones reales a las comunidades”.
En tanto, la Directora Nacional de Planeamiento del MOP, María Ángeles Sobarzo, señaló la relevancia del comité para mejorar la eficiencia y pertinencia de los proyectos: “para mí es un orgullo y también es de suma importancia esta mesa de trabajo público privada que está enfocada básicamente a poder sacar adelante todos los proyectos que la ciudadanía hoy día requiere. hoy día partimos en Maule, pero a futuro esperamos que esté posicionada a nivel nacional esta mesa de trabajo”.
El momento central de la jornada fue la firma oficial del acta de constitución del Comité Regional de Infraestructura del Maule, formalizando su instalación y dando inicio a un trabajo coordinado entre las instituciones convocadas.






