Con motivo del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, a conmemorarse este 21 de junio, fecha en la que también se celebra el Solsticio de Invierno, el historiador y académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Raúl Sánchez Andaur, reflexiona sobre el necesario conocimiento y reconocimiento de la historia y herencia indígena de Chile.
¿En qué contribuiría esto? Bajo el análisis del académico de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la casa de estudios superiores, reconocer los orígenes y raíces chilenas permite comprender, en medio del calentamiento global, por ejemplo, la mirada de los mapuche frente a la naturaleza, así como entender procesos sociales y culturales, que surgen de la memoria identitaria, y no sobre la lógica de una enseñanza españolizada de la historia.
“Cuando pensamos en multiculturalidad y pueblos originarios, pensamos en Temuco, pero en Maule tenemos también una historia indígena con mucha riqueza. En el secano costero maulino hay vestigios de la presencia indígena. Si le contamos esto al local, es posible empoderar al mundo contemporáneo y entender la pluriculturalidad”, analiza Sánchez, para quien es necesario el reconocimiento de la cultura indígena chilena y su permanencia en el presente (toponimia geográfica, artesanía, comidas y otros), a fin de tener una mirada más propia de lo cotidiano.
“Más allá de lo que pueda o no quedar establecido en la Constitución, hablo de un reconocimiento básico de nuestra cultura indígena chilena, y no por ser básico es menos importante, sino que tengamos presente entre nosotros lo que somos, porque hay parte de nuestro comportamiento que está influido por esta permanencia”, señala el investigador.
Sobre el rol del sistema escolar en este reconocimiento, Sánchez se refiere a la necesidad de visibilizar la cultura indígena en los planes curriculares, puesto que “en el modelo vigente, muy europeizante, aún se enseña más historia romana y de batallas chilenas, pero no se incluyen elementos potentes para la identidad de los pueblos originarios, como la lengua”, apunta.
“Esto nos permitiría valorar, en su justa medida, que nosotros no solamente somos españoles…Todo lo distinto al español era mal mirado y recién ahora estamos empezando a entender que no es así. Existen etnias, y no sólo la mapuche, que también aportan, lo cual no va a cambiar mi concepto de país, pero el reconocimiento de esta cultura pasa por entender que estamos viviendo en un mundo donde estamos todos juntos y que no hay unos mejores que otros”, explica.
Sánchez lamenta que la puesta de esta mirada en la opinión pública haya estado en iniciativas de corte político e ideológico, más que educativas. Sin embargo, reitera que cada vez más personas se autorreconocen como pertenecientes, en algún grado, a un pueblo originario, lo cual no significa que conozcan o manejen elementos culturales como el idioma, lo que sí daría paso a entender la pluriculturalidad chilena.
“El Estado debe dar un espacio central a una cultura que es compartida por un buen porcentaje de chilenos y muchísimos por adopción”, enfatiza.
Primer acercamiento
Como primer acercamiento desde la Región del Maule, Sánchez invita a leer el libro “Thalcamo. Pueblos de indios del Maule”, en el cual comparte autoría con Alejandro Morales y Gonzalo Olmedo, también historiadores. El texto realiza un acercamiento a la identidad indígena local, desde el trasfondo cultura y sentido de pertenencia.
Es posible descargar la versión digital del libro en www.museodetalca.gob.cl