• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

El Estado regional que viene…

por Redacción El Maule Informa
19/02/2022
en Opinión
Gestión de conocimiento estratégico para la nueva institucionalidad regional
21
SHARES
187
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Debe hacer unos siete años cuando en un evento en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, expuse que Chile debía encaminarse hacia un Estado Regional, y mis amigos de la “Fundación Chile descentralizado… desarrollado” me dijeron que ese logro sería en unos 20 o 30 años más.

Sin embargo, en nuestra Junta de Adelanto del Maule con mucho entusiasmo y mística me decían que ella era la senda correcta; igual ánimo me imprimieron colegas académicos del Magister en Gestión y Políticas Públicas que enfatizaban en que había que colocar el tema más frecuentemente en el dialogo público. E hice una columna en esa época en Diario El Centro, que ya no existe.



Y retomo el tema después de muchas jornadas de trabajo por la descentralización en el país más centralista de la OECD, y uno de los más concentrado en el mundo después de Islandia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Es que la Convención Constituyente acaba de aprobar por 2/3 (son 103 votos) que Chile señale en la constitución que viene, que es un “Estado Regional”, y ya no un “Estadio Unitario”, ni siquiera descentralizado.

Realmente es un “Cambio Copernicano” para nuestro país, siempre amigo de los cambios graduales. En efecto, la Convención Constituyente aprobó 28 de los 36 artículos, específicamente se aprobó el artículo 1º que indica: “Chile es un Estado Regional conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado”. Seguidamente, especifica que el Estado “promoverá la cooperación, desarrollo armónico, adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales, atendiendo especialmente a aquellas ubicadas en territorios insulares y zonas extremas”.

Ello es inédito en Chile.

No obstante no deja de ser llamativo que por sólo tres votos se rechazara la norma que daba existencia a las Asambleas Legislativas Regionales (habría una por cada región), por lo deberá volver a Comisión para una nueva redacción y luego intentar ser aprobada en el pleno por segunda oportunidad.

Ello parece altamente posible pues le faltan sólo tres votos, y porque en otros artículos en que se menciona dicha Asamblea fueron ya aprobados, debiéndose entonces armonizar los textos (posiblemente tendría facultades más normativas que legislativas para no colisionar con el Congreso que debe decidir aún si será Bicameral como es hoy o Unicameral). En definitiva, se cree que se consagrará la norma sobre existencia de Asambleas Regionales.

Recordemos que un Estado Regional, según Ferrando Badía (1978), “el Estado Regional se caracterizaría porque las regiones que lo componen son categorizadas como entidades autónomas, dotadas de personalidad jurídica, no originaria ni soberana, que gozan de una potestad legislativa y de administración limitada, condicionada y subordinada a la potestad de gobierno del propio Estado. Así, en el Estado regional -al estilo italiano o español-, las unidades regionales poseen competencias legislativas, administrativas y financieras, pero ellas como una derivación del reparto de potestades que ha hecho el propio constituyente  estatal, único titular de este poder”.

De esta manera, el Estado regional se construye como una opción de descentralización política alternativa al Estado federal, recogiendo alguno de los elementos de éste (autonomía política, solidaridad y controles jurídicos), pero sin compartir el poder originario y supremo (poder constituyente) que da cohesión al Estado central.

Al respecto, Villanueva describe los siguientes componentes más característicos del Estado Regional:

  • Los órganos regionales tienen personalidad jurídica de derecho público, funciones, atribuciones y patrimonio propios;
  • Los integrantes de los órganos regionales son democráticamente elegidos por el cuerpo electoral de la región mediante sufragio universal y en votación directa;
  • Respetando la Carta Fundamental y las leyes del país, los órganos regionales reciben de la Constitución, competencias para darse sus propios estatutos, es decir, para dictar y ejecutar con autonomía el derecho que rige en las comunidades territoriales respectivas;
  • La administración, la jurisdicción y el control en general se realizan por organismos regionales autónomos, no dependientes de, ni subordinados jerárquicamente a, las autoridades correspondientes de la capital, aunque sean éstas las que retengan la facultad de revisar, solo a posteriori y por la vía de la tutela, si son entes administrativos o del control de constitucionalidad y legalidad en los demás casos, lo resuelto en ciertos y graves asuntos en la sede regional.

Hoy tal modelo es aplicables en España, Italia, Corea del Sur, entre otros, e inexorablemente responde mejor – si es bien aprobado- a la amplia y rica diversidad característica de Chile; fortalecería las capacidades de todas las comunidades locales y regionales y, en definitiva, acerca en menos tiempo a niveles más equilibrados de desarrollo social y territorial, propios de los países desarrollados.

Concuerdo con los académicos Patricio Aroca y Egon Montecinos, en la perspectiva que  para una buena implementación, es necesario que la descentralización del poder político promovida por el Estado Regional, debe ser acompañada por dos procesos simultáneos: el de parar la concentración en torno a Santiago y el de promover activamente las demás  regiones del país, utilizando los instrumentos del mercado que son básicamente tres: impuestos, subsidios y prohibiciones. En este sentido, la experiencia de Corea del Sur, que tenía un diagnóstico similar al nuestro actual en los años 70, resulta muy iluminadora.

De ello se podremos interactuar más adelante, cuando ya sea realidad esta gran inicictiva de entregarle más autonomía a las regiones de Chile, y en la que el Maule debe estar ya preparándose para ello pues, guste o no, es el Estadio Regional que viene…

Jorge Navarrete Bustamante

Presidente. “Fundación Chile descentralizado… desarrollado”. Capítulo del Maule

Presidente. Junta Adelanto del Maule

Director. Magister en Gestión y Políticas Públicas. Universidad de Talca.

Director. Centro Competitividad del Maule. Universidad de Talca.

Share8Tweet5Send
Previous Post

¿Por Qué Aumenta el Interés por las Tragamonedas con Bote?

Next Post

Comienza el periodo de presentación de las Declaraciones Juradas de Renta 2022

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Ya está disponible la opción para solicitar el Préstamo del Estado durante noviembre

Comienza el periodo de presentación de las Declaraciones Juradas de Renta 2022

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico
  • Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In