• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

El baile de los que sobran: Delincuencia y Derecho de la educación

por Redacción El Maule Informa
24/05/2022
en Opinión
Educación 2020, América Solidaria y Unicef presentan 10 recomendaciones para el retorno a clases
9
SHARES
79
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025


No hay duda que los indicadores de la delincuencia han aumentado dramáticamente, no solo en la percepción ciudadana sino en la frialdad de los números estadísticos. Frente a esto, urgen las medidas inmediatas para enfrentarla, alguna de las cuales se han decretado esta semana más otras que esperemos sean fruto de un gran acuerdo político transversal.
Sin embargo, ojalá que esta inmediatez, muy necesaria por cierto, no deje en el olvido decisiones más de fondo que aborden una de las tantas causas de este complejo flagelo, como son los serios problemas de nuestra educación pública, en particular las decisiones de expulsión escolar y la deserción de nuestros estudiantes.
Según cifras no actualizadas de la Superintendencia de Educación, en nuestro país 1,3 estudiantes son expulsados cada día del sistema escolar. Las razones son variadas, pero aproximadamente el 62% obedece a incumplimientos de las normas de las escuelas, como malas calificaciones o faltas disciplinarias. Por su parte, hasta el año pasado en Chile existían más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años que abandonaron el sistema escolar, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación.
El problema es que estos niños excluidos de nuestro sistema educacional lo hacen ya sea para trabajar, lo que atenta contra los derechos del niño, o lo que es peor, para delinquir. Es decir, el Estado de Chile conoce a estos niños por sus fichas escolares y sabe entonces que, quienes fueron expulsados o abandonaron el sistema, es muy probable que hayan caído en la delincuencia, ¿por qué no se hace algo antes? Se agrava esta situación cuando constatamos que estos niños por lo general comienzan a delinquir entre los 12 y 14 años.
No existen en Chile escuelas de reinserción promovidas por el Estado. Solo algunas iniciativas benefactoras creadas por el Hogar de Cristo a través de su Fundación Súmate que ha logrado abrir unas pocas escuelas con este propósito. Las insipientes pasivas medidas promovidas desde el Ministerio para tal fin apuntan más bien a quien solo voluntariamente quiera reinsertarse, no a una iniciativa proactiva del Estado por intentar reinsertar a quienes se excluyeron o fueron expulsados. Esto último requiere seguimiento, entender causas y razones, y apoyarlos en el convencimiento que la alternativa está en la educación.
“Mi papá maltrataba a mi mamá -que sufría una discapacidad física- y además era ladrón, entonces con todo eso, con el abandono que sufrí, lo único que sentía en mi corazón era rabia. Rabia con todo el mundo, con mis padres, con la sociedad, con todos. Y pienso que muchos de los jóvenes que hoy están delinquiendo están pasando por algo parecido”. (Testimonio de un expreso en Reportaje del diario La Tercera del día 13-5-22). ¿Cuántos niños en Chile están pasando por algo similar? Lamentablemente muchos. Urge intervenir en esta incipiente etapa.
Necesitamos entonces un sistema educativo que acompañe y los guíe, y no los mida a partir de la ciega e injusta meritocracia que solo da espacio a la absurda competitividad en la cual unos son mejores que otros, o tienen que ser mejor que otros. Esto no es más que la negación de sí mismo, porque el otro pasa a ser el referente de lo que uno no hace, no quiere hacer o no es capaz de hacer. Somos distintos y a esta temprana edad nuestro sistema educativo debe dar cabida a todos, incluso a quienes hoy son desechados por no ajustarse al individualismo educativo del mérito.
Esta indiferencia societaria, alimentada por un Estado impasible, es la que ahora nos enrostra una delincuencia desenfrenada por los invisibilizados del sistema, la de los que sobran, la de los niños de antes, jóvenes o adultos de hoy, que junto a tantos otros hicieron “familia” bajo los puentes del río Mapocho unidos en una triste historia común de abandono social.
Es aquí la importancia de lo que hoy propone la Convención como derecho a la educación, ya que se trata de pasar desde un Estado pasivo que cumple con lo mínimo, sin responsabilidad ni menos incentivo para su mejoría limitando su actuar al fomento de una educación que finalmente se reduce a garantizar la libertad de los privados para emprender en sus negocios educacionales, a uno donde el Estado asuma su liderazgo y responsabilidad para articular, gestionar y financiar una educación pública de calidad donde su fortalecimiento sea un deber estatal primario bajo principios de cooperación, no discriminación e inclusión. En este último deber cambia la visión y responsabilidad del Estado siendo exigible su actuar para reinsertar a niños y niñas que dejaron la educación o que el sistema simplemente optó por el camino fácil de excluirlos.
Obviamente será un camino largo y pedregoso, pero para llegar a esa meta es necesario crear el propósito de alcanzarla, que es precisamente lo que se propone con este cambio de paradigma en tan importante derecho social. Como dijimos, la constitución actual da más relevancia a otro fin, la de la libertad de emprendimiento educacional privado, lo que se ha traducido en que la mala educación pública de hoy está constreñida a un precario 35% del país, frente a cifras de la OCDE donde los países desarrollados han entendido que la forma de crecer es con una educación pública fuerte y de calidad cuyos porcentajes no bajan del 85%.
Es un deber del Estado entonces dar buena educación a nuestros niños y niñas, y es su obligación propender a que tales infantes no abandonen el sistema escolar, acompañándolos y reinsertarlos si es que tropiezan, para que así no sobren ni sigan bailando al compás de la cautiva música de la delincuencia.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share4Tweet2Send
Previous Post

Estudian abrir sucusal de ServiEstado en Pencahue

Next Post

Capacitación a alcaldes y concejales para enfrentar crisis hídrica

Artículos Relacionados

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025
Next Post
Capacitación a alcaldes y concejales para enfrentar crisis hídrica

Capacitación a alcaldes y concejales para enfrentar crisis hídrica

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Comisión de Derechos Humanos sesiona sobre expropiación parcial de Colonia Dignidad para sitio de memoria

Comisión de Derechos Humanos sesiona sobre expropiación parcial de Colonia Dignidad para sitio de memoria

06/08/2025
En escuela Junquillar de Constitución se ejecuta primer proyecto de conservación financiado por SLEP Maule Costa

En escuela Junquillar de Constitución se ejecuta primer proyecto de conservación financiado por SLEP Maule Costa

06/08/2025
Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

06/08/2025
Alejandro Herrera asume como nuevo director de la Biblioteca Regional del Maule

Alejandro Herrera asume como nuevo director de la Biblioteca Regional del Maule

06/08/2025
Copec Rallymobil regresa a Curicó tras 6 años

Copec Rallymobil regresa a Curicó tras 6 años

06/08/2025
Ley de interoperabilidad de fichas clínicas fue publicada en el Diario Oficial

47% de insatisfacción con la disponibilidad de atención oportuna de salud

06/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Comisión de Derechos Humanos sesiona sobre expropiación parcial de Colonia Dignidad para sitio de memoria
  • En escuela Junquillar de Constitución se ejecuta primer proyecto de conservación financiado por SLEP Maule Costa
  • Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto
  • Alejandro Herrera asume como nuevo director de la Biblioteca Regional del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In