• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

El 81% de los chilenos cree que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud

por Redacción El Maule Informa
07/06/2024
en Destacados, Nacional
El 81% de los chilenos cree que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Desde 2022, el grupo internacional de servicios medioambientales Veolia, en asociación con la empresa francesa de investigación y consultoría Elabe, ha publicado el Barómetro Bienal de Transformación Ecológica, una encuesta exclusiva de opinión global. El sondeo cubre una muestra que representa a más de la mitad de la población mundial. En Chile, tuvo lugar del 31 de octubre al 6 de diciembre de 2023 y fueron encuestadas mil personas.

“El estudio pretende precisar el debate público respecto al trabajo que se está realizando para mitigar los efectos del cambio climático. Consideramos también importante saber cuáles son los frenos psicológicos, económicos y culturales que probablemente están obstaculizando procesos acertados para la descarbonización, la descontaminación y la regeneración de los recursos”, indicó Elier González, director general de Veolia Chile – Perú.

Según los resultados del informe, el 74% de los chilenos se siente expuesto a un riesgo asociado al cambio climático o a la contaminación, una cifra más alta que el promedio mundial (65%). Puntualmente, el 76% de nuestros compatriotas se consideran vulnerables a un deterioro de su calidad de vida (68% a nivel global).  Se mencionan aspectos como la degradación de la biodiversidad, los movimientos migratorios, los daños materiales causados por desastres naturales y la escasez de alimentos.

Asimismo, el 71% de los chilenos se siente expuesto a un riesgo para la salud (más que el 64% mundial); impactan variables como la amenaza de enfermedades infecciosas, la contaminación, el déficit nutricional y las afecciones mentales. El 89% de la población mundial comparte la certeza de que un cambio climático está en marcha, cifra que asciende al 94% en el caso de nuestro país. El 83% de los locales creen que la actividad humana es la principal causa de este problema.

Por otro lado, crece la tentación del fatalismo ecológico, donde Chile se divide en dos: quienes adoptan esa postura y quienes están convencidos de que el futuro todavía está en nuestras manos (56%). Mientras que el 64% cree que la acción y la inversión para promover la transformación son proporcionales al riesgo en nuestro país, al 57% le cuesta imaginar cómo podría ser el día a día después de ese cambio.

A pesar de todo, la inacción sigue considerándose más costosa que la acción ecológica. El 67% de la población local está segura de que los costes incurridos por los daños vinculados al cambio climático y a la contaminación serán mayores que las inversiones necesarias para la transformación. Además, la gravedad del riesgo sanitario se ha convertido en una certeza: el 81% de los chilenos cree que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud. La pobreza también está entre los temores palpables. El 74% de los habitantes del mundo (76% en Chile) están seguros de que el cambio climático es un peligro especialmente para los segmentos de menos recursos y podría hacer que más de 130 millones de personas se encuentren en esa condición.



Dentro de los esfuerzos para descarbonizar, descontaminar y regenerar los recursos, los chilenos están dispuestos a pagar más. Así, por ejemplo, el 83% de los encuestados acepta abonar un importe mayor por el agua para eliminar los micro contaminantes. El 79%, en tanto, está listo para pagar más por la fruta, la verdura y la carne con el fin de limpiar la contaminación, preservar las tierras de cultivo y reducir los riesgos sanitarios, mientras que un 77% aceptaría un precio mayor por los aparatos electrónicos para garantizar su reciclaje.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

19/11/2025
Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

19/11/2025
Share2Tweet2Send
Previous Post

Nuevo sistema frontal llega este fin de semana al Maule

Next Post

IPC de mayo presentó una variación mensual de 0,3%

Artículos Relacionados

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

19/11/2025
Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

19/11/2025
Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

19/11/2025
Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

19/11/2025
Next Post
IPC de mayo presentó una variación mensual de 0,3%

IPC de mayo presentó una variación mensual de 0,3%

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

19/11/2025
Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

19/11/2025
Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

19/11/2025
Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

19/11/2025
Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

19/11/2025
Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

19/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier
  • Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes
  • Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026
  • Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In