• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

El 65% de los chilenos usa WhatsApp al menos una vez cada hora, todos los días

por Redacción El Maule Informa
20/03/2025
en Destacados, Nacional
El 65% de los chilenos usa WhatsApp al menos una vez cada hora, todos los días
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025


Recientemente, el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, anunció el fin de la verificación de hechos por parte de agencias especializadas en las plataformas de la compañía, incluyendo WhatsApp, Facebook e Instagram. Esta política será reemplazada en Estados Unidos por «Community Notes», que empezaron a probarse el 18 de marzo. Para comprender cómo los chilenos perciben estas nuevas directrices de Meta, la galardonada agencia de comunicación, Sherlock Communications, realizó una encuesta sobre sus experiencias con noticias falsas y otros tipos de abuso en plataformas digitales.

La mayoría de los encuestados (89%) indicó que Meta debería estar legalmente obligada a «eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades cuando consideren que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública»*. Los resultados reflejan el impacto de la desinformación y su efecto en el comportamiento de los usuarios. La red latinoamericana de verificadores de hechos, Latam Chequea, de la cual es miembro el medio chileno Fast-Chequeado, publicó un comunicado conjunto afirmando que la verificación de hechos no es censura, sino una herramienta que empodera a los ciudadanos al proporcionar contexto e información verificada.

«Es esencial que los gobiernos, las organizaciones internacionales y plataformas como Meta trabajen juntas para garantizar la transparencia en las políticas de moderación de contenido y fortalecer la regulación del entorno digital. Solo así podremos proteger los derechos humanos y asegurar un equilibrio entre la libertad de expresión y la integridad de la información», indica el comunicado.

El estudio de Sherlock reveló que más de la mitad de los encuestados en Chile (51%) afirmó haber encontrado noticias falsas en las plataformas de Meta, y aproximadamente un tercio (27%) admitió haber creído en la información antes de darse cuenta de que era falsa. Además, el 41% de los usuarios chilenos dice que evita interactuar, comentar, compartir o dar «me gusta» a publicaciones que contienen contenido falso; el 32% reporta la publicación a los moderadores de la plataforma, y el 18% agrega comentarios públicos advirtiendo que es una noticia falsa.

Para verificar la información, el 57% de los encuestados recurre a búsquedas en internet, mientras que el 42% consulta medios de comunicación. Sin embargo, muchos todavía dependen de fuentes poco confiables: el 39% se basa en los comentarios de otros usuarios en la publicación, el 25% busca información en otras plataformas de redes sociales, y el 19% utiliza herramientas de IA como Chat GPT para investigar.

En cuanto al uso de plataformas de Meta, el 65% de los chilenos usa WhatsApp al menos una vez cada hora, seguido de Instagram (45%) y Facebook (29%). Sin embargo, el 45% está considerando cambiarse a otras aplicaciones si Meta suspende la verificación de hechos en el país, lo que indica una disposición a adoptar nuevas plataformas. Entre las aplicaciones más utilizadas fuera del ecosistema de Meta se encuentran YouTube (84%), TikTok (58%) y Telegram (39%).

La tendencia a migrar a otras plataformas debido a la suspensión de la verificación de hechos también es fuerte en otros países de Latinoamérica. Perú lidera con un 53% de los encuestados considerando cambiarse, seguido de México (48%), Colombia (46%), Argentina (43%) y Brasil (38%).

«Según esta investigación, la decisión de Meta de poner fin a la verificación de hechos en EE.UU. no sería bien recibida por los usuarios en Latinoamérica. Las grandes empresas tecnológicas deben ser conscientes de cómo la introducción de cambios como estos afecta su reputación en la región, influyendo tanto en la credibilidad como en la adopción y el compromiso de los usuarios con la plataforma», afirma Patrick O’Neill, socio director de Sherlock Communications.

Otros hallazgos de la encuesta

Además del alto uso de YouTube y TikTok, el 38% de los encuestados chilenos dijo que usa Twitter/X, seguido de un 36% que indicó utilizar LinkedIn y Pinterest en igual medida.

El 35% de los encuestados chilenos ha encontrado discursos de odio (comentarios ofensivos relacionados con raza, etnia, religión, género y otros temas) en las plataformas de Meta.

En cuanto a la denuncia de contenido, el 19% de los encuestados chilenos reportó un problema y se mostró satisfecho con la respuesta, el 22% expresó insatisfacción con el resultado y el 13% dijo que la plataforma los ignoró.

La mayoría de los chilenos (60%) cree que los verificadores de hechos tienen un fuerte sesgo político y destruyen más confianza de la que generan.

Metodología

La encuesta, realizada por Broadminded, la división de investigación de Sherlock Communications, se basa en respuestas anónimas de 3,222 personas en Latinoamérica, incluyendo Argentina (455), Brasil (635), Chile (411), Colombia (428), Perú (658) y México (635). Los datos fueron recolectados en enero de 2025 mediante un cuestionario en línea.

*El extracto citado al inicio de este contenido fue tomado del sitio web de Meta para la investigación.

Share2Tweet2Send
Previous Post

El Maule celebró el Día Internacional de la Artesanía con una intervención en la Plaza de Talca

Next Post

Nueva escuela de liderazgo político busca candidatos en todas las regiones de Chile

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Next Post
Nueva escuela de liderazgo político busca candidatos en todas las regiones de Chile

Nueva escuela de liderazgo político busca candidatos en todas las regiones de Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In