• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Economista UTalca: “El panorama inflacionario en el país será complejo de extenderse este conflicto armado”

Si bien la política monetaria ha estado actuando con fuerza, no parece ser suficiente para frenar la presión inflacionaria que podrían ocasionar las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania”, indicó el académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), Gabriel Pino.

por Redacción El Maule Informa
04/03/2022
en Destacados, Nacional
Banco Central: Imacec de agosto de 2021 creció 19,1%
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El comportamiento de los mercados, el alza de los combustibles y otras materias primas son algunos de los factores que se vieron impactados a raíz del conflicto armado entre Rusia y Ucrania. 

¿Cómo impactará este escenario a la economía chilena? El economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca y PhD en Economía, Gabriel Pino, explicó que, aunque el efecto inicial en los mercados internacionales como el precio del dólar se ha moderado, todos los expertos coinciden en las nefastas consecuencias que podría tener para la economía mundial una extensión del conflicto. 



“Chile no es la excepción, por lo que las expectativas de recuperación postpandemia para el presente año parecen verse perjudicadas, siendo la incertidumbre nuevamente un factor clave para debilitar la actividad económica nacional. Si bien Rusia y Ucrania no corresponden a socios comerciales importantes para Chile, el conflicto armado puede tener un impacto significante en la economía local”, afirmó.  

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

Con ello, y de acuerdo al especialista, el panorama inflacionario en el país para el presente año es bastante complejo de extenderse la guerra. “Si bien la política monetaria ha estado actuando con fuerza, no parece ser suficiente para frenar la presión inflacionaria que podrían ocasionar las consecuencias de esta invasión”. 

“Rusia es un importante productor mundial de petróleo y gas natural, por lo que un alza en sus precios es una consecuencia inmediata. De extenderse la guerra, podríamos tener valores del barril del crudo no vistos en años. Dado que Chile es un país que importa prácticamente la totalidad del crudo que utiliza, se espera un impacto relevante en los costos de transporte y, por ende, una subida general en los precios lo cual viene a acentuar el problema inflacionario que enfrentamos”. 

Precio del trigo y presiones inflacionarias 

El académico de la FEN UTalca manifestó que las naciones en conflicto, además, son importantes productores de trigo, lo que ha repercutido en su precio y es esperable nuevas alzas de extenderse la guerra. “Dado el alto consumo de pan en el país, deberíamos esperar un impacto importante en el precio de este bien y otros productos derivados, lo que es otro factor que presiona al alza la inflación del país”. 

Por otro lado, la incertidumbre introducida en los mercados por la invasión a Ucrania ha hecho que el dólar llegue a precios no vistos en meses. “Esta divisa se usa como protección en situaciones de incertidumbre, lo cual refleja su alto valor en los últimos días. Esta es otra presión inflacionaria dado que impacta directamente en los productos importados, como el petróleo y otros artículos altamente demandados en Chile”. 

Por esto, el economista explicó que hoy es necesario para el país tener “un diseño fiscal estricto para complementar la política monetaria, que pueda atenuar los efectos inflacionarios para el presente año, dado que el contexto actual puede cambiar rápidamente, considerando que las consecuencias pueden ser más profundas y complejas en la medida que este conflicto armado se extienda y acentúe en el tiempo”.  

Share4Tweet3Send
Previous Post

Sercotec lanzó feria emprendedoras para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Next Post

Antigripales, analgésicos, anticonceptivos y antidepresivos son médicamentos más consumidos en pandemia

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
Analgésicos y antiinflamatorios lideran lista de medicamentos más usados

Antigripales, analgésicos, anticonceptivos y antidepresivos son médicamentos más consumidos en pandemia

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In