• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Dos proyectos de innovación de U. Autónoma recibirán financiamiento FIC-Maule

OkFruitAPP e Hidroclim son iniciativas diseñadas por académicos de U. Autónoma, las uales atienden a necesidades de la región, como la pérdida de recursos dado el limitado control de calidad de la fruta de exportación y los grados de vulnerabilidad hídrica en la cuenca del Río Claro por efectos del cambio climático, respectivamente

por Redacción El Maule Informa
11/11/2020
en Educación
Dos proyectos de innovación de U. Autónoma recibirán financiamiento FIC-Maule
17
SHARES
153
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- En atención a las necesidades del territorio, dos proyectos de la Universidad Autónoma de Chile se adjudicaron recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2020 del Gobierno Regional del Maule. Se trata de propuestas que abordan el control de calidad en cerezas y arándanos de exportación (mediante inteligencia artificial) y la vulnerabilidad y riesgo hídrico ante fenómenos climáticos extremos.

Para el Vicerrector de la sede Talca, Dr. Juan Tosso es un orgullo que proyectos elaborados por equipos académicos de la Universidad no sólo cumplan con los altos estándares de calidad, exigidos en instancias como la evaluación de los FIC Maule, sino también poner a disposición de sentidas necesidades de la región el conocimiento de la academia y sus profesionales, que al igual que la casa de estudios superiores están comprometidos con el desarrollo del territorio.



“Para nosotros es un gran orgullo, pero a la vez un compromiso enorme. En los próximos meses nuestros investigadores se vincularán aún más con las realidades de nuestra región, con el bjetivo de generar conocimiento científico en el Maule y para el Maule. Sin lugar a duda, se trata de dos investigaciones que redundarán en importantes aportes económicos y sociales para la región”, comentó la autoridad universitaria.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

16/07/2024
Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

29/06/2024

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo, destacó que la investigación realizada en la Universidad Autónoma de Chile es pertinente y conectada con las necesidades territoriales. “Es muy importante para nosotros la adjudicación de fondos del gobierno regional, porque son el resultado de entender la ciencia conectada con la sociedad, buscando solucionar los problemas de la ciudadanía y de sus sectores productivos”.

Felicitó a los investigadores involucrados, capaces de incorporar tendencias mundiales, como la inteligencia artificial, a la realidad local. “De esta manera nos demuestran que la tecnología y la investigación de excelencia permiten crear beneficios relevantes para todos”.

Es de destacar que para Suazo, uno de los grandes desafíos a futuro es entender y afrontar los efectos del cambio climático en el medio ambiente. “La protección de los recursos y la biodiversidad aflora como una necesidad urgente. Valoro lo que nuestros investigadores están realizando por conservar los servicios ecosistémicos y por entender, desde la investigación, los efectos a largo plazo de su intervención”.

 OkFruitAPP

Un grupo de investigadores de la carrera Ingeniería Civil Informática de la Facultad de Ingeniería, con la Dra. Patricia Möller como líder, desarrollará el proyecto “Sistema integrado de control de calidad de cerezas y arándanos mediante análisis fotográfico e inteligencia artificial”. Se trata de un sistema automático entrenado con información histórica de los resultados de calidad de empresas exportadoras, el cual será de utilidad para agricultores y otros interesados en el desarrollo sustentable de la agricultura regional, quienes recibirán informes y alertas a través de la aplicación OkFruitAPP, para la toma rápida de decisiones.

Möller destaca que en la agricultura y exportación de fruta existen pérdidas millonarias, dado el ausente control de calidad. “Nosotros estudiamos y nos dimos cuenta  que los precios de las frutas varían hasta en un 500% entre una fruta de buena calidad y una de mala calidad, por lo tanto si a productores y exportadores les entregamos en tiempo real cuál es la calidad de su fruta, ellos van a poder tomar decisiones mucho más inteligentes y disminuir las pérdidas”.

El proyecto, que además comprende una duración de 24 meses, contemplará criterios de usabilidad de la Aplicación Web, a propósito de que el mismo sea de fácil navegación para los agricultores.

 HidroClim

“Vulnerabilidad y riesgo hídrico ante fenómenos climáticos extremos: Adaptación al cambio climático y conservación de los servicios ecosistémicos en la cuenca del Río Claro”, es el segundo proyecto en adjudicar recursos FIC-Maule 2020.

Lo lidera el coordinador de la Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente (UCCMA) de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Dr. Carlos Esse, quien también es miembro del Instituto de Estudios del Hábitat (IEH) de la casa de estudios.

Esse detalla que el proyecto, al cual también se le llama Hidroclim, comprende el levantamiento de los distintos ecosistemas presentes en la Cuenca del Río Claro y sistemas productivos que en esta se desarrollan.  Asimismo, implementarán una red de monitoreo de la calidad y cantidad hídrica de la cuenca.

“Vamos a colocar una red de sensores y estaciones climáticas que nos permitirán monitorear en estos tres años de proyecto cuál es el comportamiento del flujo hidrológico, el balance hidrológico de la cuenca y cómo este se comporta en los distintos períodos, como primavera y verano, otoño e invierno y, cómo se ven afectados también los sistemas productivos, entre otros aspectos”.

En la ejecución participarán el municipio San Rafael, Comité Regional de Cambio Climático del Maule y Ministerio del Medio Ambiente, además del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México.

Tags: FIC 2020HidroClimOKFruitAPP
Share7Tweet4Send
Previous Post

Estados Unidos después de la elección de Biden: Nada nuevo bajo el sol

Next Post

Estudiantes del CFT Estatal del Maule participaron en Webinar ligado al mundo del retail

Artículos Relacionados

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

Educación en casa: ¿Una alternativa o una medida temporal?

16/07/2024
Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional

29/06/2024
Ministerio de Educación presenta la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil

Ministerio de Educación presenta la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil

19/07/2022
Editorial UTalca presenta nueva versión gratuita de libro académico sobre hematología

Editorial UTalca presenta nueva versión gratuita de libro académico sobre hematología

10/07/2022
Next Post
Estudiantes del CFT Estatal del Maule participaron en Webinar ligado al mundo del retail

Estudiantes del CFT Estatal del Maule participaron en Webinar ligado al mundo del retail

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Hackeo al ISP

Hackeo al ISP

30/08/2025
UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

30/08/2025
INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025
“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

30/08/2025
Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

30/08/2025
Tragedia en Talca: Madre y tres hijos mueren en incendio

Mujer muere apuñalada por su pareja en centro comercial de Talca

30/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Hackeo al ISP
  • UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega
  • INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke
  • “Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In