• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Disminuye la desconfianza de los chilenos hacia la IA

por Redacción El Maule Informa
11/09/2024
en Destacados, Nacional
Disminuye la desconfianza de los chilenos hacia la IA
6
SHARES
53
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

El Centro de Comunicación de las Ciencias (CCC) de la Universidad Autónoma de Chile lanzó los resultados de la II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024, que busca captar las percepciones, opiniones y actitudes de los chilenos respecto a la IA, explorando cómo se relacionan con sus aplicaciones en la vida diaria.



El estudio se divide en tres dimensiones, con 11 preguntas que se realizaron con una metodología en línea que incluyó canales digitales, redes sociales y plataformas de correo electrónico. En total son 1.117 casos válidos de personas mayores de 18 años y provenientes de diversos sectores sociales y regiones del país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

15/09/2025
Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

15/09/2025

En cuanto a los resultados, destaca que disminuye el porcentaje de personas que ven la inteligencia artificial como una amenaza. Si en el 2023 este ítem alcanzó un 40%, en 2024 bajó a 28%. Mientras, el 44% de las y los encuestados considera que la IA es principalmente una oportunidad, porcentaje similar a la encuesta anterior.

En la misma línea, la encuesta también revela que los grupos de mayor ingreso (ABC1) muestran una percepción de oportunidad mayor (60%) que la tendencia general, en contraste con el nivel socioeconómico C3, D y E, que indica valores cercanos al 40 % (42%, 38% y 41% respectivamente).

Al respecto, el Vicerrector de Investigación y Doctorados de la U. Autónoma, Dr. Iván Suazo, explica que “si bien es positivo que la desconfianza hacia la IA haya disminuido, preocupa la brecha entre niveles socioeconómicos que, de no abordarse mediante políticas educativas inclusivas, podría aumentar aún más la desigualdad en el acceso a los beneficios de la digitalización”.

En cuanto a la pregunta sobre la disposición a utilizar ciertas tecnologías de inteligencia artificial, se revela una clara preferencia por los sistemas de seguridad en el hogar, como cámaras con reconocimiento facial, elegidos por el 30% de los encuestados. Esto es seguido por diagnósticos médicos realizados por inteligencia artificial, con un 16% de preferencia, y la edición de fotos y videos asistida por IA, también captó una atención significativa, seleccionada por otro 16% de los participantes.

Seguridad y salud también lideran en respuestas espontáneas ante la pregunta “¿En qué ámbito de su vida quiere Ud. que la Inteligencia Artificial le sea útil?”. Mientras la seguridad resalta como el más mencionado tanto en primera como en segunda mención, con un 21% y 24% respectivamente, la salud emerge como el segundo ámbito más valorado, captando el 17% de las menciones en la primera opción y el 15% en la segunda.

Sin embargo, a pesar de que la seguridad es el principal ámbito donde la gente espera que la IA aporte a sus vidas, la encuesta revela que el 40,5% de los chilenos no está dispuesto a digitalizar y compartir sus datos biométricos “en ningún contexto”.

Por último, el estudio revela que los chilenos usan la Inteligencia Artificial en una esfera todavía básica. Mientras el 33% de los encuestados indicó que el principal uso que le da a la IA es buscar información, un 17% dice que la utiliza para redactar textos y/o buscar consejos de redacción. Sólo un 5% asegura que la utiliza para automatizar tareas.

“A pesar de que en Chile un 93% de los hogares tiene acceso a internet, esto no equivale a estar preparados para aprovechar la revolución digital. Los datos de la encuesta demuestran que el uso de la IA sigue siendo rudimentario, lo que deja en evidencia el desafío de una mayor alfabetización digital, la que permita dotar a los ciudadanos de las competencias necesarias para utilizar la IA de manera más productiva y crítica”, señala el Vicerrector Iván Suazo.

El informe completo de la II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile está disponible en el sitio web del Centro de Comunicación de las Ciencias.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Innovador proyecto para combatir termitas en Curicó logra luz verde

Next Post

Talca mejora índice de calidad de vida urbana según estudio de la CChC y PUC

Artículos Relacionados

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

15/09/2025
Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

15/09/2025
El Pozo Canadiense: nueva etapa de innovación para la agricultura familiar en La Unión

El Pozo Canadiense: nueva etapa de innovación para la agricultura familiar en La Unión

15/09/2025
Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

15/09/2025
Next Post
Talca mejora índice de calidad de vida urbana según estudio de la CChC y PUC

Talca mejora índice de calidad de vida urbana según estudio de la CChC y PUC

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

15/09/2025
Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

15/09/2025
El Pozo Canadiense: nueva etapa de innovación para la agricultura familiar en La Unión

El Pozo Canadiense: nueva etapa de innovación para la agricultura familiar en La Unión

15/09/2025
Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

15/09/2025
Radiografía a la preparación del chileno para las Fiestas Patrias 2025: presupuesto acotado, poco viaje y preferencia por compras presenciales

Radiografía a la preparación del chileno para las Fiestas Patrias 2025: presupuesto acotado, poco viaje y preferencia por compras presenciales

15/09/2025
Fiestas Patrias a la vista: El manual de supervivencia para cuatro días de asados y copas

Fiestas Patrias a la vista: El manual de supervivencia para cuatro días de asados y copas

15/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido
  • Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias
  • El Pozo Canadiense: nueva etapa de innovación para la agricultura familiar en La Unión
  • Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In