El Diputado Benjamín Moreno ha manifestado su preocupación ante el reciente aumento masivo de los avalúos fiscales implementado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), que ha dejado a pequeños agricultores fuera del programa INDAP.
El parlamentario advirtió que “el problema radica en que muchos agricultores familiares campesinos quedaron fuera de las condicionantes para ser usuarios de INDAP, no por un cambio en su producción o ingresos, sino porque sus propiedades superaron las 3.500 UF tras el reajuste del avalúo fiscal”.
Actualmente, para ser beneficiario del INDAP, los agricultores deben contar con menos de 2 hectáreas de riego básico, ingresos preferentemente agrícolas y activos que no superen las 3.500 UF, es decir, alrededor de $170 millones. Sin embargo, el aumento del avalúo fiscal ha generado que muchas de estas familias pierdan su condición de beneficiarios, a pesar de no haber modificado su situación económica o productiva.
Ante esta situación, el diputado señaló que “la solución más rápida y efectiva es modificar la ley orgánica del INDAP para actualizar los requisitos y evitar que pequeños agricultores queden fuera del programa por un reajuste ajeno a su realidad productiva”.
Asimismo, Moreno instó a la Comisión de Agricultura a abordar con urgencia esta problemática, subrayando que “esperar una reacción del SII o un cambio en los avalúos fiscales es muy poco probable, pero sí es viable ajustar la normativa del INDAP para proteger a los agricultores afectados”.
El parlamentario concluyó que esta situación requiere una respuesta rápida para evitar que los pequeños agricultores pierdan acceso a los beneficios del INDAP, esenciales para el sostenimiento de la agricultura familiar campesina en la región.