• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Dilema de la última cama: Qué es y cómo funciona en la práctica

Académica de la UCM explica los temas éticos y prácticos que hay detrás de esta decisión.

por Redacción El Maule Informa
08/04/2021
en Destacados
Dilema de la última cama: Qué es y cómo funciona en la práctica
7
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud, quedan unas 150 camas críticas a nivel nacional. En caso de que se agoten, el equipo de salud debe elegir quién ingresa a la UCI o quién es conectado a ventilación mecánica.

No es una decisión fácil e involucra un problema ético, sin embargo, ante la disponibilidad acotada de camas críticas y ventiladores mecánicos, es posible que no todos los pacientes enfermos puedan acceder a estos recursos. El dilema de la última cama es una situación de suma complejidad y ningún profesional consultado está dispuesto a aclarar si ya se está aplicando en el país, aunque el 2 de abril el ministro de Salud Enrique París declaró que “nunca vamos a llegar a ese punto”.



Soledad Gaete, directora de la Especialización en Cuidados Críticos del Adulto de la Universidad Católica del Maule (UCM), explicó que “actualmente existe un colapso sanitario. Lo que teníamos que hacer para evitar eso era aplanar la curva con las distintas medias que emanaron del Ministerio de Salud, pero eso no sucedió, entonces estamos forzando a los equipos de salud a que decidan quién accede a los recursos que son escasos en un contexto de segregación social”, sostuvo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025

¿Qué implica eso en la práctica? Básicamente, se elige, entre los pacientes que lo requieren para vivir, quién puede hacer uso de una cama crítica y quién puede ser conectado a ventilación mecánica. Ello depende de una evaluación minuciosa y exhaustiva de la historia clínica previa del paciente por parte del equipo de salud.

“Se debe analizar muy bien el historial clínico del paciente, la proyección de sobrevida, es decir, no causar más sufrimientos que beneficios, porque desde el punto de vista ético este tratamiento sería desproporcionado y maleficiente para el paciente” sostuvo Gaete.

Cómo y a quién se elige

La experta lo ejemplifica de la siguiente manera: “si hay un paciente que tiene enfermedades crónicas en etapas muy avanzadas versus otro paciente previamente sano, el ingreso a la UTI será del paciente que tiene más probabilidades de sobrevida, pero esto en ningún caso debe implicar el abandono del paciente sino más bien intentar la optimización de los recursos, brindando otras alternativas de tratamiento a quien espera el ingreso a unidades críticas”, expresó.

Este tipo de situaciones se viven también en contextos de catástrofe o de guerra y para ello existen lineamientos éticos, para este caso, emanados desde la Comisión Asesora de Ética del Ministerio de Salud y entre los que se encuentran “nunca abandonar al paciente, equidad, no discriminación arbitraria, transparencia, bienestar del equipo de salud, protección y responsabilidad sanitaria”, señala el escrito.

¿Pero qué pasa con el paciente que, luego de la elección, no puede acceder a una cama UCI o a la ventilación? De acuerdo con la académica UCM “no se abandona nunca a un paciente y se le debe dar otra alterativa de tratamiento como, por ejemplo, oxígeno en altas dosis a través de cánulas nasales de alto flujo, prono vigil, dependiendo de su estado de gravedad, mientras se intenta habilitar un cupo en las unidades de alta complejidad”, aclaró.

Si bien, la mayoría de las unidades críticas y ventiladores están siendo ocupadas por personas contagiadas con COVID-19 ¿qué sucede, por ejemplo, con alguien que sufre un accidente de tránsito o una patología cardiaca grave que requiere cirugía? “Todo paciente con patologías críticas que necesite cama UCI en este momento, debe adecuarse a la disponibilidad que hay en el país”, puntualizó Gaete. Es decir, en caso de una última cama, independientemente de su patología o de si se ha cuidado en pandemia, entran a competir por la última cama crítica.

Debido a lo complejo del dilema de la última cama, “esta decisión la toma un equipo de salud en conjunto con el comité de ética asistenciales. No debe recaer la decisión en una sola persona porque es una decisión muy fuerte, somos seres humanos y tenemos sentimientos. Ventilar a un paciente y dejar a otro de lado a otro, afecta profundamente al equipo de salud ya que nos hemos preparado para cuidar y salvar vidas, no para ver morir a la comunidad”, enfatizó la experta.

Disponibilidad de personal especializado

La directora de la Especialización en Cuidados Críticos del Adulto de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, cuestionó el hecho de que siempre se hable de camas o ventiladores disponibles y no se tenga en cuenta el número de profesionales capacitados para brindar atención.

“Las camas y los ventiladores no se manejan por sí solos. Ni antes ni ahora, ni nunca, una cama y un ventilador por sí solos le salvan la vida a alguien. Se necesita personal especializado para atender y brindar una atención de calidad. Estamos en una situación compleja y crítica, donde todo apoyo es fundamental, pero una enfermera especialista en otra área no brindará el mismo cuidado que una enfermera con especialización en UCI adulto, porque son ámbitos muy diferentes, con técnicas específicas y someter a un profesional a un estrés agregado de asistir a un paciente grave y sobre ello manejar técnicas que no conoce aumenta la mortalidad de los pacientes” afirmó.

A ello se agrega el hecho de que el 30 por ciento del personal sanitario está con licencia médica y que el estándar de atención ideal que es de tres o máximo cuatro pacientes críticos por enfermera, está sobrepasado. Por ello Gaete advirtió que “lo principal es que la comunidad se cuide para que nosotros (personal de salud) podamos atenderlos de manera óptima”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Consejos informáticos para enfrentar el teletrabajo y las clases online

Next Post

Plan Paso a Paso: Parral retrocede a fase de cuarentena y Retiro a transición

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Next Post
Plan Paso a Paso: Parral retrocede a fase de cuarentena y Retiro a transición

Plan Paso a Paso: Parral retrocede a fase de cuarentena y Retiro a transición

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In