La protección de niños, niñas y adolescentes es una tarea que involucra a toda la sociedad. Con esta convicción, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia desarrolló en Talca los “Diálogos Hacia una Mayor Protección”, encuentro que reunió a un centenar de representantes de la red de protección, municipios, organizaciones sociales, organizaciones comunitarias y ex usuarios de programas del Servicio.
Encabezaron la conversación la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, y la Directora Regional del Servicio de Protección, María Francisca Cabello Ibar.
La instancia forma parte de un proceso nacional encabezado por la plataforma “Tenemos que Hablar de Chile”, en una alianza entre el Servicio, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Unión Europea, que busca abrir espacios de diálogo ciudadano, recoger inquietudes y propuestas, avanzar hacia un modelo de gestión más participativo y descentralizado en la protección de derechos de la infancia y adolescencia.
Los asistentes trabajaron en mesas de conversación, donde compartieron reflexiones y experiencias sobre desafíos prioritarios como la restitución de derechos, el acompañamiento a familias, el fortalecimiento de programas residenciales y de medio familiar, así como la necesidad de reforzar la prevención de nuevas vulneraciones.
Sus conclusiones serán sistematizadas para alimentar un informe nacional que será presentado en los próximos meses y que permitirá definir lineamientos estratégicos.
En la ocasión, la directora regional del Servicio, María Francisca Cabello, destacó: “Estamos muy contentos con la participación lograda en esta jornada, porque refleja el interés de todos los sectores por crear caminos hacia una mayor protección de la infancia. Fue un encuentro muy emotivo que permitió conocer distintos puntos de vista y realidades, no solo de quienes trabajan día a día por la niñez y la adolescencia, sino también de quienes, en el pasado, fueron protagonistas y usuarios de nuestro servicio y que, gracias a esta experiencia, tienen mucho que aportar”.
Por su parte, la Seremi Andrea Soto Valdés, subrayó que “la protección de niños, niñas y adolescentes no es una tarea de una sola institución, sino un compromiso que debemos asumir entre todas y todos. Estos diálogos son una muestra de que la colaboración es fundamental para fortalecer el sistema de protección, porque nos permiten recoger experiencias, visiones y propuestas que enriquecen la tarea colectiva”.
“Cambiemos su historia”
La jornada coincidió con la campaña nacional “Cambiemos su historia”, en que el Servicio de Protección busca visibilizar la importancia de contar con más familias de acogida, y así avanzar en la restitución del derecho de vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes.
“Este mes estamos relevando no solo el rol, sino también la necesidad de contar con familias de acogida que puedan brindar espacios de cuidado seguro y afectuoso para niños, niñas y adolescentes que lo requieren. Este diálogo nos fortalece y compromete aún más a seguir construyendo juntos un sistema de protección más justo, inclusivo y humano”, señaló la directora regional.