• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular: ISL entrega reconocimiento a cien años de organización

por Redacción El Maule Informa
25/11/2023
en Destacados, Nacional
A ley proyecto que incorpora a los trabajadores de casa particular al Seguro de Cesantía
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Al conmemorar cien años desde que las y los trabajadores de casa particular formaron sus primeras organizaciones y con motivo de celebrarse su día, cada 21 de noviembre, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) destaca la importancia quienes se desempeñan en estas faenas no sólo por el aporte que brindan en cada hogar sino, también, a la economía del país.

“Las trabajadoras de casa particular son un ejemplo de organización, persistencia y ejercicio de derecho a un Trabajo Decente. Ellas insistieron en sus demandas, cuando la legislación tenía un marcado sentido obrerista, para ser reconocidas como trabajadoras con derechos. Ellas son parte de la historia de cómo se ha forjado la Seguridad Social en Chile; por eso y más, las saludamos”, sostuvo la directora Nacional del ISL, Aída Chacón Barraza.



Por esa razón, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), donde están adheridas cerca de 153 mil de estas trabajadoras, realizará una actividad de conmemoración este domingo 26 de noviembre, en dependencias del instituto (Rosas 1309), junto a más de 200 trabajadoras de casa particular.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025

La reunión contará con la participación del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; junto a dirigentas de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP), del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP) y del Sindicato Unitario de Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular (SINDUCAP).

Este 2023, además, se cumplieron nueve años desde que se promulgó la ley 20.786 que modificó la jornada, descanso y composición de la remuneración de las y los trabajadores de casa particular, estableció la obligatoriedad de la suscripción de contratos ante la Dirección del Trabajo (DT), entregó la responsabilidad a la o el empleador del pago de alimentación y alojamiento si el régimen es puertas adentro, además de prohibir la exigencia de uniforme en lugares públicos.

Los pendientes

Pese a las mejoras legislativas, representantes sindicales consideran que aún falta por avanzar debido a que, en muchas ocasiones, no se cumple la ley “por falta de fiscalización”.

“Si bien quedan los contratos escritos, no se respetan. Nosotros, como Sinducap, queremos tomar la lucha de la fiscalización”, expresó Emilia Solís Vivanco, presidenta de Sinducap.

También agregó que no son consideradas dentro de la categoría de empresas unipersonales, en el marco del Convenio 155, porque su labor no se califica como productiva, pero “nosotras les alegamos que sí somos productivas, porque si nosotras no trabajamos en una casa, esa familia tampoco podría tener la garantía de poder salir a trabajar y producir”.

En tanto, la presidenta de Sintracap, María Cotal, explicó que, además de necesitar una fiscalización efectiva y constante para que se mantenga el cumplimiento de la ley “que fue decayendo con el pasar del tiempo”, es primordial reincorporar derechos como la compensación de mes por año.

“Hace mucho teníamos ese derecho y debería ser reincorporado en el imaginario colectivo de los trabajadores y de la sociedad”, sostuvo.

La dirigenta alertó, además, sobre los peligros que han generado las plataformas digitales de colocación: “hay cero regularizaciones para nosotras, nos gustaría poder trabajar con el Estado para regular y evitar el abuso”.

Riesgos Físicos y Psicosociales

De acuerdo a lo señalado por la experta psicosocial del ISL, María Soledad Elizalde, el trabajo de casa particular es una labor principal para un país que conlleva riesgos de salud reconocidos a nivel mundial y que “producto de condiciones socioculturales, se presenta como una labor desvalorizada”.

Los trabajos feminizados, como el de casa particular, se caracterizan por presentar riesgos ergonómicos y psicosociales.

Estas trabajadoras reportan padecimientos relacionados con la exigencia física y también aparecen cuadros clínicos de baja autoestima y depresión. Un estudio del ISL y la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile de 2017, reportó que un 48% de las encuestadas declararon tener dolores musculares siempre o muchas veces.

Prevenir sobre esta situación y brindar la seguridad y salud cuando aparece una dolencia de origen laboral es el compromiso del ISL con estas trabajadoras a quienes rinde homenaje.

Share4Tweet2Send
Previous Post

H&M y Starbucks abren nuevas tiendas en mall Plaza Maule

Next Post

¿Vas a rendir la PAES? Conoce cómo gestionar la ansiedad en los días previos a realizar la prueba

Artículos Relacionados

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Next Post
¿Vas a rendir la PAES? Conoce cómo gestionar la ansiedad en los días previos a realizar la prueba

¿Vas a rendir la PAES? Conoce cómo gestionar la ansiedad en los días previos a realizar la prueba

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales

14/09/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

14/09/2025
Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión

14/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

Iniciativa de seguridad y calidad de vida en Teno gana Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2025

14/09/2025
Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

Carteles artísticos y joyas que regalan amor: Historias de emprendedores maulinos

14/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Alerta en Fiestas Patrias”: El fin de semana largo también es terreno para las estafas digitales
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas
  • Consejos de nutricionista para evitar que jóvenes se vean afectados por la hipertensión
  • La patria de fiesta

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In