• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Día del trabajador, una discusión doctrinaria

por Redacción El Maule Informa
29/04/2023
en Opinión
Elecciones presidenciales
9
SHARES
82
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Es un bruto” esgrimió el Ministro de la Secretaría General de la Presidencia Alvaro Elizalde… “¿Me dijo que era un bruto?”, preguntó el senador Felipe Kast… “Sí, ¿cómo no vamos a poder conversar”, replicó Elizalde. Un intercambio coloquial de palabras ocurrido esta semana en el Congreso, pero que en algo reflejan la tensa relación entre el gobierno y la oposición, o al menos parte de ella.

Si bien la discusión anterior se dio en el marco de la ley de usurpaciones, algo menos coloquial, no necesariamente menos tenso, también ocurrió en la comisión del trabajo de la Cámara de Diputados a propósito de la aprobación de la idea de legislar el aumento del salario mínimo, pero sin avanzar en su discusión en particular bajo el argumento opositor de que previamente se debe conversar con los empleadores.



Si bien, es celebrable la intención de buscar acuerdos, el avance del Estado en la búsqueda de una sociedad menos desigual no puede quedar supeditada al parecer del poder económico.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

Sin embargo, lo que hay de fondo y que será parte de la discusión que viene son dos visiones distintas del modelo económico imperante en Chile: un enfoque más conservador o de derecha fundamentado en el pensamiento neoliberal de Milton Friedman, quienes históricamente han sido más reacios al aumento del salario mínimo bajo el argumento que es el mercado y su crecimiento económico los que naturalmente lo regulan.

Es decir, aplican las curvas de oferta y demanda: a mayor precio (en esto caso el salario como precio del uso de fuerza de trabajo), se produciría una menor demanda de trabajo por parte de las empresas. Esto fue llevado al paroxismo hasta 1990, cuando bajo el imperio dictatorial de los Chicago Boys el salario mínimo llegó a ser extremadamente bajo.

El segundo enfoque o pensamiento es el de John Keynes que cuestionó el razonamiento anterior pues solo considera, en términos macroeconómicos, la mantención de salarios bajos con tal de maximizar las utilidades. En un modelo neoliberal dominado por los intereses del mercado desregulado, la tendencia es a bajar el salario mínimo aún más, y con estos generar más dividendos para que las empresas reinviertan y generen más trabajo, pero siempre a salarios deprimidos. Más allá del problema social que esto significa no considera un factor económico que sí plantea Keynes: Un salario más alto aumenta las ventas y las utilidades potenciales de las empresas que venden bienes a los asalariados y sus familias.

El pensamiento keynesiano, más en armonía con los lineamientos progresivos de corrientes de izquierda o centro izquierda, no es un cuestionamiento hacia la empresa, sino al rol del Estado. La lógica de mercado es maximizar utilidades minimizando costos de producción, donde la remuneración del empleado no es más que uno de los tantos eslabones de la cadena productiva. Las empresas son indispensables para la economía y cumplen su función, pero pretender entregarles a estas labores que son propias del Estado, como políticas contra la desigualdad a través de la reinversión, parece francamente un despropósito.

Es en este ámbito donde cobra importancia el aumento del salario mínimo como política estatal, ya que a diferencia de quienes conservadoramente sostienen que aumentarlo atentaría contra la contratación de más trabajadores, lo cierto es que el efecto es precisamente lo contrario, esto es, su aumento le da dinamismo a la economía porque incorpora al trabajador como elemento consumidor y le confiere dignidad para hacerlo sentir parte efectiva de la sociedad a la que pertenece. El premio Nobel de economía (2008) Paul Krugman declaró el año 2021 que la lección de esta evidencia es que salvo que los salarios mínimos sean elevados de manera exagerada, “subir el mínimo no va a tener efectos negativos mayores en el empleo, pero tendrá beneficios significativos en términos de ingresos mayores y reducción de la pobreza”.

El Día Internacional de los Trabajadores conmemora la huelga por los trabajadores de distintas empresas de Chicago iniciada el 1 de mayo de 1886 para reivindicar la jornada laboral de 8 horas, siendo algunos de ellos detenidos tras sucesivas protestas, y cinco de ellos terminaron condenados a muerte, los llamados “mártires de Chicago”.

Que este día histórico ayude a la comprensión que una sociedad justa pasa necesariamente por retribuir a nuestra gente con un sueldo digno que abrece su integración social… ¡Feliz día del trabajador!

José Ignacio Cardenas Gebauer
Abogado autor de libros como “El Jaguar Ahogándose en el Oasis” y “La Trampa de la Democracia”
Instagram jignaciocardenasg

Share4Tweet2Send
Previous Post

¿Cuál es el endulzante menos dañino para los dientes?

Next Post

Club de Tenis Talca recibe al Torneo ITF Junior J30

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Club de Tenis Talca recibe al Torneo ITF Junior J30

Club de Tenis Talca recibe al Torneo ITF Junior J30

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025
Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

07/07/2025
El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

El romero y sus propiedades para tratar el estrés: Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga

07/07/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia de ser la segunda región con mayor ejecución presupuestaria

Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia de ser la segunda región con mayor ejecución presupuestaria

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción
  • Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción
  • Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno
  • Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In