• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Desarrollan fármaco natural para prevenir y controlar patógeno mundial en abejas melíferas

por Redacción El Maule Informa
10/08/2022
en Destacados, Economía
Desarrollan fármaco natural para prevenir y controlar patógeno mundial en abejas melíferas
11
SHARES
102
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Las abejas son responsables de polinizar y mantener el 75% de los cultivos de consumo humano. Sin embargo, una de las enfermedades que aumenta el déficit población es la nosema ceranae, hongo que por estos días busca ser eliminado a través del innovador “Lowen B”, fármaco natural con propiedades antifúngicas en base a extracto natural de hojas de olivo e inocuo para la especie.

Dicho hongo es una enfermedad de distribución mundial que afecta el tracto digestivo de las abejas y es responsable en parte de su disminución. Y, por otro lado, investigaciones recientes la colocan como una de las causas del síndrome del colapso de la colmena, nombre con el que se reconoce el despoblamiento de colmenas sin una causa aparente.



El proyecto “Producto farmacéutico para uso en Apis melífera, en base a extracto vegetal, para el control de la infección causada por el patógeno de distribución mundial Nosema ceranae” es apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por el equipo de Investigación de la Universidad del Desarrollo (UDD) junto a la empresa ApiQuality. Este formulado permitió desarrollar y validar en respuesta a la disminución de la población de abejas por Nosemosis y al déficit de abejas que afecta al sector agroalimentario y a la cadena de valor de la apicultura.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

06/11/2025
Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel

Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel

06/11/2025

La coordinadora del proyecto, Jessica Martínez, resaltó que la innovación “reduce el nivel de infección de nosémosis sobre el 80% y ha demostrado efectividad también frente a otras afecciones de la colmena tal como la bacteria Paenibacillus larvae agente causal de loque americana, enfermedad para la cual actualmente no hay tratamiento”.

Martínez, añadió que para lograr el gran avance se realizó un trabajo minucioso que contempló, en primera instancia, la validación de un prototipo a nivel de laboratorio para asegurar que no sea tóxico para las abejas. Luego, se pasó a los ensayos en terreno para probarlo y validarlo en condiciones reales (clima, temperatura, néctar y polen).

“Los apicultores creen en el proyecto y pusieron en su momento a disposición sus abejas, utilizando 40 colmenas en apiarios que estaban infectados de manera natural por nosemosis y tras la aplicación de Lowen B pudimos ver que las colmenas se fortalecen, lo que se reflejó en el aumento de la población de abeja adulta y de cría (presencia de larvas) y en el aumento de producción de miel”, cerró Martínez.

Natural

Otra de las características de Lowen B es que también se puede considerar como un suplemento alimentario de origen vegetal con propiedades antifúngicas en base a extracto natural de hojas de olivo, inocuo para la especie. Además, está formulado con excipientes de origen natural para el control y prevención de patógenos que afectan a las abejas melíferas. Para asegurar su consumo y efecto preventivo y/o curativo debe ser administrado como jarabe en el alimento, sistema práctico y seguro para el insecto y el apicultor.

Finalmente debemos destacar que, si bien la formulación no está aún registrada y en venta, el proyecto es una innovación que busca revolucionar el mercado pues es un nuevo fármaco natural que refuerza el rubro apícola el cual además de proveer numerosos productos de la colmena (miel, propóleo, jalea real, polen, cera), juega un papel más importante en el equilibro ecológico y la seguridad y soberanía alimentaria ofreciendo servicios de polinización para el 75% de los cultivos agrícolas.

Share4Tweet3Send
Previous Post

UF al alza: Economista explica cómo afecta al dividendo, arriendos e incluso posibles bonos

Next Post

Superalimentos: ¿Mito o realidad?

Artículos Relacionados

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

06/11/2025
Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel

Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel

06/11/2025
UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

06/11/2025
Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

06/11/2025
Next Post
Los tres alimentos claves para reemplazar el pescado en dietas veganas

Superalimentos: ¿Mito o realidad?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

06/11/2025
Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel

Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel

06/11/2025
UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

06/11/2025
Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

06/11/2025
Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

06/11/2025
Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

06/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases
  • Corrida Familiar UCM 2025 será el domingo 30 de noviembre en Campus San Miguel
  • UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos
  • Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In