• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Desaprobación al Presidente Boric sube a 57% (+7pts), su nivel más alto desde que asumiera el 11 de marzo

por Redacción El Maule Informa
30/05/2022
en Política
Experto analiza los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno
9
SHARES
81
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

01/08/2025


La encuesta de Cadem de esta semana muestra que la desaprobación al Presidente Gabriel Boric sube a 57% (+7 pts), su nivel más alto desde que asumiera el 11 de marzo

La aprobación al mandatario llega a 36% (-2pts) mientras que su nivel de confianza retrocede 10pts a 41%.

Todos los atributos del Presidente muestran una tendencia a la baja, resaltando autoridad y liderazgo (38%, -13pts), garantías de gobernabilidad (42%, -15pts) y buen equipo de gobierno (39%, -18pts), todos atributos relacionados a los cuatro peor evaluados: capacidad para mantener el orden público (32% -7pts), gestionar la inmigración (32% -6pts), enfrentar la delincuencia (28% -4pts) y gestionar el conflicto en La Araucanía (25%, -13pts).

Durante mayo, sólo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, registra un alza en su aprobación, alcanzando 53% (+4pts). Marco Antonio Ávila sufre la caída más importante llegando a 55% de aprobación (-7pts) e Izkia Siches se mantiene como la peor evaluada (35% +2pts).

Esta semana, 37% votaría Apruebo y 45% votaría rechazo, sin cambios con respecto a la semana pasada. Por su parte, 11% cree que lo mejor para Chile es que se apruebe la propuesta tal como ésta se presente, 34% que se apruebe y después se reforme, 20% que se rechace y se mantenga la actual y 30% que se rechace para que se proponga un nuevo proceso.

Aprobación presidencial

• 57% desaprueba la gestión del Presidente Boric, 7pts más que la semana anterior, siendo el nivel más alto desde que asumió en marzo pasado. La aprobación, en tanto, llega a 36% (-2pts).

• El Mandatario cierra el mes de mayo con un promedio de 38% de aprobación, 10pts menos que en marzo, y 53% de desaprobación, 25pts más que en marzo.

• La confianza en el Presidente cae 10pts a 41%, respecto al 7 de abril, cuando alcanzaba 51%. La desconfianza, en tanto, marca un 58% (+11pts).

• Todos los atributos personales del Mandatario caen, especialmente cuenta con autoridad y liderazgo (38%, -13pts), es dialogante y genera acuerdos (54%, -11pts), y es cercano y conoce las necesidades de las personas (58%, -10pts).

• Los atributos de gestión también caen, siendo el más bajo: tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (25%, -13pts).

• Lo mismo ocurre con los atributos políticos, registrándose descensos importantes en cuenta con un buen equipo de gobierno (39%, -18pts), tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile (53%, -16pts) y da garantías de gobernabilidad (42%, -15pts).

• En promedio los atributos personales registran un alza en relación a marzo (50,1% vs 41,2%), al igual que los de gestión (27,7% vs 23,4%). En cambio, los atributos políticos bajan de manera significativa (35,4% vs 22,2%).

Evaluación del gabinete

• La ministra mejor evaluada es María Begoña Yarza (65%, -3pts), seguida de Mario Marcel (65%, +3pts) y Carlos Montes (58%, +1pto).

• Luego se ubica Marco Antonio Ávila, quien registra la caída más importante del gabinete (55%, -7pts).

• Le siguen Maya Fernández (55%), Nicolás Grau (54%) y Camila Vallejo, quien es la única ministra que registra un alza significativa en su aprobación, con un 53% (+4pts).

• Por último, entre los ministros con 40% o más de conocimiento, se encuentran Giorgio Jackson (49%, +2pts) e Izkia Siches (35%, +2pts).

Convención Constitucional

• Con la información disponible hasta hoy, 45% (-1pto) dice que votaría rechazo en el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre, frente al 37% que asegura que aprobará el nuevo texto. 18% (+1pto) no sabe o no responde.

• El apruebo se impone entre los jóvenes de 18 a 34 años (45%), entre quienes se identifican con la izquierda (78%), entre los que votaron apruebo en el plebiscito de entrada (62%) y entre los que votaron por Boric (71%).

• En cambio, el rechazo se impone entre los de 35 y 54 años (48%), los mayores de 55 (50%), las personas de sectores medios (51%) y de sectores bajos (40%), los habitantes de Santiago (44%) y de regiones (45%), entre quienes se identifican con la derecha (73%), con el centro (44%) y los independientes (48%), entre quienes votaron rechazo en el plebiscito de entrada (95%) y los que no votaron (48%) y entre los que votaron por Kast (87%).

• Al 56% la nueva Constitución le provoca preocupación/temor versus un 40% al que le produce esperanza.

• Sobre las alternativas del plebiscito de salida, 11% quiere que la nueva Constitución se pruebe y se aplique tal como se propuso, 20% que se rechace y se mantenga la actual, 30% que se rechace para que se proponga un nuevo proceso que permita tener una nueva Carta Fundamental y 34% que se apruebe y después se reforme en lo que sea necesario.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Ministerio de Educación realizará un catastro para medir el déficit en infraestructura de establecimientos y jardines públicos

Next Post

Neuronavegación en el HRT permite extraer tumores de forma más segura

Artículos Relacionados

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

01/08/2025
Marcha nacional por concejal desaparecida en Villa Alegre

Marcha nacional por concejal desaparecida en Villa Alegre

29/07/2025
Piden acelerar votación del posnatal extendido

Piden acelerar votación del posnatal extendido

28/07/2025
Next Post
Neuronavegación en el HRT permite extraer tumores de forma más segura

Neuronavegación en el HRT permite extraer tumores de forma más segura

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones
  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1
  • Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In