• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Democracias bajo amenaza

por Redacción El Maule Informa
09/02/2021
en Opinión
Democracias bajo amenaza
6
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En todo el mundo la democracia está en crisis. Winston Churchill afirmó una vez que no era un sistema perfecto… pero que era el menos malo. El hecho es que, al terminar el siglo XX, la democracia parecía haberse consolidado. Era, podía creerse, el resultado de dos guerras mundiales y la Guerra Fría.

En América Latina, el tradicional “patio trasero” de Estados Unidos, había optimismo. Se habían superado “el gran garrote” de Teodoro Roosevelt y la Alianza para el Progreso de John Kennedy. En Europa se había aplicado con éxito el Plan Marshall. Solo África y Asia quedaron abandonadas a su suerte o, peor aún, sometidas a brutales despliegues de fuerza.



La creación de la ONU ayudó aunque no garantizó el cumplimiento de su propósito fundacional de “mantener la paz y la seguridad internacionales”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

El optimismo fu puesto a prueba al cruzar la frontera de siglo XXI. En 2001 el Secretario General de Naciones Unidas, Koffi Anan, sentenció que se había iniciado con “un portal de fuego”. Se refería al ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York. En las dos décadas siguientes se confirmaron los temores. Al asumir, este año, el Presidente Joe Biden sintió que debía proclamar su convicción de que la democracia había “prevalecido” en Estados Unidos. Era una reflexión necesaria luego que la negativa de Donald Trump de admitir su derrota culminara con la asonada contra el Capitolio.

Se vive una gran crisis. Es visible en la Rusia de Putin. Se acaba de poner de manifiesto tras el golpe militar en Myanmar, la antigua Birmania.

La víctima principal del golpe, Aung San Suu Kyi, era el símbolo del retorno a la democracia. Luchó por ello toda su vida como lo reconoció el comité que le otorgó el Nobel de la Paz en 1991: “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos. … uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en Asia…”.

No fue una casualidad. Su padre, Aung San, encabezó la lucha por la independencia de los británicos. En una nación con más de cien grupos étnicos, logró un apoyo mayoritario, pero frágil. Fue asesinado en 1947.

Aung San se convirtió en el símbolo del proceso. Pero la democracia no estaba consolidada: en 1962 los militares asumieron el poder. Suu Kyi, siguiendo los pasos de su padre, encabezó la resistencia. Ello le valió la cárcel y la imposibilidad de abandonar el país. No pudo siquiera recoger el Nobel en persona.

Años más tarde, en 2015, la Liga Nacional por la Democracia triunfó en las primeras elecciones libres. Suu Kyi, aunque estaba impedida de ocupar algún cargo, asumió informalmente al poder. En noviembre pasado, en un nuevo ejercicio electoral, obtuvo un triunfo aplastante. Pero los militares se negaron a aceptar la derrota.

El comandante en jefe, general Min Aung Hlaing, denunció un fraude y declaró el estado de emergencia. Aung San Suu Kyi y otros líderes civiles fueron detenidos.

 

La comunidad internacional ha rechazado sin éxito el golpe. Adicionalmente, sobre Suu Kyi subsiste un problema mayor: durante su gobierno se desató una dura represión de la minoría Rohingya. Fue un gravísimo atentado contra los derechos humanos.

En Myanmar el futuro de la democracia sigue siendo oscuro. En el mundo no es el único caso en estos días.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo

Share2Tweet2Send
Previous Post

Senda realiza campaña “Verano Consciente” y llama a la responsabilidad y el autocuidado

Next Post

Finalizan obras en el primer jardín infantil VTF remodelado por Junji en el Maule

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Finalizan obras en el primer jardín infantil VTF remodelado por Junji en el Maule

Finalizan obras en el primer jardín infantil VTF remodelado por Junji en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In