• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Noviembre 24, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Del Maule a la COP30: una mirada global para orientar el actuar local

Por Stella Moisan

por Redacción El Maule Informa
24/11/2025
en Destacados, Opinión
Del Maule a la COP30: una mirada global para orientar el actuar local
3
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La COP30 llegó a su fin en Belém do Pará, en pleno corazón del Amazonas, donde la conversación climática deja de ser un ejercicio abstracto y adquiere el espesor de un bioma que exige cuidado cotidiano. Quedan imágenes, 29 documentos de acuerdo aprobados y, al mismo tiempo, la impresión de un avance que todavía no alcanza el ritmo que demanda el planeta.



Para El Maule, sin embargo, esta edición dejó una señal distinta: estuvimos presentes en espacios donde se discuten decisiones de alcance global, recogiendo aprendizajes y contrastando la experiencia regional con un diálogo más amplio sobre transición y formas de gobernanza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

24/11/2025
Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es

Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es

24/11/2025

Participé con gratitud profunda en paneles sobre acción colaborativa y generación de iniciativas de triple impacto, subrayando una idea sencilla y exigente a la vez: un territorio orienta su desarrollo cuando define con claridad el horizonte que desea habitar y qué estructuras productivas está dispuesto a reconfigurar para que ese horizonte sea sostenible en el tiempo. Esa pregunta, que en la COP se escucha como debate global, se concreta después en definiciones muy cotidianas: reuniones y mesas de trabajo regionales, con papeles, mapas y decisiones, documentos sobre la mesa y conversaciones sin cámaras.

En Belém se habló de economías regenerativas, justicia climática y comercio de impacto. En esa conversación, las regiones ocupan un lugar específico: traducen el lenguaje de las cumbres en decisiones concretas. Las metas climáticas se vuelven presupuestos; las declaraciones sobre justicia intergeneracional se convierten en criterios para priorizar proyectos; los compromisos sobre biodiversidad se transforman en programas que afectan cuencas, cadenas agroalimentarias y ciudades determinadas. Aquello fue evidente en muchos diálogos: sin una escala regional que ordene prioridades y asuma consecuencias, los acuerdos globales quedan expuestos a la gravedad de la inercia.

Desde esa experiencia emerge una lección que, por cierto, conviene mantener a la vista: nada de esto avanza sin confianza. “Colaboración” es una palabra frecuente, pero su contenido real se expresa en gestos concretos: abrir información, compartir decisiones, sostener desacuerdos sin romper la mesa, revisar inercias institucionales que parecían incuestionables.

En torno a cada una de esas mesas hay agricultores que asumen riesgos al modificar prácticas, comunidades costeras y rurales que conviven con eventos climáticos cada vez más extremos, organizaciones que exigen respuestas a la altura de esa urgencia. Integrar esas miradas en las decisiones de desarrollo es condición para que la transición tenga raíces profundas en la identidad del territorio.

En El Maule esa conversación ya se instaló en espacios formales. En el Comité de Desarrollo Productivo Regional, representantes de distintas trayectorias revisamos si los instrumentos públicos acompañan una agricultura capaz de adaptarse a sequías más prolongadas, si los programas de fomento refuerzan iniciativas con identidad territorial o si, en la práctica, reproducen esquemas productivos que desatienden las necesidades actuales y la dinámica propia de nuestro Maule.

Lo vemos también en el proceso de instalación del primer Comité Estratégico de Sostenibilidad Regional, donde buscamos instalar una agenda de regeneración territorial como marco orientador para decisiones futuras dentro de una gobernanza compartida. En esa práctica, los comités se consolidan como espacios claves donde la cuádruple hélice, en horizontal, diseña el futuro del territorio.

Por eso, de regreso, la pregunta central no se reduce a cuántas fotos guardamos de la COP30, sino a qué hacemos con la experiencia acumulada. De Maule a la COP, y de la COP de vuelta al Maule: ese debería ser el movimiento natural. Llevar lo que somos —conflictos, aprendizajes, avances y también contradicciones— a los espacios globales, y permitir que las ideas que traemos de vuelta fortalezcan el trabajo que ya se realiza en la región, nuestras prioridades y contribuyan a ordenar la conversación de largo plazo.

Desde ahí, haber sido parte de esta COP30 es también una responsabilidad. Asistir es regresar con más preguntas que respuestas, con mayor disposición a construir comunidad y con la claridad de que el futuro climático —el de Chile y el del mundo— se juega, en buena medida, en la capacidad de regiones como Maule de ocupar su lugar en la mesa y convertir esa presencia en decisiones que cuidan vida, trabajo y ecosistemas.

Stella Moisan

Economista

 

Share1Tweet1Send
Previous Post

Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

Artículos Relacionados

Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

24/11/2025
Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es

Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es

24/11/2025
“La sinfonía del color” llega al Museo de Arte y Artesanía de Linares

“La sinfonía del color” llega al Museo de Arte y Artesanía de Linares

24/11/2025
Todas las comunas de la provincia de Curicó cuentan con una Oficina Local de la Niñez abierta

Todas las comunas de la provincia de Curicó cuentan con una Oficina Local de la Niñez abierta

24/11/2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Del Maule a la COP30: una mirada global para orientar el actuar local

Del Maule a la COP30: una mirada global para orientar el actuar local

24/11/2025
Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir

24/11/2025
Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es

Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es

24/11/2025
“La sinfonía del color” llega al Museo de Arte y Artesanía de Linares

“La sinfonía del color” llega al Museo de Arte y Artesanía de Linares

24/11/2025
Todas las comunas de la provincia de Curicó cuentan con una Oficina Local de la Niñez abierta

Todas las comunas de la provincia de Curicó cuentan con una Oficina Local de la Niñez abierta

24/11/2025
Organizaciones sociales y educativas de Cauquenes reciben Sello Preventivo de las Violencias de Género

Organizaciones sociales y educativas de Cauquenes reciben Sello Preventivo de las Violencias de Género

24/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Del Maule a la COP30: una mirada global para orientar el actuar local
  • Estudiantes del SLEP Maule Costa mostrarán su talento en el encuentro de bandas escolares “Música es Compartir
  • Caravana navideña Coca Cola recorrerá el centro de Talca: Sepa cuándo es
  • “La sinfonía del color” llega al Museo de Arte y Artesanía de Linares

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In