• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

“De lo global a lo local”: Con éxito se realizó el primer seminario para la prevención de incendios forestales en Talca

por Redacción El Maule Informa
15/01/2024
en Destacados, Noticias Regionales
“De lo global a lo local”: Con éxito se realizó el primer seminario para la prevención de incendios forestales en Talca
7
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El evento organizado por el CFT San Agustín, Fundación Crate, Radio Chilena del Maule, Diócesis de Talca y Linares, Vicaría Pastoral Social, CRATE Capacita y la Universidad Católica del Maule, contó con expositores, nacionales e internacionales, los cuales compartieron sus conocimientos y experiencias en este tipo de siniestros.

Con la llegada de la temporada de verano, surge en nuestro país una grave preocupación, pues durante los últimos años las emergencias ambientales a causa de los incendios forestales se han incrementado, afectando especialmente la zona centro sur del territorio nacional.



En este contexto, la Red de Instituciones Católicas del Maule para la prevención, desarrolló el Seminario Prevención Integral de Incendios Forestales: de lo global a lo local, realizado en el Auditorio del Edificio Ingeniería de la Universidad Católica del Maule, el cual tuvo gran acogida entre los/as asistentes.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025

Pablo Lobos, gerente nacional de Protección contra Incendios Forestales de CONAF; Alinne Olivera, experta en gestión de riesgos a nivel mundial; Carlos Bernales, director regional de SENAPRED, Arturo Parra y Lorena Pérez, miembros del comité comunitario de emergencia Águila Sur, fueron los responsables de presentar herramientas que fomentan la prevención, basándose en la experiencia y lecciones aprendidas que dejan los fuertes eventos que nos han marcado como humanidad.

El seminario abordó diferentes perspectivas para evitar estos siniestros, logrando concientizar sobre sus riesgos, poniendo sobre la mesa el análisis de políticas y estrategias a diferentes escalas para poder definir mejoras en combate, prevención y mitigación.

Reacciones

El Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández Villaseca valoró la instancia, asegurando que esta iniciativa representa “la posibilidad que tenemos de prevenir”.

“Anticiparnos es mucho más efectivo que tratar de luchar con algo que es tan dramático como un incendio forestal. Es necesario buscar todos los medios para concienciar, ya que estos incendios se generan esencialmente por causa humanas”, recalcó.

Por su parte, Jorge Brito Obreque, presidente del directorio del CFT San Agustín y director de la fundación Crate, destacó la excelente respuesta a la convocatoria.

“Hemos visto mucha participación, de las autoridades públicas, universitarias, académicas, eclesiásticas, de la comunidad y de quienes se conectaron a través de las plataformas digitales. Es un tema que convoca y que nos preocupa. Son temas que afectan la vida de la humanidad, por lo que necesitamos reflexionar, utilizar el conocimiento y potenciar las relaciones públicas y privadas en un tema tan relevante como la prevención”, sostuvo.

Entretanto, Carlos Bernales Espinoza, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, resaltó la importancia del trabajo colaborativo para evitar los siniestros.

“Todos y todas somos necesarios/as para fomentar la reducción de desastres a través de la cultura preventiva y del autocuidado. La clave, es la prevención y la educación. Hay que fomentar los planes de emergencias familiares, el trabajo comunitario en conjunto con las autoridades, para enfrentar de mejor forma los eventos que podamos tener a futuro ya que estamos expuestos a eventos de esta naturaleza”, puntualizó.

Finalmente, la diputada por el distrito N°17, Mercedes Bulnes, aprovechó la instancia para informar la propuesta que se está planteando desde la comisión de vivienda al respecto.

“Es importantísimo hablar a nivel académico y de organizaciones sobre la prevención de riesgos de incendios en una región como la del Maule. Actualmente, estamos trabajando en la comisión de vivienda de la cámara, para terminar la tramitación del proyecto de incendios forestales, pensando desde las comunidades, y municipalidad y no solamente desde el Estado”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Alcalde Juan Carlos Díaz encabezó la reapertura del Parque Río Claro para toda la comunidad

Next Post

Docentes de Inacap logran primer lugar en programa de innovación

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Next Post
Docentes de Inacap logran primer lugar en programa de innovación

Docentes de Inacap logran primer lugar en programa de innovación

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

18/11/2025
Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada
  • Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones
  • Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana
  • Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In