La provincia de Curicó reafirmó su posición como uno de los polos más importantes en la producción y exportación de cerezas del país con la realización del conversatorio “Cerezas 360°, Producción Inteligente con Precisión y Rentabilidad”, organizado por Quality Lab. El encuentro se desarrolló en el Hotel Villa El Descanso y reunió a más de un centenar de productores, exportadores y empresas vinculadas al rubro cerecero.
El evento abordó de manera integral los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria, entregando herramientas técnicas y soluciones innovadoras para enfrentar una temporada marcada por la exigencia de los mercados internacionales y las inclemencias climáticas.
Durante la jornada, expertos de alto nivel presentaron exposiciones sobre temas críticos para el desarrollo del sector, entre ellos: Inocuidad, claves para una producción de valor, Microbiología y soluciones para el agro, Estrategias para disminuir factores de estrés y optimizar rendimientos, Cómo enfrentar la crisis de la cereza, Aplicaciones eficientes en frutales y Exportar con garantías: actualizaciones FSMA.
UN ESPACIO PARA COMPARTIR CONOCIMIENTO Y FORTALECER VÍNCULOS
La gerente general de Quality Lab, Valentina Arriagada, expresó su satisfacción por la alta convocatoria y el impacto positivo de la actividad:
“La motivación de realizar este conversatorio es generar un espacio de aprendizaje y conexión entre los distintos actores de la industria para asegurar temporadas exitosas en términos productivos y de exportación. Estamos muy felices con la participación y el nivel de los expositores”.
Lucas Ferrada Montero, asesor en nutrición vegetal y manejo de suelo, destacó la importancia de incorporar conocimiento técnico para elevar la productividad y calidad de la fruta:
“Hoy hemos hablado de varios elementos técnicos que nos ayudan a asegurar altos rendimientos y condición de fruta, que es lo que más importa en el competitivo mundo de la cereza”.
Por su parte, Ricardo Miño Astorga, gerente técnico de JORARA Consultoría Agrícola, señaló que la capacitación constante es clave para mantener la competitividad:
“Entregamos estrategias para producir fruta Premium y así competir en un mercado cada vez más exigente. También abordamos soluciones para enfrentar dificultades climáticas que afectan la producción”.
Miño Astorga explicó que las heladas de agosto y recientes lluvias y granizos han impactado los volúmenes de producción, pero que hoy existen herramientas técnicas para mitigar pérdidas y mantener la calidad exportable.
Desde Quality Lab adelantaron que esta instancia se seguirá replicando, reforzando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del sector agrícola, especialmente en las comunas de Romeral y Curicó, donde la cereza es motor económico y símbolo de identidad local.