• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Cuba: La vida como bandera

por Redacción El Maule Informa
20/07/2021
en Opinión
Nuevos aires en Cuba
7
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hace más de medio siglo, con mi colega periodista Fernando Reyes Matta, escribimos un libro no muy extenso titulado “Cuba, diez años de revolución”. Estaba bella y adecuadamente ilustrado por Vittorio di Girólamo.

Era una obra que solo pretendía, como era frecuente en esos años, entregar un informe de lo que había ocurrido en la isla caribeña, en América latina y en el mundo desde el 1 de enero de 1959, cuando el dictador Fulgencio Batista decidió que lo mejor para él era huir rumbo a Estados Unidos.



No tenía más propósito que salvar su pellejo, pero como se anotó en el libro, marcó el comienzo de “un proceso que transformaría el esquema de relaciones en América y en el mundo entero”

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025

Los años 60 fueron los años de lo que se llamó “la década prodigiosa”. En nuestro continente era una época rebosante de esperanzas. A los jóvenes de todo el mundo les entusiasmaba que Cuba viviera un proceso épico que en África y Asia parecía estarse replicando a la sombra de la descolonización.

En mayo de 1968 estalló un momento glorioso en las calles de París cuando los universitarios franceses se apoderaron de una provocativa frase de Herbert Marcuse: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”.

Ya en esos años, las ilusiones generadas por la gesta épica de Fidel Castro habían colisionado con una frustrante realidad. La revolución se había convertida en una versión caribeña del marxismo- leninismo. El castrismo, a la defensiva desde Bahía Cochinos (1961), había hecho suyo un fatídico grito de guerra (“Patria o muerte”) equiparable a la brutal consigna de “¡Abajo la inteligencia, viva la muerte!” del general franquista José Millán Astray.

El tiempo no ha pasado en vano. Hoy ya está muerto Fidel Castro, el líder carismático, y desapareció la vieja guardia revolucionaria. Cuba es ahora un fenómeno sorprendentemente fuera de lo común. Sobrevivió al derrumbe de la Unión Soviética y de Alemania Democrática, sus sostenedores por largos años. Venezuela, que le dio oxígeno -petróleo, en realidad- está sumida en su propia tragedia. Parece imposible que el régimen siga resistiendo tras perder sus principales apoyos externos. Pero lo ha logrado… hasta ahora.

Aunque el panorama en calles y caminos finalmente ya cambió y los autos norteamericanos de la década de los 60 están siendo desplazados por vehículos chinos y de otras procedencias, la vida se ha vuelto durísima. Los servicios de salud, una excelente bandera propagandística, no han logrado controlar el Covid-19.

Aunque se sigue culpando al bloqueo de Estados Unidos, el peor enemigo del régimen cubano resultó ser la revolución tecnológica. Las herramientas de comunicación en uso han permitido en las últimas semanas una inédita coordinación mediante los celulares, Internet y las redes sociales, como denunció el propio Díaz-Canel.

Y lo que se ha extendido con la misma velocidad del contagio del Covid-19 puso en jaque verdades y consignas oficiales. En vez de gritar “Patria o Muerte”, los cubanos en las calles y parques de La Habana y otras ciudades, cantan, desafiantes, un nuevo himno: “Patria y vida”.

Hace 50 años, los autores de “Cuba, diez años de revolución”, no podíamos imaginar esta poderosa realidad.

Tampoco lo imaginó Fidel Castro.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share3Tweet2Send
Previous Post

Violencia invisible

Next Post

Sólo 31% de quienes están empleados tomarán vacaciones de invierno este año

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
Next Post
Estudio UTalca: 84,3% de teletrabajadores por pandemia cree que su carga laboral ha aumentado

Sólo 31% de quienes están empleados tomarán vacaciones de invierno este año

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In