• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Crean Plataforma Agrícola para determinar las necesidades de riego de los cultivos en tiempo real

El proyecto permitirá monitorear más de 8 millones de hectáreas, lo cual representa casi 180 mil predios agrícolas, entre las regiones de Coquimbo y el Biobío.

por Redacción El Maule Informa
15/12/2020
en Agricultura, Destacados
Crean Plataforma Agrícola para determinar las necesidades de riego de los cultivos en tiempo real
7
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

A fin de seguir impulsando el uso de herramientas tecnológicas para implementar la  agricultura de precisión en los campos de Chile, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) lanza oficialmente una Plataforma Agrícola que permite determinar los requerimientos hídricos de los principales cultivos – que representa casi el 58% del total nacional – ubicados entre las regiones de Coquimbo y Biobío.

El uso de información satelital para el análisis de la vegetación permite que la superficie bajo monitoreo  corresponda a más de 8 millones de hectáreas, es decir, aproximadamente  176.266 predios agrícolas. El uso de imágenes satelitales, por tanto, supervisa el desarrollo de todo tipo de vegetación, ya sea regada, de secano, natural o forestada, así como disponer de información de la demanda ambiental.



La iniciativa es un ejemplo de colaboración entre las principales instituciones de investigación agrícola de Chile (Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción) y es el resultado de dos proyectos apoyados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), liderados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad de Talca.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

“Para FIA, en el marco de la Agricultura 4.0, la digitalización de la agricultura y la incorporación de tecnologías emergentes es relevante para el sector productivo, ya que podría modificar la manera en cómo se cultivan, producen y distribuyen los alimentos y, por lo tanto, las interacciones entre los diferentes agentes dentro de las cadenas agroalimentarias. Más aún cuando la FAO ya señaló que al año 2050 aumentará población, pero teniendo menos recursos naturales disponibles”, dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Metodología

La información proporcionada en los proyectos interactúa entre sí y permiten determinar los requerimientos hídricos de los cultivos. Por una parte, la Plataforma Agrícola Satelital PLAS entrega valores del Coeficiente de Cultivo (Kcb), estimado a partir del índice de vegetación satelital NDVI, y por otra la Plataforma ETo proporciona la información de la demanda ambiental del sitio donde se desarrollan los cultivos.

La Plataforma Agrícola Satelital (PLAS) corresponde a un sistema on line implementado por INIA – en donde es posible consultar el estado de desarrollo de cualquier cultivo ubicado entre las regiones ya mencionadas, a través de un servidor de mapas en línea (Web Map Server) en el cual se alojan series temporales del índice de vegetación satelital NDVI y valores del coeficiente de cultivo. Estos datos son utilizados juntamente con la Plataforma web desarrollada por la Universidades de Talca y de Chile, la cual genera información especializada de la evapotranspiración de referencia (ETo), a través de mapas dinámicos. Lo anterior se logra a través del uso de imágenes del satélite MODIS-TERRA (NASA) y la información meteorológica proveniente de las estaciones de la Red Agrometeorológica Nacional (RAN).

“Agradecemos el apoyo entregado por FIA y la Universidad de Talca en esta iniciativa. INIA, a través de esta plataforma, está logrando determinar  los requerimientos hídricos de los principales cultivos del país  desde la región de Coquimbo hasta la región del Biobío, abarcando cerca del 58% de los predios, lo cual es una cobertura muy significativa y una importante  fuente de información para la gestión eficiente del recurso hídrico. Se trata de un aporte concreto para el sector agroalimentario de Chile”, señaló el director nacional de INIA, Pedro Bustos.

Prospección

Claudio Balbontín, director del proyecto PLAS, explicó que “hoy en día un gran número de agricultores y usuarios de los recursos hídricos no utilizan una metodología ni información ambiental para el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos. De este modo, al momento de aportar el riego se presentan grandes incertidumbres que pueden generar condiciones de sobre riego o déficit hídrico”.

Agregó que “la solución propuesta en este proyecto consiste en la entrega de información, tanto para definir el nivel de desarrollo de los cultivos (y por tanto su capacidad para transpirar), como de la demanda del ambiente en el sitio donde se desarrollan. Si contamos con ambas informaciones, con alto nivel de detalle en el tiempo y en el espacio, es posible implementar una metodología estandarizada para el cálculo de las necesidades de riego. Hoy en día y gracias a estos proyectos es posible definir de manera precisa cuánto y cuándo regar. Esta iniciativa es la primera fuente de información abierta de agricultura de precisión para la comunidad de Chile”.

A la fecha, se han capacitado más de 600 usuarios a lo largo de Chile para el uso de esta nueva tecnología. Las personas interesadas, todavía pueden inscribirse a los talleres (escribir a [email protected]) y/o visitar las plataformas ya disponibles en las páginas web http://www.eto.utalca.cl y http://maps.spiderwebgis.org/login/?custom=plas.

Tags: Plataforma agrícola satelital
Share3Tweet2Send
Previous Post

Ocho ferias navideñas fueron autorizadas para funcionar en distintos puntos de Talca

Next Post

Carabineros realiza acción preventiva sobre incendios forestales en zona cordillerana de Linares

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Carabineros realiza acción preventiva sobre incendios forestales en zona cordillerana de Linares

Carabineros realiza acción preventiva sobre incendios forestales en zona cordillerana de Linares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In