El Hospital de Curicó activó los protocolos ministeriales tras la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en un paciente masculino de 62 años, identificado con las iniciales J.N.S., quien ingresó al establecimiento a través del Servicio de Urgencia con dificultad respiratoria progresiva.
“El domingo recibimos un paciente con insuficiencia respiratoria que aumentó sus requerimientos de oxígeno y, tras los estudios de laboratorio, se confirmó la positividad para Hantavirus. De inmediato se activó el protocolo ministerial y la coordinación con Epidemiología para su derivación a un centro que cuente con equipamiento ECMO”, explicó la doctora Libia Mujica Lugo, jefa de turno de la Unidad de Paciente Crítico (UPC),
La profesional añadió que el paciente fue trasladado al Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, donde continuará su manejo con un equipo especializado en ECMO, una tecnología de soporte vital avanzado que reemplaza temporalmente las funciones del corazón y los pulmones en pacientes críticos.
En relación al contagio, la doctora Mujica señaló que “aún se encuentra en investigación el nexo epidemiológico, pero se sabe que el paciente tuvo exposición laboral en zonas rurales, con posible contacto con roedores o sus secreciones”.
Por su parte, el doctor Rodrigo Reyes Melo, jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional de Concepción, destacó la coordinación entre hospitales de la red asistencial. “En estos casos se activa la llamada ECMO, que nos permite acudir directamente al hospital de origen, conectar al paciente a esta máquina que suple las funciones del corazón y los pulmones, estabilizarlo y luego trasladarlo de manera segura al centro de referencia”.
El especialista agregó que “la instalación de ECMO demora en promedio unos 20 minutos, dependiendo de la complejidad del caso y una vez conectado, el paciente puede ser movilizado sin riesgo. Posteriormente, permanece bajo evaluación intensiva durante los días siguientes, hasta que puede desconectarse progresivamente del sistema y continuar su recuperación”.
La coordinación para el desplazamiento del equipo clínico del Hospital Regional de Concepción hacia Curicó se realizó vía aérea, con el propósito de reducir los tiempos de respuesta y asegurar la intervención oportuna. En tanto, el traslado posterior del paciente hacia Concepción se efectuó por vía terrestre, considerando la complejidad técnica del procedimiento y las condiciones de estabilidad que exige el uso del sistema ECMO.
Desde la Dirección del Hospital de Curicó se destacó el trabajo coordinado entre los equipos locales y los distintos niveles de la red de salud, enfatizando la importancia de la respuesta oportuna y la colaboración entre todos los involucrados, lo que permitió garantizar una atención segura y con continuidad asistencial para el paciente.







