• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Convencional Patricia Labra: No se están dando señales de asegurar una Constitución que mejore la vida de los chilenos

La constituyente por el Maule Sur (Distrito 18) hace un balance del proceso que se encuentra redactando una propuesta de nueva Constitución, sobre la cual el país deberá decidir si la aprueba o rechaza el próximo 4 de septiembre.

por Redacción El Maule Informa
12/04/2022
en Destacados, Política
Convencional Patricia Labra: No se están dando señales de asegurar una Constitución que mejore la vida de los chilenos
16
SHARES
146
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025


PARRAL.- El proceso convencional cumplió nueves meses desde que se puso en marcha. El 4 de julio los 154 constituyentes deben entregar el borrador de nueva Constitución y el 4 de septiembre los chilenos deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta. Todo ello con el condimento de que las últimas encuestas han dado por vez primera una mayoría al rechazo por sobre el apruebo, en medio de cuestionamientos de diversos sectores.

Actor principal de todo este proceso ha sido la abogada parralina y convencional constituyente por el Maule Sur (Distrito 18), Patricia Labra, quien en medio del intenso trabajo en las sesiones tanto del Pleno como de la comisión que integra (Justicia), se toma un tiempo para realizar un balance del trabajo realizado, pero principalmente sobre la recta final que se viene, donde se abordarán quizás los temas más relevantes para la ciudadanía.

¿Qué conclusiones saca de los resultados de las últimas encuestas, donde el rechazo está superando al apruebo?

Refleja que la gente se está informando más sobre lo que está pasando en el proceso constituyente, ya que en el principio se veía como la solución a todos los problemas sociales del país. Ahora está quedando en evidencia que el trabajo que se está realizando no ha sido el que espera la mayoría de los chilenos. Lamentablemente no se están dando señales de asegurar una Constitución que mejore la calidad de vida de los chilenos.

¿Cuáles cree son los temas que no le gustan a la ciudadanía?

Creo que se ha perdido el norte respecto a las demandas que dieron origen a este proceso. Por ejemplo, se han enfocado mucho en redactar una Constitución con excesivos derechos y privilegios para los pueblos indígenas y claramente no es una de las prioridades de los chilenos. Queremos una carta magna que nos incluya a todos, que se escuchen todas las posturas y que no responda a ideologías.

Cuando señala que no se está escuchando a todos los sectores ¿A qué se refiere?

La elección constituyente fue una fotografía del momento del país que no representa la realidad de nuestra sociedad al de día de hoy y las izquierdas, que son amplia mayoría en la Convención, no han tomado nota de esto. Por eso no les interesa incluir a la centroderecha en los acuerdos y además buscan hacer cambios mañosos de reglamento para minimizar nuestra participación. De todo eso está tomando nota la ciudadanía y las últimas encuestas lo están reflejando. Nosotros queremos colaborar, hemos abierto nuestras posturas, pero aún así todo lo que venga de la derecha es inmediatamente rechazado.

Pero no solo la derecha ha mostrado su preocupación, también la ex Presidenta Bachelet e incluso el actual mandatario Gabriel Boric ¿Cree se pueda encausar el proceso en los tres meses que quedan?

Hasta el momento el panorama no es bueno. Si bien hay normas positivas que se han aprobado, la mayoría no lo son. Ahora vienen discusiones mucho más de fondo y sustanciales como las relacionadas con derechos fundamentales, salud y educación por ejemplo, pero un sector que es la mayoría sigue con el ánimo refundacional y por eso se han alzado ya no solo voces de la derecha sino que también de otras personalidades como la ex Presidenta Michelle Bachelet, que bien sabemos representa a una gran cantidad de chilenos. Debemos redactar una Constitución responsable y con gradualidad, no un experimento como lo que está pasando en la Comisión de Formas de Estado o dejar exclusivamente en manos del Estado servicios tan importantes como la salud o educación.

Las últimas semanas las sesiones han sido sumamente extensas y extenuantes. ¿Es posible lograr una buena Constitución en un período tan acotado?

Lo que está saliendo ahora y lo que seguramente saldrá será una Constitución “trasnochada”. Estamos con jornadas maratónicas hasta las dos o tres de la mañana en algunos casos, donde si bien estamos dando el máximo de nuestro esfuerzo, estar votando hasta la madrugada con intervalos de tres minutos, va en contra de hacer análisis responsables y profundos. Lamentablemente, por el apuro de algunos y también por perder mucho tiempo en el comienzo del proceso con el reglamento y en abordar temas que no eran de nuestra competencia, ahora estamos pagando las consecuencias y seguramente se verá reflejado en el producto final que vamos a ofrecer a los chilenos.

Polémicas causaron las declaraciones del convencional Fontaine sobre los fondos de pensiones y que estos dejarían de estar en manos de los trabajadores ¿Qué tan cierto es?

Bernardo es un economista con bastante experiencia que lleva mucho tiempo haciendo un análisis responsable de esta materia. La gente está preocupada respecto a lo que pasará con sus fondos previsionales, el mejor ejemplo es que la iniciativa popular de norma “Con mi plata no” fue la más votada a nivel nacional. Sin embargo fue rechazada por la Comisión de Derechos Fundamentales, mientras que fue aprobada una que establece un sistema de reparto. Fontaine lo que está haciendo es levantar una alarma porque hasta el momento no se ha querido consagrar ninguna garantía sobre el derecho de propiedad de nuestros fondos y por lo visto tampoco se va a hacer. Muchos colegas dicen que esto es materia de ley, pero se contradicen porque en otros temas hemos tenido una redacción totalmente maximalista. Llevamos más de cien artículos aprobados y un tema que importa bastante a la ciudadanía no quieren dejarlo expreso en la nueva Constitución.

Share6Tweet4Send
Previous Post

La necesaria figura del (a) Defensor(a) Nacional

Next Post

Vendimia 2022: Los desafíos detrás del alza en la demanda de vinos

Artículos Relacionados

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Next Post
Vendimia 2022: Los desafíos detrás del alza en la demanda de vinos

Vendimia 2022: Los desafíos detrás del alza en la demanda de vinos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?
  • Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 
  • Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044
  • INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In