• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Mayo 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Consejo Regional de Seguridad Pública del Maule define cinco prioridades de trabajo para la prevención del delito

por Redacción El Maule Informa
24/06/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Consejo Regional de Seguridad Pública del Maule define cinco prioridades de trabajo para la prevención del delito
7
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- El Primer Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), se conformó y desarrolló en dependencias del Gobierno Regional y está encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la Coordinación Regional de Seguridad, quien actúa como secretaría ejecutiva. En la instancia participó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, Delegados Presidenciales Provinciales, alcaldes y alcaldesas del Maule, diversas autoridades regionales, representantes policiales y de Gobierno.

Al respecto, el Delegado Aqueveque, explicó que este Consejo “es la base de la articulación de todas las instituciones públicas en torno a la Seguridad y la Prevención del Delito. Por lo tanto, tiene una importancia fundamental para el Maule, ya que esta instancia nos permitirá conocer la realidad delictual de cada una de nuestras comunas. Este año, los alcaldes y alcaldesas serán actores fundamentales para establecer estrategias para la prevención”.



Respecto a la implementación de los acuerdos adoptados en el CRSP, el delegado Aqueveque afirmó que estos permitirán abordar las problemáticas de todos los territorios, a través de un Plan Regional de Seguridad Pública que involucre a todas las instituciones públicas, las policías y las comunas de la región del Maule. “En una primera instancia, se realizarán mesas de trabajo con los departamentos técnicos de las instituciones y comunas, para elaborar un plan de trabajo para el período 2022-2023 que se visará próximamente, para tener un sólido Plan Regional de Seguridad Pública más participativo”, recalcó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano

INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano

15/05/2025
Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 

Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 

15/05/2025

Por su parte, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy, estamos constituyendo el Consejo Regional de Seguridad Pública con actores fundamentales para trabajar en conjunto y abordar todo lo que tiene relación con Seguridad Pública. Aquí no solo somos responsables las autoridades, sino que también hay que incorporar a las organizaciones de la sociedad civil, a los alcaldes y las policías. Los alcaldes son los que saben lo que pasa en el territorio, es por eso que para nosotros con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, es fundamental trabajar en conjunto, también en el requerimiento de proyectos y necesidades que tiene cada uno de los territorios, necesitamos equipamiento, necesitamos infraestructura y eso es uno de los tantos temas que tenemos que abordar en estos Consejos Regionales de Seguridad Pública”.

Respecto al rol que toman los municipios en esta instancia, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito se levantó información directamente con los alcaldes, alcaldesas y sus comunidades, respecto de los principales problemas delictuales, incivilidades y problemas emergentes que se registran en cada una de las comunas de la región.

Esto porque se estableció como prioridad que los alcaldes y alcaldesas, sean parte fundamental de la construcción de los nuevos planes de seguridad regionales, ya que son quienes mejor conocen la realidad y las problemáticas de los distintos territorios del país en esta materia.

A la información levantada desde los territorios y comunidades se sumaron luego las estadísticas policiales y del Ministerio Público, así como temáticas de preocupación regional, para levantar cinco delitos e incivilidades priorizados para trabajar en la región. Estos son la violencia intrafamiliar, el robo en lugar habitado, infracciones a la ley de drogas, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, y la necesidad de abordar un problema emergente como es la violencia de género.

“Para abordar la realidad actual en materia de seguridad en el país y en la región, necesitamos convocar y maximizar los esfuerzos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, trabajar en un plan que marque una hoja de ruta acordada entre todos los actores de la región, nos permite avanzar en soluciones e iniciativas de prevención de delitos que nacen de un diagnóstico y de una identidad territorial común”, dijo la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez.

EL Consejo Regional de Seguridad Pública encabezado convoca además a la gobernadora regional, a todos los alcaldes y alcaldesas de la región, el seremi de Justicia, representantes de la Corte de Apelaciones, Ministerio Público, Defensoría Penal, Carabineros, PDI, Gendarmería; los directores y directoras regionales de Sename, Senda y Sernameg; a los que se sumaron una serie de nuevos actores regionales convocados para esta instancia por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tanto públicos como privados.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Menores autistas y con síndrome de Down recibieron campaña solidaria por 46 años de SERVIU Maule

Next Post

Pacientes, investigadores y profesionales de la salud se reúnen para conversar sobre esclerosis múltiple

Artículos Relacionados

INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano

INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano

15/05/2025
Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 

Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 

15/05/2025
Ministro presentó avances del proyecto que reforma el sistema de nombramientos judiciales

Ministro presentó avances del proyecto que reforma el sistema de nombramientos judiciales

15/05/2025
Junaeb presenta resultados del Mapa Nutricional 2024 en CFT San Agustín de Cauquenes

Junaeb presenta resultados del Mapa Nutricional 2024 en CFT San Agustín de Cauquenes

15/05/2025
Next Post
Pacientes, investigadores y profesionales de la salud se reúnen para conversar sobre esclerosis múltiple

Pacientes, investigadores y profesionales de la salud se reúnen para conversar sobre esclerosis múltiple

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano

INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano

15/05/2025
Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 

Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 

15/05/2025
Ministro presentó avances del proyecto que reforma el sistema de nombramientos judiciales

Ministro presentó avances del proyecto que reforma el sistema de nombramientos judiciales

15/05/2025
Junaeb presenta resultados del Mapa Nutricional 2024 en CFT San Agustín de Cauquenes

Junaeb presenta resultados del Mapa Nutricional 2024 en CFT San Agustín de Cauquenes

15/05/2025
Complejo Educacional Maule ganó campeonato comunal de voleibol sub-14 varones

Complejo Educacional Maule ganó campeonato comunal de voleibol sub-14 varones

14/05/2025
Uber Teens cumple un año en Chile: Las actividades extracurriculares lideran las necesidades de traslado adolescente, según estudio

Uber Teens cumple un año en Chile: Las actividades extracurriculares lideran las necesidades de traslado adolescente, según estudio

14/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • INIA Cauquenes conmemora 100 años de historia, ciencia y compromiso con la agricultura de secano
  • Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza 
  • Ministro presentó avances del proyecto que reforma el sistema de nombramientos judiciales
  • Junaeb presenta resultados del Mapa Nutricional 2024 en CFT San Agustín de Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In