El Plan Anual de Educación Municipal (PADEM) 2026 fue rechazado esta mañana por el Concejo Municipal de Talca, con cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención. No obstante, y tal como establece la doctrina y dictámenes reiterados de la Contraloría General de la República, en ausencia de una aprobación explícita del Concejo, prevalece la propuesta presentada por el alcalde, con el fin de evitar la paralización y asegurar la continuidad operativa del sistema. En consecuencia, el PADEM 2026 será publicado y comenzará a ejecutarse.
Tras la sesión, el alcalde Juan Carlos Díaz llamó a superar diferencias y actuar con sentido de propósito común: “Más que una imposición, esto es una invitación. Aquí no hay vencedores ni vencidos. Lo que importa es asegurar el futuro de la educación pública y garantizar que nuestros niños y niñas reciban oportunidades reales. Talca siempre ha avanzado cuando trabajamos unidos, y esta vez debe ser igual”.
El jefe comunal explicó que el sistema educacional enfrenta una disminución sostenida de matrícula y asistencia, factores que afectan directamente el financiamiento estatal. En 2022 el sistema municipal contaba con 21.247 estudiantes; hoy la cifra bordea los 20.000. Según Díaz, este fenómeno se relaciona tanto con tendencias demográficas como con efectos posteriores a la pandemia.
“La baja de matrícula no es responsabilidad de las comunidades educativas. Pero sí es responsabilidad de todos enfrentarla. Necesitamos que más familias vuelvan a confiar en nuestros establecimientos públicos”, señaló.
El alcalde detalló que el Municipio ha debido realizar esfuerzos financieros excepcionales para sostener el sistema: hace dos años se aportaron $1.000 millones adicionales, el año pasado $1.500 millones, y este año la cifra va en $4.200 millones. Para 2026 se proyecta un nuevo aporte municipal de $3.000 millones.
Sin embargo, afirmó que es necesario realizar ajustes responsables para asegurar la continuidad del servicio educativo en el tiempo. La propuesta original consideraba la fusión de 111 cursos con matrículas muy reducidas; finalmente, el PADEM ejecutará 67 fusiones, priorizando condiciones pedagógicas adecuadas y sostenibilidad financiera.
“No podemos sostener cursos con 10 o 14 estudiantes. Reorganizar no significa debilitar la educación pública; significa protegerla para que perdure y se fortalezca”, sostuvo.
Respecto a la situación de docentes y asistentes, Díaz desmintió versiones sobre despidos masivos: “No existen 400 despidos. Eso es falso. Hay procesos de no renovación que serán evaluados nuevamente en marzo, cuando tengamos la matrícula definitiva. Si logramos aumentar la matrícula en un 1% o 2%, una parte importante de esos contratos podrá reincorporarse. El desafío es común: crecer en matrícula para sostener el sistema”.
Finalmente, el alcalde reiteró su llamado a construir acuerdos amplios: “Nuestra educación pública tiene historia, identidad y un valor que debemos cuidar. Lo que hagamos hoy marcará el futuro de miles de niños y niñas. Este no es el proyecto de una autoridad, es un proyecto de ciudad. Y Talca lo puede sacar adelante si lo hace unida”.






