• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Conozca el Plan de Racionamiento de Agua para el Gran Santiago

El documento formal fue solicitado por el Gobernador a la Onemi, Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas, para aplicar en caso de un eventual racionamiento de agua.

por Redacción El Maule Informa
11/04/2022
en Destacados, Nacional
Conozca el Plan de Racionamiento de Agua para el Gran Santiago
14
SHARES
127
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

05/11/2025
Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

05/11/2025


Tal como lo comprometió, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, presentó el Protocolo formal que se aplicará en el Gran Santiago (comunas de la provincia de Santiago, más Puente Alto y San Bernardo) ante un eventual racionamiento de agua, dada la crisis hídrica y emergencia climática que afecta a la región.

El documento, que había sido solicitado por el Gobernador a las autoridades de la Onemi, Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas, dado que no existía uno en caso de tener que aplicarse una posible medida de racionamiento en la región, describe principalmente cuatro estados de alerta basados en el nivel de abastecimiento que tengan los ríos Maipo y Mapocho.

“Hoy, después de muchos meses de trabajo, tenemos un plan de racionamiento, tal como lo solicité en enero de este año. Hay puntos que mejorar y complementar, pero lo fundamental del plan lo tenemos, que es lo que estamos presentando hoy a toda la ciudadanía”, afirmó el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Por su parte, el director Regional de la Onemi, Miguel Muñoz, explicó el contenido del plan de racionamiento: “Este es un protocolo que ha sido trabajado principalmente con el Gobierno Regional, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas. Lo primero que contempla son 4 estados de alertas que dependerán de los niveles en que se encuentren los caudales de los ríos Maipo y Mapocho. En el caso de llegar a la alerta más crítica, en este caso roja, se tendrán que realizar cortes rotativos programados y preparación de recursos de emergencias”.

En la misma línea, el Director de Clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, afirmó que “hoy queremos anunciar este plan de lineamentos generales y que la ciudadanía sepa cómo va a funcionar. En Aguas Andinas, llevamos 13 años desplegando un plan de inversiones que no se ha detenido, de más de 120 mil millones de pesos anuales, en promedio, destinados a la adaptación del cambio climático, pero es necesario tener este protocolo porque el riesgo es evidente que existe y los ríos traen agua al limite y tenemos que estar preparados y coordinados con la autoridad”.

A su vez, el Gobernador Orrego precisó la importancia de entender este plan de racionamiento como un protocolo que se aplicará en caso de ser necesario: “Estamos monitoreando permanentemente y creemos que en la medida que nos acerquemos al invierno, la probabilidad de racionamiento baja, pero, probablemente, en primavera o verano, aumente. Es decir, tal como lo hemos dicho, no podemos descartar un racionamiento en los próximos 12 meses. Nosotros no controlamos la lluvia, por ende, no sabemos ni cuándo ni si será necesario, pero al menos podemos decirle a la ciudadanía que estamos preparados y que hacemos un llamado al consumo responsable y, a los que puedan, al ahorro y reutilización del agua en toda la ciudad tanto habitantes como industrias”.

Estados de Alerta del Protocolo de Racionamiento de Agua para el Gran Santiago: 

Definición de las medidas mínimas que deben aplicarse en cada uno de los estados de alerta:

  • Alerta Verde:Enfatizar cuidado del agua, difusión para el ahorro y priorización uso aguas subterráneas.
  • Alerta Temprana Preventiva: Verificación de Recursos de Emergencia y Restricción de presiones dentro de la norma.
  • Alerta Amarilla:Reducción de presiones, difusión plan de ajuste y preparación de presiones.
  • Alerta Roja:Aplicación de programa de cortes rotativos (Plan de Racionamiento) Cortes rotativos de máximo 24 horas; y destinación recursos de emergencia para clientes.

APLICACIÓN DE PROGRAMA DE CORTES ROTATIVOS: 

Rio Mapocho: Los cortes se aplicarán en forma rotativa (un sector a la vez) y serán programados e informados con anticipación. Cada corte tendrá una duración máxima de 24 horas.

Déficit a cubrirEscenario de corte Aguas Cordillera y Aguas Manquehue
300 l/s12 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 12 días.
600 l/s6 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 6 días.
900 l/s4 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 4 días.

Río Maipo: Los cortes se aplicarán en forma rotativa (un sector a la vez) y serán programados e informados con anticipación. Cada corte tendrá una duración máxima de 24 horas.

Déficit a cubrirEscenario de corte Aguas Andinas
3.000 l/s6 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 6 días.

Un escenario de restricción en este último necesariamente obliga a aplicar también restricciones en los sistemas abastecidos desde el río Mapocho.

EN CASO DE ALERTA ROJA, CLIENTES AFECTADOS POR CORTE: 

  • 142 mil 613 clientes que se abastecen por el Río Mapocho.
  • 1 millón 545 mil clientes que se abastecen por el Río Maipo.
Share6Tweet4Send
Previous Post

Diputado Donoso pide información a Gobernadora Regional sobre convenios realizados para mejorar la realidad local

Next Post

Cómo le fue al Presidente Boric en su primer mes

Artículos Relacionados

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

05/11/2025
Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

05/11/2025
Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Next Post
Cómo le fue al Presidente Boric en su primer mes

Cómo le fue al Presidente Boric en su primer mes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

05/11/2025
Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

05/11/2025
Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó
  • Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago
  • Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?
  • Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In