• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Conoce a los cuentos ganadores de Santiago en 100 Palabras 2024

por Redacción El Maule Informa
25/07/2024
en Destacados, Nacional
Conoce a los cuentos ganadores de Santiago en 100 Palabras 2024
8
SHARES
72
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


La ceremonia que distinguió los 12 mejores cuentos de la XXIII edición de Santiago en 100 Palabras, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, se realizó en el Teatro Oriente junto a la Fundación Cultural de Providencia y contó con la participación de Néstor Cantillana en la lectura dramatizada, la musicalización de la Orquesta Comunitaria Metropolitana y la animación de la locutora radial, Martina Orrego.

El Primer Lugar fue para “San Carlos navegable”, cuento de Martín Roble, de 33 años de la comuna de Peñalolén.

Hay cosas que permanecen en la memoria colectiva y otras que cruzan experiencias personales y generaciones. La ciudad, las calles y los rincones de la capital se mostraron bajo otra mirada en los 12 relatos ganadores que el concurso de cuentos breves más importante del país, Santiago en 100 Palabras, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, premió este año.

El Cementerio General, el Canal San Carlos, Av. Vicuña Mackenna y otros espacios de la ciudad, fueron algunos escenarios de los relatos galardonados de la versión XXIII del evento literario.

René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, indicó que “en tiempos en que los hábitos lectores parecen en crisis, Santiago en 100 palabras renueva nuestra esperanza y nos emociona. Pequeñas escenas callejeras, recuerdos, sueños, anécdotas o historias simples y cotidianas que se vuelven cuentos cortos pero grandes. Todas esas historias recogidas en los 50 mil cuentos que se reciben cada año nos muestran que el valor de la palabra sigue estando vivo en el corazón de los santiaguinos. Y que sus sueños y emociones capturadas en 100 palabras nos siguen cautivando. En Escondida | BHP estamos orgullosos de ser parte de estos 23 años de vida de un evento literario del que cualquiera de nosotros puede ser protagonista”.

Sobre la diversidad de las historias y las edades de quienes participan, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, explicó que: “Siempre nos asombra la capacidad de abrir la imaginación y contar diversas visiones de la vida cotidiana, muchas veces desapercibidas por el rigor y la velocidad de la vida en la ciudad. Todos y todas tenemos algo que contar y Santiago en 100 Palabras es una muestra de ello a través de estos 12 autores y autoras de diversas edades, que abordan distintas temáticas en sus cuentos”.

​​“Acogimos esta premiación en nuestro Teatro Oriente felices de continuar siendo el escenario de una fiebre literaria en Providencia, en sus diversas formas, uniendo a creadores y lectores con nuestra hermosa ciudad”, sostuvo Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.

La jornada especial de premiación reveló a los ganadores de Santiago en 100 Palabras 2024 en el Teatro Oriente, donde el público asistente conoció las historias que más destacaron por medio de una lectura dramatizada realizada por el reconocido actor y director, Néstor Cantillana y musicalizada por la Orquesta Comunitaria Metropolitana.

La animación del evento estuvo a cargo de la destacada locutora y directora de radio Los40, Martina Orrego.

LAS HISTORIAS QUE MARCARON LA EDICIÓN XXIII

La selección de los relatos ganadores de este año, entre los más de 50 mil que llegaron a esta edición, estuvo a cargo de los reconocidos escritores nacionales, Alejandra Costamagna y Matías Celedón; junto a la escritora y docente argentina Dolores Reyes.

Respecto a los 12 relatos ganadores de la edición 2024, serán exhibidos en paraderos de microbuses, gracias a la alianza del concurso con JC Decaux, sumado a la difusión en redes sociales y serán parte de los 100 mejores cuentos que se imprimirán en un libro de bolsillo de colección para luego ser repartidos gratuitamente el próximo año.

La escritora argentina e integrante del jurado de la versión XXIII del concurso, Dolores Reyes, destacó: “Lo que me encantó de todos los textos es cómo transitaban por la misma ciudad viendo cosas distintas y uniéndolas a experiencias muy diferentes. Se ve la diferencia de edades, géneros y miradas”. En tanto, Alejandra Costamagna, también parte del jurado 2024 coincidió: “Una ciudad de contrastes, personajes que no están encumbrados, una ciudad que abre unas ventanas imprevistas, personajes que buscan algo que parece extraviado, una ciudad que muta, hijas, padres, floristas, estudiantes, perros, abuelas, migrantes, trabajadores de esto y lo otro, personajes que recuerdan, paseantes de una ciudad que se resiste al olvido”

El Primer Lugar de la XXIII edición del concurso fue para Martín Roble, de 33 años de la comuna de Peñalolén. Su cuento “San Carlos navegable”, que en palabras del tercer miembro del jurado destacó por su trayecto y descripción: “Dicen que el canal San Carlos es bajo y traicionero. Sin embargo este cuento demuestra todo lo contrario. El descenso por sus aguas hasta llegar al río, plácida e inevitablemente, nos aleja de Santiago desde adentro, imaginando una salida distinta, en donde confluye lo natural y lo esencial.”

El Segundo Lugar recayó en César Antonio Becerra Lillo, 36 años, de La Florida por su relato «Alquimia». Mientras que el Tercer Lugar se lo llevó Gabriela Yuseff Valenzuela de 29 años y vecina de Providencia por su cuento «La florista».

Además, se reconocieron otras categorías como el Talento Infantil, ganado por Rafaella Durán Salas de 12 años y proveniente de Peñalolén por su cuento «Comercio ambulante». Desde La Florida, Isidora Rayén Olivares Pérez de 15 años, ganó la categoría Talento Joven por su relato «Entre lápidas del Cementerio General” y el Talento Mayor lo ganó Ana María del Río de 75 años de Las Condes por el cuento “Contaminación”.

El Talento Breve –donde el relato no puede superar 100 caracteres– lo obtuvo María José Cifuentes Bastías de 28 años y de la comuna de Santiago por el cuento «Como las olas del mar”; el Mejor Relato de la Memoria quedó asignado para «Lumi» de Jo Contreras Campos, 37 años y oriunda de Providencia; y el Mejor Relato del Futuro se lo llevó Bárbara Carvajal Sáez de 30 años y residente de Quilpué por «La última bocanada».

Las Menciones Honrosas recayeron en Diego Pérez Flores Carrasco, de 24 años y residente de Maipú, por su cuento “Pudahuel infinito” y Camila Vergara Orellana, de 33 años y proveniente de Las Condes, por su relato “Desconectados”. También se reconoció a Rosario Vial Valenzuela, de 51 años y residente de Peñalolén, con una mención honrosa por su cuento “La niña”.

Todos los cuentos ganadores ya están disponibles en el sitio web www.santiagoen100palabras.cl y redes sociales de @santiagoen100palabras (Instagram, Facebook, Tiktok y X).

Share3Tweet2Send
Previous Post

Capacitan a tutores clínicos del Hospital de Curicó para mejorar experiencia de internos

Next Post

Estudio visibilizará quiénes son las personas que buscan empleo en la Región del Maule

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Estudio visibilizará quiénes son las personas que buscan empleo en la Región del Maule

Estudio visibilizará quiénes son las personas que buscan empleo en la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In