• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Confianza empresarial en el Maule se mantuvo en “moderadamente pesimista”

En mayo, el índice elaborado por la Universidad Autónoma de Chile, si bien mantuvo el mismo nivel del mes anterior, perdió terreno al compararlo con la medición nacional que se posicionó en “neutral”.

por Redacción El Maule Informa
23/06/2022
en Destacados, Economía
Confianza empresarial en el Maule sufre caída generalizada según indicador elaborado por la U. Autónoma
9
SHARES
82
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La confianza empresarial de la Región del Maule, medida por el ICE Maule, tras caer en marzo a su menor nivel de los últimos dos años y ubicarse en “pesimista”, avanzó en abril hasta “moderadamente pesimista”, nivel en que se mantuvo durante el mes de mayo, según indica el informe que entrega la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, el que además agrega que en un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador retrocedió un nivel, esto es desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”.

“La medición del Índice de Confianza Empresarial correspondiente al mes de mayo se mantiene en el nivel moderadamente pesimista, igual que su mes precedente, pero desde el punto de vista de su comparación con la medición nacional, nos ubica dos posiciones por detrás, en el sentido de que estamos en un nivel pesimista y el indicador de confianza nacional se ubicó en terreno neutral”, destacó la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Mg. Jennifer Rivera.



El informe, que se lleva a cabo mensualmente con el apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT) y en el cual se adaptó metodología de la Universidad del Desarrollo, arrojó que tres de los principales sectores mostraron un retroceso en su confianza, uno la incrementó y otro la mantuvo respecto de abril.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025

En Industria, Construcción y Financiero, la confianza retrocedió un nivel, el primero desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”, el segundo desde “pesimista” hasta “muy pesimista” y el último desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”. En contraste, en Comercio la confianza avanzó un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “levemente pesimista”, mientras que Agrícola no varió al ubicarse nuevamente en nivel “moderadamente pesimista”.

“Los sectores que retrocedieron estuvieron claramente influenciados por la situación económica actual a nivel nacional e internacional en términos de lo que arrojan las perspectivas y proyecciones que existen para la economía nacional desde el punto de vista del crecimiento, de los indicadores de empleo y la inflación que ha marcado la agenda nacional durante los últimos meses”, dijo Rivera, al tiempo que agregó que ello ha repercutido en las percepciones que también mide el indicador.

“Por ejemplo, la Demanda nacional ha ido retrocediendo posiciones y se ha ido instalando, dentro del terreno pesimista, en una condición aún más pesimista, pasando de “levemente pesimista” a “pesimista”, Nivel de inventarios también observó un retroceso y Situación del negocio también, como percepción, se posicionó en un nivel de mayor pesimismo”, indicó la académica.

En efecto, para las percepciones el ICE Maule indicó que tres mantuvieron su nivel y tres retrocedieron. De esta forma, mientras que las relativas a la Situación de la economía, Precio de los insumos y Contratación de trabajadores no mostraron cambios respecto de abril y se ubicaron nuevamente en “pesimista”, “extremadamente pesimista” y “levemente pesimista”, la percepción sobre Demanda nacional retrocedió dos niveles desde levemente pesimista” hasta “pesimista”, la relativa al Nivel de inventarios también retrocedió dos niveles desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista” y, finalmente, la relativa a la Situación del negocio lo hizo en un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”.

“Sin duda que estos resultados están en línea con lo que son los indicadores económicos y también con lo que son las proyecciones. Tenemos, por un lado, los resultados que ha ido obteniendo la economía chilena en materia de desempeño, Imacec, inflación y desempleo, y por otro lado, cómo se han ido ajustando las proyecciones para la economía a mediano y largo plazo. Debiéramos esperar que las percepciones vayan cambiando en función de cómo también van cambiando las expectativas en torno al desempeño de la economía nacional, donde conceptos como al estanflación y la recesión están presentes y, por lo tanto, debiéramos esperar a futuro que no haya cambios tan sustantivos respecto de las proyecciones, salvo, obviamente, que tengamos algún vuelco importante en el escenario internacional que haga que la inflación tan acentuada que tenemos en el último tiempo, pudiera ir cediendo terreno y acercándose a niveles que cada vez converjan en mayor medida al rango meta del Banco Central”, destacó Rivera.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Minvu Maule firma convenio de colaboración para fomentar la inclusión social en sus programas

Next Post

En seminario FAO investigador INIA recomendó alternativas orgánicas a fertilizantes convencionales

Artículos Relacionados

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
Next Post
En seminario FAO investigador INIA recomendó alternativas orgánicas a fertilizantes convencionales

En seminario FAO investigador INIA recomendó alternativas orgánicas a fertilizantes convencionales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa
  •  Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros
  • Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 
  • Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In