• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Noviembre 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Conaf realiza ciclo de capacitaciones sobre medios de vida sostenible

por Redacción El Maule Informa
24/11/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Conaf realiza ciclo de capacitaciones sobre medios de vida sostenible
7
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Región del Maule fue el escenario para dar inicio a una serie de capacitaciones, enfocadas en robustecer los conocimientos respecto de usos diversos y sostenibles del bosque, en activos materiales (tierras, recursos, ingresos) y sociales (capital social, conocimientos culturales), entendiendo estas actividades necesarias para vivir.

Dichas capacitaciones forman parte de las medidas de acción de la Estrategia de Cambio Climático de CONAF, y su proyecto +Bosques, que considera la implementación de un Programa de Educación Ambiental orientado a ejecutar actividades de sensibilización, capacitación y fortalecimiento de capacidades sobre cambio climático.



En la jornada, cuyo objetivo central fue capacitar a mujeres beneficiarias, entre ellas una representante del pueblo Mapuche, sobre la obtención de aceites e hidrolatos mediante la destilación de hojas y ramas de especies nativas para la generación de un aroma del bosque maulino, participaron diez personas, provenientes de Rari, Achibueno, Talca, Ramadillas, Cauquenes, Pelarco y Constitución.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Banco Central bajó tasa de interés en 50 puntos base a 6%

Imacec septiembre 2025 fue de 3,2%

03/11/2025
Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca

Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca

03/11/2025

Todas pequeñas propietarias forestales, las cuales se encuentran muchas veces en situación de vulnerabilidad ambiental, social y económica, ya que, si bien son propietarias, no tienen otras alternativas para generar ingresos económicos con los recursos del bosque nativo, puesto que las actividades silvícolas para la producción de madera y carbón requieren de gran esfuerzo físico, como también la construcción de senderos para fines turísticos.

Paolo Perasso, especialista de Salvaguardas Sociales del proyecto, comenta respecto a esta capacitación: “Hay una demanda de parte de las personas beneficiarias por tener más herramientas para aprovechar el bosque nativo desde una mirada que vaya más allá de lo forestal y maderero, es decir, hay una demanda por tener alternativas económicas y diversificar los medios de vida en base al trabajo con el bosque desde la producción de plantas, aceites, la recolección de productos forestales no maderero, etc. Entonces, a partir de lo que se establece en el Programa de Educación de la Estrategia se inyectan recursos para generar capacidades”.

Por su parte Javiera Rojas, encargada de Salvaguardas Ambientales y Sociales, de la Estrategia en la región del Maule, quién participó en la jornada, señala lo siguiente:

“La capacitación realizada es sumamente importante para la región y las beneficiarias, ya que se entregaron herramientas que les permitirá introducirse en los aceites esenciales y elaborar nuevos productos para en un futuro comercializarlos. Por ende, como proyecto tenemos la oportunidad de incentivar un nuevo ingreso económico para las propietarias y, además, asegurar la sostenibilidad y éxito de las actividades realizadas a través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y el Proyecto +Bosques, porque se fomenta la permanencia de las familias en los predios y el cuidado de los recursos forestales mediante el aprovechamiento sustentable de los bosques”.

Thomas Biggs, relator de la capacitación, quien además es parte de la familia propietaria del predio Belco y beneficiario directo de la ENCCRV, produce aceites esenciales de forma artesanal con alambique. Durante la jornada realizó un ejercicio práctico donde destiló aceite esencial de Romero, llenando un alambique de capacidad de 100L, el cual dejó funcionando durante algunas horas, para terminar con la demostración de cómo se decanta el aceite y separa del hidrolato, quedando listo para ser enfrascado.

En la última parte de la jornada, se realizó una breve visita a uno de los sitios de intervención del predio Belco financiados por la Estrategia, dónde se plantaron Quillay, Maqui, Arrayán y Peumo, a la sombra de Espinales, donde el equipo regional, explicó a los y las asistentes las estrategias de plantación utilizadas en función de las condiciones ambientales.

Cabe señalar que las capacitaciones también sirvieron a los equipos técnicos del Proyecto +Bosques, para obtener insumos con el fin de desarrollar un mejor acompañamiento a las personas beneficiarias durante la implementación de las medidas de acción de la Estrategia.

La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y su proyecto +Bosques, es uno de los instrumentos clave de política pública para la lucha contra el cambio climático en Chile, ya que incorpora el Enfoque REDD+ de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el cual exige que las actividades de reducción de la deforestación y de la degradación de bosques, sean implementadas tomando en cuenta una serie de principios denominados salvaguardas ambientales y sociales, que tienen por fin evitar, mitigar y/o minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente y las personas, así como maximizar los beneficios para las comunidades locales involucradas en la implementación.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Seremi de Salud realiza jornada sobre resistencia a los antimicrobianos

Next Post

Paris estrena nueva ubicación en mall Plaza Maule

Artículos Relacionados

Banco Central bajó tasa de interés en 50 puntos base a 6%

Imacec septiembre 2025 fue de 3,2%

03/11/2025
Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca

Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca

03/11/2025
Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

02/11/2025
Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas

Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas

02/11/2025
Next Post
Paris estrena nueva ubicación en mall Plaza Maule

Paris estrena nueva ubicación en mall Plaza Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Reajustado bono Bodas de Oro: Sepa cómo obtenerlo

Programa que beneficia a más de 3.500 adultos mayores en grave riesgo de cerrar

03/11/2025
Banco Central bajó tasa de interés en 50 puntos base a 6%

Imacec septiembre 2025 fue de 3,2%

03/11/2025
Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca

Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca

03/11/2025
Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

02/11/2025
Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas

Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas

02/11/2025
Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Programa que beneficia a más de 3.500 adultos mayores en grave riesgo de cerrar
  • Imacec septiembre 2025 fue de 3,2%
  • Universidad Autónoma de Chile y Gendarmería Maule, desarrollan talleres de salud mental con mujeres privadas de libertad en Talca
  • Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In