Desde la Central de Operaciones Maqui 1 de Conaf Maule, autoridades regionales hicieron un llamado a postular en la convocatoria de brigadistas forestales para la temporada 2025-2026, con un total de 450 cupos, de los cuales 360 son para brigadistas y 90 corresponden a profesionales y técnicos de apoyo.
En la instancia, el Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque se reunió junto a la Directora Regional de Conaf Maule, María Isabel Florido y el Seremi de Agricultura (s) Juan Pablo López con el objetivo de potenciar el llamado y entregar un mensaje de prevención en materia de incendios forestales.
“A las y los jóvenes y aquellas personas que año a año participan de esta etapa de postulación, queremos llenar estos 360 cupos para brigadistas para dar una mejor cobertura en materia de prevención y combate de incendios forestales, recordando que este próximo viernes estarán habilitadas las primeras tres brigadas de esta temporada, en las comunas de Talca, Cauquenes y Hualañé, que nos van a permitir tener tranquilidad respecto al desarrollo de las Fiestas Patrias que parten la próxima semana en algunas zonas y que bajo estos criterios estarán resguardadas estas zonas del Maule norte, capital regional y Maule sur para efectos de alguna incidencia asociada a incendios forestales durante estos días”, afirmó el Delegado Regional Humberto Aqueveque.
Por su parte, la directora regional de Conaf Maule estableció que “el contingente total para estar preparados para esta temporada de mayor ocurrencia son 450 personas que lo contempla no tan solo para brigadistas, sino que el equipo de apoyo profesional que está en la Central de nuestra región. Nosotros no nos cansamos de llamar a la prevención, recordar que el 99,7% de los incendios son provocados por las personas con o sin intención y la prevención es nuestro mejor aliado, no nos cansamos de pedir a toda la comunidad que sean brigadistas en prevención o en potencia, no cometiendo algunas irresponsabilidades respecto del uso de fuentes de calor y así podemos evitar tremendas catástrofes como las que hemos vivido y las que se están viviendo en el hemisferio norte”.
Finalmente, el seremi de Agricultura (s) Juan Pablo López enfatizó en evitar el uso del fuego como medida de reducción de desechos agrícolas y el uso del fuego en Áreas Silvestres Protegidas. “Se visualiza que en esta temporada vamos a tener una alta sequía lo cual genera un mayor problema con los incendios forestales, es por eso mismo y aprovechando que ya vienen algunas fiestas de septiembre, que prácticamente será una semana, es tener cuidado con hacer fuegos en los parques nacionales, porque siempre nos estamos preocupando de los incendios que afectan plantaciones pero también se afecta el bosque nativo”.
POSTULACIONES Y REQUISITOS
Las inscripciones se realizan únicamente de manera online y están abiertas en la página web www.conaf.cl desde mediados de agosto y hasta el 15 de noviembre. El ingreso de los brigadistas será gradual, conforme vayan completando las etapas del proceso de reclutamiento.
Requisitos básicos de postulación:
• Nacionalidad chilena o extranjera con situación migratoria al día.
• Edad mínima de 18 años cumplidos al momento de postular.
• Certificado de educación básica completa.
• Para cargos técnicos, acreditar estudios (3.200 horas pedagógicas).
• Saber leer y escribir. En el caso de personas extranjeras, se exigirá comprensión del español hablado y escrito a nivel básico.
• Cédula de identidad vigente.
• No contar con antecedentes penales que impidan el ejercicio del cargo.
• Salud compatible con el cargo.
Las etapas del proceso son: inscripción, toma de prueba psicológica, toma de prueba física, entrevista personal y selección. Aproximadamente, al cabo de un mes desde la inscripción, los seleccionados serán contactados para incorporarse a la temporada de incendios. Así dispuesto, se prevé que quienes iniciaron el proceso en agosto comenzarán a estar operativos en el mes de octubre.