• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Noviembre 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Con seminario internacional U. Autónoma inaugura grupo de investigación IP-COVID-Maule

Proyecto busca identificar los factores psicológicos, sociales y culturales relacionados con la aparición de la pandemia, para así contribuir, desde los resultados, con estrategias de prevención e intervención psicológica. 

por Redacción El Maule Informa
05/10/2020
en Destacados, Educación
Con seminario internacional U. Autónoma inaugura grupo de investigación IP-COVID-Maule
9
SHARES
81
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En su constante labor por aportar al desarrollo del territorio, la carrera Psicología y el Centro de Atención Psicológica, CAPSI, de la casa de estudios superiores, han iniciado proyecto de investigación que estudiará el “Impacto psicológico del COVID-19 en la región del Maule”

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que el escenario de pandemia y consecuente confinamiento, causan un fuerte impacto psicológico en la sociedad. Sin embargo, aún no existe un diagnóstico preciso del estado de la salud mental de la población local afectada.



En este contexto, la carrera Psicología de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y el Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de la misma casa de estudios, han iniciado el proyecto de investigación “Impacto psicológico del COVID-19 en la región del Maule”, a propósito de identificar factores psicológicos, sociales y culturales relacionados con la aparición de la pandemia, para así contribuir, desde los resultados, con estrategias de prevención e intervención psicológica.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón

Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón

14/11/2025
María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025

María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025

14/11/2025

Para este objetivo han creado el grupo de investigación IP-COVID-Maule, liderado por la directora del CAPSI, Dra. Leonor Irarrázaval, quien desarrollará el proyecto junto a cinco académico-investigadores, el equipo CAPSI y 29 estudiantes en prácticas profesionales en las áreas clínica y comunitaria.

Como actividad inaugural y con el objeto de motivar el análisis crítico y la investigación en torno al COVID-19, la Universidad Autónoma de Chile realizó el seminario internacional “Perspectivas Psicosociales del COVID-19”, que contó con la participación de investigadores internacionales.

Psicoterapia online

La Dra. Valeria Bizzari de la Universidad de Heidelberg, Alemania, analizó la migración de la psicoterapia a modalidad online motivado a la pandemia por COVID-19, lo cual ha generado un complejo debate. Entre los hallazgos de su investigación, comentó que terapeuta y paciente se quejan del debilitamiento de la mediación terapéutica, dada la interposición de una pantalla e imposibilidad de una percepción holística del otro, el entorno diferente, el sentimiento de “intrusismo” por mostrar espacios privados como el hogar, así como los intentos del terapeuta por mantener su metodología de trabajo.

En este sentido, apuntó que la confianza no es una actitud explicita sino una apertura corporal a la otra persona. La confianza encarnada y afectiva es un aspecto clave en el encuentro terapéutico y tiene una doble naturaleza: influye y está influenciada por el espacio compartido, que es principalmente corporal y no mediado. La psicoterapia, no es un intercambio de palabras, sino una comunicación entre los cuerpos.

Expectativa imprevisible

El candidato a Doctor Hernán Scholten de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, presentó una “Reflexión sobre lo invisible, a propósito de la pandemia por COVID-19”. Se refirió a la etiqueta que colocaron autoridades mundiales a la pandemia, como “enemigo invisible”, así como a la visibilidad enmarcada en las clases virtuales, sobre lo cual apuntó que se trata de un escenario de “clase con rostros invisibles”, ante la participación de sujetos con cámaras apagadas, quienes incluso podrían estar ausentes.

Apuntó que la pandemia ha impactado lo cotidiano y el espacio de las experiencias, el cual se ha vuelto invisible, al igual que el horizonte de expectativas, ya que el futuro es altamente imprevisible, como lo muestran los diagnósticos fallidos formulados en la región, como “la nueva normalidad”.

El sujeto ignorado

El Dr. David Pavón de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, realizó su intervención sobre “Capitalismo y subjetividad pospandémica”. Disertó sobre ideas que apuntan que el verdadero problema radica en la vuelta a la normalidad del capitalismo, donde se agudizan las desigualdades.

Destacó el valor del sujeto y la subjetividad y señaló que “lo que se debe tener claro es que la subjetividad no se mide en números. Se debe escuchar a los sujetos detrás de los números, excluidos, quienes tienen mucho que decir respecto a lo que sienten y piensan de la pandemia, lo que los frustra e indigna, desean y los angustia en el futuro pospandémico. No se puede continuar ignorando a los sujetos”, comentó.

Pavón analizó que actualmente ser un buen ciudadano es paradójicamente encerrarse en casa y apartarse de los demás para protegerlos. Sin embargo, insta a pensar no sólo en efectos psicopatológicos, como que el distanciamiento físico podría constituir un nuevo paradigma social, sino también en las consecuencias políticas pospandemia.

 Ciencias sociales desde la Universidad

Con motivo del seminario, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, destacó el valor de la investigación en ciencias sociales con motivo de los efectos de la pandemia en las comunidades, no sólo biológicos y físicos, sino también psicológico como el miedo.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo, subrayó el deber de las universidades en sociedad, al “buscar la verdad conceptual” de los hechos. Asimismo, valoró positivamente la conformación del nuevo grupo de investigación, puesto que, dentro del modelo institucional de desarrollo del conocimiento, se promueve el abordaje de problemáticas desde las disciplinas y hacia las comunidades en las cuales se encuentra inserta la Universidad.

El Dr. Camilo Vial, vicerrector de Vinculación con el Medio, igualmente destacó el aporte científico realizado a través de la conformación de grupos de investigación, así como el apoyo brindado a la comunidad a través del programa de teleconsultas psicológicas del CAPSI, que registra a la fecha más de 600 atenciones en línea.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Liberan controlador biológico de polillas en huertos de producción orgánica de nogales

Next Post

BancoEstado lanzó “Crece Aquí”, espacio que busca reimpulsar los negocios de los emprendedores

Artículos Relacionados

Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón

Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón

14/11/2025
María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025

María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025

14/11/2025
Invitan a celebrar el Día de la Comida Rápida con dos exquisitas preparaciones

Invitan a celebrar el Día de la Comida Rápida con dos exquisitas preparaciones

14/11/2025
Gobierno Regional y AMUCH impulsan trabajo conjunto para fortalecer la Atención Primaria en el Maule

Gobierno Regional y AMUCH impulsan trabajo conjunto para fortalecer la Atención Primaria en el Maule

14/11/2025
Next Post
BancoEstado lanzó “Crece Aquí”, espacio que busca reimpulsar los negocios de los emprendedores

BancoEstado lanzó “Crece Aquí”, espacio que busca reimpulsar los negocios de los emprendedores

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Cómo ahorrar tinta y optimizar el uso de la impresora en Chile?

¿Cómo ahorrar tinta y optimizar el uso de la impresora en Chile?

14/11/2025
Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón

Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón

14/11/2025
María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025

María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025

14/11/2025
Invitan a celebrar el Día de la Comida Rápida con dos exquisitas preparaciones

Invitan a celebrar el Día de la Comida Rápida con dos exquisitas preparaciones

14/11/2025
Gobierno Regional y AMUCH impulsan trabajo conjunto para fortalecer la Atención Primaria en el Maule

Gobierno Regional y AMUCH impulsan trabajo conjunto para fortalecer la Atención Primaria en el Maule

14/11/2025
Analista plantea que restringir el voto migrante en año electoral debilita la institucionalidad

Elecciones y salud emocional

14/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • ¿Cómo ahorrar tinta y optimizar el uso de la impresora en Chile?
  • Cicletón Talca: la actividad solidaría que espera reunir más de 1.000 ciclistas para apoyar a la Teletón
  • María Jesús Lara: la usuaria de Teletón del Maule que brilló en los Parapanamericanos Juveniles 2025
  • Invitan a celebrar el Día de la Comida Rápida con dos exquisitas preparaciones

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In