• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Cómo prevenir incendios esta temporada: maquinaria, tecnología y acción estratégica

Es vital implementar cortafuegos y utilizar maquinaria y herramientas modernas, como drones y chipeadoras que ayudan a reducir riesgos y proteger recursos, haciendo de la inversión en prevención una prioridad esencial.

por Redacción El Maule Informa
09/01/2025
en Destacados, Economía
Cómo prevenir incendios esta temporada: maquinaria, tecnología y acción estratégica
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En la temporada 2023-2024, se registraron 5.846 incendios que afectaron 71.923 hectáreas, generando preocupación en la comunidad. De cara a la temporada 2024-2025, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, instó a los municipios a “invertir en prevención” y destacó las medidas en marcha. Durante la presentación de un avión Air Tractor 802, subrayó la importancia de que las localidades adopten acciones proactivas, con el apoyo de los planes y mapas de riesgo de Conaf.

Para mitigar daños, se han implementado estrategias como la creación temprana de cortafuegos. Luis Álvarez de Dercomaq comenta que “existen diversas maquinarias para construir cortafuegos, como palas para tractores, chipeadoras, desmalezadoras y arados”.



Un cortafuego se define como una zona sin vegetación o con estructuras que ayudan a detener o disminuir la propagación del fuego. Hay dos tipos principales:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

19/11/2025
Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

19/11/2025
  1. Cortafuego barrera: Puede ser natural (ríos, roqueríos) o artificial (creado por el ser humano, como caminos o vías de tren).
  2. Cortafuego mineral: Es una franja de terreno donde se ha eliminado toda la vegetación, dejando solo tierra y piedras. Para su construcción, se raspa el suelo hasta que aparece el material mineral y su ancho debe ser, al menos, el doble de la altura de lo que se busca proteger.

En años recientes, se han utilizado chipeadoras Crary Bear Cat para reducir material vegetal y el riesgo de incendios, y pulverizadores Jacto con químicos para el control de malezas. Luis Alvarez recomienda varias maquinarias que son las más solicitadas por sus clientes:

  1. Desmalezadoras: Eliminan vegetación densa y arbustos, reduciendo la carga de combustible y la propagación de incendios.
  2. Palas Cola: Mueven y apilan materiales vegetales, ayudando a crear cortafuegos y reduciendo residuos inflamables.
  3. Incorporadores: Mezclan y entierran materia orgánica, promoviendo su descomposición y enriqueciendo el suelo para un crecimiento más saludable.
  4. Trituradoras: Descomponen restos de vegetación en fragmentos pequeños, disminuyendo el material combustible y el riesgo de incendios.
  5. Arados: Labran el suelo, interrumpiendo la continuidad de la vegetación y estableciendo barreras que limitan la propagación del fuego.

Sobre las nuevas tecnologías en la construcción de cortafuegos, el experto destaca que “se está avanzando en el estudio del terreno con drones, que permiten identificar áreas críticas a proteger”, como:

  • Senderos y caminos internos
  • Líneas de tren
  • Zonas de recreo, como balnearios y campings
  • Poblaciones cercanas
  • Estructuras, como casas y galpones
  • Tendidos eléctricos

“Es esencial prevenir estos incidentes aprovechando el terreno, la asesoría de expertos y la maquinaria disponible para evitar pérdidas de animales, producción y vidas humanas. Cada inversión en este ámbito debe aprovecharse al máximo”, concluye Luis Álvarez.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Puerto Coronel se diversifica: contenedores y celulosa siguen encabezando movimiento, pero abren paso a nuevos tipos de carga

Next Post

IND lanzó Plan de Natación en el Maule en la Piscina del Estadio Fiscal de Talca

Artículos Relacionados

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

19/11/2025
Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

19/11/2025
Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

19/11/2025
Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

19/11/2025
Next Post
IND lanzó Plan de Natación en el Maule en la Piscina del Estadio Fiscal de Talca

IND lanzó Plan de Natación en el Maule en la Piscina del Estadio Fiscal de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier

19/11/2025
Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes

19/11/2025
Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026

19/11/2025
Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

19/11/2025
Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

19/11/2025
Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

19/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Gobernador entrega indumentaria deportiva al Club de Canotaje de San Javier
  • Proyecto de Cruz Roja potencia la prevención y preparación ante emergencias en comunidades rurales de Cauquenes
  • Asignación Familiar: Requisito Clave para acceder al Aporte Familiar Permanente 2026
  • Vuelve “Espacio Digua”: emprendimiento, cultura y diversión en el mirador del embalse

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In