• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Cómo prevenir enfermedades en los oídos?

por Redacción El Maule Informa
23/02/2024
en Destacados, Nacional
¿Cómo prevenir enfermedades en los oídos?
6
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
¿Qué comer antes de correr una maratón?

Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?

15/05/2025


La temporada estival trae consigo una mayor exposición a entornos acuáticos y condiciones climáticas que pueden afectar la salud auditiva. Así lo explica Nicole Vargas, académica de la carrera de Fonoaudiología de UDLA Sede Viña del Mar, quien afirma que “la humedad, la presión del agua y otros factores pueden aumentar el riesgo de infecciones y lesiones en el oído externo y medio que posibilitan la ocurrencia de enfermedades como la otitis externa, conocida también como ´oído de nadador´, infección común en verano”.

También se puede experimentar perforaciones timpánicas debido a cambios bruscos de presión al sumergirse e incluso, en algunos casos, las personas llegan a experimentar otitis media, que trae consigo molestias significativas, como el dolor.

Todas estas condiciones requieren de diagnóstico y supervisión médica; por lo tanto, añade la académica “ante cualquier sospecha es necesario acudir a medicina general para contener rápidamente la situación y, también, asistir a un otorrinolaringólogo que abordará lo que esté sucediendo de la mejor forma posible”.

“El agua de piscina y mar pueden contener bacterias y hongos que pueden causar infecciones en el canal auditivo externo. Además, la exposición al agua salada puede desencadenar irritación y sequedad en el conducto auditivo. Aquellas personas que participan activamente en deportes acuáticos, como natación y buceo, así como quienes tienen condiciones previas del oído, son más propensas a sufrir complicaciones en los oídos en verano. En el caso de los deportistas, es necesario que utilicen protección auditiva especializada, como tapones para oídos fabricados a medida”, detalla la fonoaudióloga, quien comenta que igualmente para cualquier persona es recomendable usar elementos de protección al sumergirse en el agua.

El uso de tapones para los oídos puede ayudar a prevenir la entrada de agua y reducir el riesgo de infecciones. Además, es aconsejable utilizar gorros de natación para mantener los oídos secos.

Otra medida que se puede aplicar para cuidar los oídos es evitar sumergirse en aguas contaminadas, secar los oídos completamente después de nadar y utilizar soluciones de secado especializadas. Para ello, detalla la profesional, una buena acción es “inclinar la cabeza hacia el lado que ingresó agua y utilizar movimientos suaves para drenarla. También es útil secar el oído con una toalla limpia, fijarse que sea una toalla o paño que no tire pelusa, ya que usar, por ejemplo, algodón puede dejar residuos indeseados en el oído y provocar problemas. Evitar el uso de objetos extraños en el oído, como el caso de los cotonitos”, agrega.

Finalmente, ante síntomas como dolor persistente, pérdida de audición, secreción inusual, zumbidos, pitidos u otros signos que escapan de lo común, se debe consultar inmediatamente a un especialista, pues la pronta intervención puede prevenir complicaciones graves.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Académica UCM: “El cambio climático está creando un entorno más propicio para la propagación de incendios”

Next Post

Rotary Club Talca conmemora aniversario donando equipos a unidad de rescate

Artículos Relacionados

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
¿Qué comer antes de correr una maratón?

Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?

15/05/2025
Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

15/05/2025
Este viernes se realiza en Parral Expo Arroz 2025

Este viernes se realiza en Parral Expo Arroz 2025

15/05/2025
Next Post
Rotary Club Talca conmemora aniversario donando equipos a unidad de rescate

Rotary Club Talca conmemora aniversario donando equipos a unidad de rescate

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Finalmente se votará en dos días en elecciones municipales y de gobernadores de octubre

Cámara rechazó terapia de homonoterapia a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (

15/05/2025
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

15/05/2025
¿Qué comer antes de correr una maratón?

Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?

15/05/2025
Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

15/05/2025
Este viernes se realiza en Parral Expo Arroz 2025

Este viernes se realiza en Parral Expo Arroz 2025

15/05/2025
Sernac lanza encuesta “Mujer y Consumo”

Sernac lanza encuesta “Mujer y Consumo”

15/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cámara rechazó terapia de homonoterapia a menores del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (
  • Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos
  • Maratón de Santiago: ¿Cómo la alimentación y el descanso optimizan el rendimiento?
  • Este sábado se realiza Chile Chile Challenge: La primera competencia nacional de ají en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In