• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

Por Simón Rodríguez Espinoza

por Redacción El Maule Informa
09/06/2025
en Opinión
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?
11
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ésta es una pregunta decisiva para el futuro de nuestro país. Y es precisamente la que convoca a un trabajo colaborativo liderado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, en conjunto con la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, a través de la iniciativa “Desafío TEP – Trayectorias Escolares Positivas”, que comenzó su implementación este 2025.

En el corazón del Desafío TEP está la convicción de que garantizar trayectorias escolares positivas para todos los niños, niñas y jóvenes requieren más que acciones aisladas. Es necesario comprender las variables que inciden en la asistencia sostenida, el compromiso de los estudiantes y el acompañamiento desde las escuelas, las familias y el territorio. Una trayectoria escolar no es solo una línea de tiempo: es una experiencia vital de aprendizaje y desarrollo.



Esta iniciativa no parte desde cero. Entre los años 2020 y 2023, el trabajo en conjunto con SLEP Andalién Sur permitió identificar prácticas valiosas y oportunidades de mejora que contribuyeron a ajustar la estrategia. Posteriormente, en 2024, la colaboración con la comuna de Constitución permitió profundizar el enfoque, con avances concretos: el promedio de asistencia mensual aumentó en un 7% en una muestra de más de 4.000 estudiantes de 20 establecimientos por sobre los resultados obtenidos el 2018 (pre pandemia). 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025

Este 2025, en Maule Costa, la iniciativa se nutre de esos aprendizajes acumulados y se articula con una de las prioridades claves del SLEP. Aún es temprano para evaluar el impacto completo, pero los primeros datos son talentosos: durante marzo y abril la asistencia alcanzó un 91%, promedio superior al registrado en el mismo período del año anterior.

La pregunta cómo mejorar las trayectorias escolares no tiene una única respuesta. Sin embargo, el camino recorrido hasta ahora permite identificar tres claves: primero, conectar el propósito con la práctica. Es esencial aclarar qué se busca lograr y cómo ese propósito se traduce en acciones concretas en las escuelas y el territorio. Hacer visible que significa una trayectoria positiva para estudiantes, docentes, equipos directivos y líderes del sistema local es un paso fundamental para orientar el cambio.

Segundo, movilizar el aprendizaje profesional mediante la colaboración y el uso reflexivo de datos. Acompañar a docentes y líderes escolares en sus procesos de mejora requiere generar condiciones para desarrollar capacidades de manera continua, situada y pertinente. Esto implica promover espacios colaborativos, asegurar el acceso a datos y establecer mecanismos efectivos de retroalimentación.

Tercero, trabajar de forma articulada. Las trayectorias escolares son fenómenos complejos y dinámicos. Mejorarlas requiere una acción colectiva que convoque a escuelas, familias y diversas instituciones del territorio en un esfuerzo común, coordinado y contextualizado.

Lo que está en juego no es menor. Mejorar las trayectorias escolares significa reducir desigualdades y asegurar que cada estudiante viva la escuela como un espacio de reconocimiento, desarrollo y futuro. Hoy, en Maule Costa, docentes, equipos directivos, profesionales de apoyo técnico y responsables del SLEP están demostrando que, fortaleciendo el sistema de educación pública, es posible avanzar con decisión hacia ese horizonte compartido.

Simón Rodríguez Espinoza

Fundación Educacional Arauco

Share4Tweet3Send
Previous Post

Día Mundial del Superviviente de Cáncer: la campana que anuncia un nuevo comienzo

Next Post

Se viene el tren de sistema frontales a la región del Maule: Mucha agua y mucho viento.

Artículos Relacionados

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025
Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

19/07/2025
Next Post
Lluvia y nieve dejará sistema frontal que afectará al Maule este martes 7 de mayo

Se viene el tren de sistema frontales a la región del Maule: Mucha agua y mucho viento.

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

30/07/2025
Curicanos podrán reciclar el vidrio desde sus casas

Curicanos podrán reciclar el vidrio desde sus casas

30/07/2025
Revisa las horas estimadas de llegada del tsunami a costas de Chile tras terremoto 8.8 en Rusia

Revisa las horas estimadas de llegada del tsunami a costas de Chile tras terremoto 8.8 en Rusia

30/07/2025
Suspenden Clases en Comunas Costeras por Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

Suspenden Clases en Comunas Costeras por Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

30/07/2025
Fuerte sismo afectó a la zona central del país

Amenaza de tsunami para costas de Chile tras terremoto en Rusia

29/07/2025
Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

Último llamado para profesores: colegios en EE.UU. aún están contratando

29/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor
  • Curicanos podrán reciclar el vidrio desde sus casas
  • Revisa las horas estimadas de llegada del tsunami a costas de Chile tras terremoto 8.8 en Rusia
  • Suspenden Clases en Comunas Costeras por Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In