• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Cómo la innovación en el tratamiento de heridas puede reducir la resistencia antimicrobiana

por Redacción El Maule Informa
21/11/2024
en Destacados, Nacional
Cómo la innovación en el tratamiento de heridas puede reducir la resistencia antimicrobiana
6
SHARES
52
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La resistencia antimicrobiana (RAM) es un desafío global de salud pública que amenaza la efectividad de los tratamientos para infecciones. Y aunque el 83% de los países de América cuentan con un plan de acción nacional multisectorial contra la RAM, solo el 46% de ellos se están aplicando eficazmente, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.

El uso excesivo de antibióticos para la atención de diversas enfermedades es uno de los principales factores que aceleran la aparición de microorganismos resistentes. En el tratamiento de heridas, por ejemplo, es común observar el empleo de antibióticos incluso en casos donde se puede optar por otras opciones de tratamiento, lo que contribuye al desarrollo de resistencia microbiana.



Pero, ¿qué es la resistencia microbiana? Es un fenómeno que ocurre cuando los microorganismos, como bacterias, virus y hongos, desarrollan mecanismos para evadir los efectos de los fármacos diseñados para eliminarlos. Este fenómeno, que forma parte de la evolución natural de los microbios, se ha visto acelerado por el uso excesivo y el abuso de medicamentos, especialmente los antibióticos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

30/08/2025
INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025

Las infecciones que anteriormente eran tratables con medicamentos comunes ahora se están volviendo más difíciles de tratar, lo que genera mayores riesgos para la salud de los pacientes y un aumento en los costos del sistema de salud.

En este contexto, se hace indispensable adoptar estrategias innovadoras que permitan tratar infecciones de manera efectiva, sin recurrir al uso excesivo de antibióticos. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es posible prevenir la muerte de alrededor de 2,4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia entre 2015 y 2050 que están relacionados a infecciones a causa de la RAM.

Una de las áreas en las que este enfoque resulta crítico es en el tratamiento de heridas, donde la prevención de infecciones es esencial para una correcta cicatrización.

Y en la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos, Essity Health & Medical, empresa líder en higiene y salud, destaca por su compromiso con la innovación en el desarrollo de soluciones que contribuyan a combatir la resistencia antimicrobiana.

A través de años de investigación y el uso de tecnología avanzada, la compañía ha diseñado alternativas eficaces para el tratamiento de heridas sin recurrir a los antibióticos. Un ejemplo de esto para el manejo de infección es el portafolio Cutimed Sorbact, apósitos medicados que reducen la carga bacteriana en heridas, evitando el uso de antibióticos. Este producto actúa mediante una tecnología de adhesión que captura las bacterias en la superficie del apósito, las elimina en cada cambio y previene su proliferación en la herida.

Estudios han demostrado que el uso de este apósito puede reducir la carga bacteriana en un 73%. Cutimed Sorbact mejora los tiempos de cicatrización y también contribuye significativamente a disminuir la prevalencia de infecciones resistentes.

“Como una compañía líder en soluciones de higiene y salud, la resistencia antimicrobiana es un tema que nos preocupa profundamente. En Essity, hemos trabajado durante años para el desarrollo de opciones como Cutimed Sorbact, que están transformando el tratamiento de heridas al reducir el uso de antibióticos”, comenta Ingrid Olivares, Líder Clínica para el Cono Sur de Essity.

En 2016, Chile fue pionero en América Latina al formular un Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos. Este esfuerzo se fortaleció con una nueva versión del plan lanzada en 2021, que abarca el período 2021-2025 e incluye la incorporación de nuevos actores. Además de los ministerios que ya participaban —el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía a través del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y el Ministerio de Agricultura—, se han sumado el Ministerio de Educación, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Esta ampliación refleja un enfoque multisectorial y una visión integral para enfrentar la RAM desde diferentes áreas de impacto.

La necesidad de adoptar enfoques innovadores en el tratamiento de heridas es más urgente que nunca. La tecnología aplicada en este tipo de productos no solo ayuda a prevenir infecciones, sino que también ofrece una solución práctica y efectiva para reducir el uso innecesario de antibióticos.

 

Share2Tweet2Send
Previous Post

Sólo el 26% de los chilenos declara reciclar semanalmente mientras que la mitad lo hace ocasionalmente o nunca

Next Post

Año parvulario 2025: postulación a salas cuna y jardines infantiles Integra finaliza el próximo 29 de noviembre

Artículos Relacionados

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

30/08/2025
INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025
“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

30/08/2025
Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

30/08/2025
Next Post
Año parvulario 2025: postulación a salas cuna y jardines infantiles Integra finaliza el próximo 29 de noviembre

Año parvulario 2025: postulación a salas cuna y jardines infantiles Integra finaliza el próximo 29 de noviembre

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega

30/08/2025
INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025
“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

30/08/2025
Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

30/08/2025
Tragedia en Talca: Madre y tres hijos mueren en incendio

Mujer muere apuñalada por su pareja en centro comercial de Talca

30/08/2025
Fundación Portas lanza su Colecta Digital 2025 para apoyar a jóvenes en la educación superior.

Fundación Portas lanza su Colecta Digital 2025 para apoyar a jóvenes en la educación superior.

30/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega
  • INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke
  • “Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados
  • Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In