Un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) y la Asociación de Consumidores y Usuarios Nuestro Tiempo (ACU NT), en el marco de un proyecto asociativo financiado por el Servicio Nacional del Consumidor, (SERNAC) para asociaciones de consumidores, establece que existe “bajo conocimiento de la Ley Cenabast debido a la reducida cobertura de farmacias adheridas a esta política de regulación”.
De lo anterior, se desprende que la autoridad tiene el deber de difundir los alcances de esa ley, como también aumentar la cobertura de farmacias adheridas al proceso de intermediación de precios.
Para el 90% de las personas consultadas, es importantísimo que opere una política de regulación de precios en este mercado.
Así ocurre en una gran mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En los países miembros “las políticas de intervención apuntan a un esquema de precios máximos por medicamento (equivalente a la ley Cenabast) o la fijación de rentabilidad para las empresa,s ya sea a nivel del mercado mayorista (laboratorios farmacéuticos) o mercado minorista (farmacias)”.
Lo que indicaron los encuestados, valida la estrategia de intervención del Estado a partir de 2020.
¿Dónde se compran los remedios?
El mismo estudio impulsado por ODECU y ACU NT, revela que los usuarios del sistema compran medicamentos mayoritariamente en grandes cadenas de farmacias, y bastante más atrás, en farmacias independientes de pequeño tamaño, farmacias comunales/municipales y, además, se surten desde la provisión estatal, donde se distribuyen de forma gratuita remedios a través de Centros de Salud Familiar (Cesfam) y postas de salud rural, entre otros.
En el caso de las grandes cadenas, las personas se sienten cercanas a la farmacia dado el gran número de sucursales existentes, especialmente en centros urbanos, y por los descuentos que se les aplican por ser parte de grupos de afinidad.
En el marco de los beneficios (descuentos) que reciben al adquirir un medicamento determinado, queda claro que los consumidores reciben esa información, pero no pueden comparar precios por la inmediatez de la compra cuando existen otras alternativas de precios, como aquellos ofrecidos por las farmacias adheridas a Cenabast.
Es decir, se van convencidos que el precio final que les dieron, es atractivo y proceden a adquirir lo que andan buscando.
Por otra parte, las personas están dispuestas a cambiarse de proveedor (farmacia), condicionado a comprar un medicamento a bajo precio.
Entonces, para Cenabast es un gran desafío informar a la ciudadanía acerca de su política de regulación de precios, como también que las Asociaciones de Consumidores diseñen y apliquen estrategias educativas sobre precios del mercado y fortalezas que tienen estas farmacias.
“Disminuir la brecha”
De acuerdo a ODECU y ACU NT la población tiene derecho a estar informada. Como resultado, una contribución de este proyecto es la elaboración de vídeos educativos sobre la compra de medicamentos, que están disponibles en sus redes sociales y plataformas digitales www.odecu.cl y www.acunuestrotiempo.com.
Será un instrumento válido y de suma importancia para que las personas disminuyan la brecha de conocimiento de la ley, puedan comparar precios entre grandes cadenas y farmacias independientes adheridas a Cenabast, y de este modo modifiquen sus patrones de conducta en la adquisición de medicamentos y opten por el ahorro familiar.
https://www.cenabast.cl/ley-cenabast-cuenta-con-72-medicamentos-utilizados-por-el-adulto-may