• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Cómo crear una huerta urbana utilizando los principios de la economía circular

por Redacción El Maule Informa
28/06/2022
en Destacados, Nacional
¿Cómo hacer una huerta en casa? Académica detalla los principales tips para los cultivos hogareños
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025


En los últimos años el modelo de “economía circular” ha crecido fuertemente, captando la atención mundial en todas las áreas de desarrollo. Implica un cambio en la mentalidad con la que abordamos nuestros sistemas productivos y su relación con el medio ambiente, promueve el trabajo colaborativo en todos los sectores evitando la generación de residuos y reutilizando cada recurso durante el mayor tiempo posible.

En la aplicación de la economía circular, la etapa del diseño es la clave del éxito, ya que la circularidad funciona mejor cuando se ha diseñado intencionadamente en el sistema, pero no cuando se añade posteriormente.

Gerson Peña, académico de la Escuela de Agronomía de Universidad de Las Américas, explica que “una manera simple y entretenida de aplicar los principios de circularidad en nuestro hogar es creando una huerta urbana, la que es la adaptación de la producción de vegetales realizadas en el campo en un espacio urbano reducido, desde el cual podemos obtener vegetales frescos como hortalizas, hierbas medicinales o simplemente, embellecer nuestro entorno con sus frutos coloridos”.

El agrónomo entrega el paso a paso para comenzar una huerta urbana en el hogar y como cuidarla:

1.- Primero se debe elegir un buen el lugar, siendo una terraza, ventana o balcón que reciba luz un espacio perfecto.

2.- Para contener los cultivos podemos darles un nuevo uso a materiales de desecho del hogar, es decir, reutilizar materiales como botellas plásticas, neumáticos o cualquier otro recipiente capaz de contener tierra para el desarrollo del huerto.

3.- Se debe elegir tierra o sustrato con una buena cantidad de materia orgánica. Una opción circular es la elaboración y uso de compost, el que es una forma natural de enriquecer el suelo de nutrientes gracias a la acción de bacterias e insectos que descomponen la materia orgánica para crear un sustrato que se asemeja a la tierra y que constituye un fertilizante muy potente y natural. Para crear compost se pueden utilizar los residuos vegetales del hogar (cascaras de frutas, restos de vegetales, cascaras de huevo y cualquier otro residuo orgánico que no sea cárnico), los que se almacenan en un recipiente cerrado hasta su completa degradación y posteriormente pueden ser añadidos gradualmente a la huerta.

4.- La elección de los cultivos a sembrar se debe hacer de acuerdo con la estación del año. Hay especies vegetales que se denominan de estación cálida porque necesitan temperaturas entre los 18°C a los 28°C para su crecimiento, como es el caso de espárragos, melón, maíz, pepino, pimiento, porotos, tomate, entre otros. Por otra parte, tenemos cultivos de estación fría, es decir, que no toleran temperaturas por sobre los 22°C, como es el caso de brócoli, espinaca, haba, rábano, repollo, coliflor, lechuga, papa, zanahoria, entre otras.

5.- Las semillas deben ser certificadas para asegurar su calidad y germinación, o plántulas de cultivos a establecer. Para ambos es necesario que la tierra esté ligeramente húmeda. Las semillas se entierran a una profundidad regularmente de 2 veces el tamaño de la semilla y las plántulas se trasplantan hasta que la tierra cubra totalmente sus raíces. Cada planta de debe separar a una distancia de 15-20 centímetros para especies pequeñas como lechugas, o 50-70 centímetros para especies de mayor tamaño como tomate o melones.

6.- Una vez realizada la siembra o trasplante es necesario realizar riegos continuos para mantener la humedad. En invierno en general se realizan riegos cada 2 o 3 días y en verano es a diario. No olvidar agregar abono orgánico desde la compostera, esto mantendrá los cultivos vigorosos para cosechar frutos de mayor tamaño y calidad.

7.- Por último, solo queda disfrutar y aprender del cultivo, removiendo las plantas o frutos viejos o secos, los cuales se pueden incorporar a la compostera, dándole un nuevo fin a estos residuos vegetales.

Share3Tweet2Send
Previous Post

¿Despido por necesidades de la empresa?: Qué Hacer

Next Post

Pro Salud Chile realizará encuentro sobre experiencias exitosas de emprendimientos innovadores en salud

Artículos Relacionados

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
Next Post
Pro Salud Chile realizará encuentro sobre experiencias exitosas de emprendimientos innovadores en salud

Pro Salud Chile realizará encuentro sobre experiencias exitosas de emprendimientos innovadores en salud

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca
  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule
  • En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación
  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In