En la comuna de Maule, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos; la Seremi de Gobierno de la región del Maule, Nataly Rojas, y representantes de la Municipalidad de Maule, entre otras autoridades regionales, inauguraron, junto a las y los regantes de la asociación Canal Duao y Zapata, las anheladas obras de automatización desarrolladas con apoyo de la Ley de Riego.
Esta iniciativa, que fue bonificada con cerca de $130 millones, beneficiará directamente a 581 regantes de la organización que es administrada por la Junta de Vigilancia del Río Maule y cuyos miembros son socios de la Cooperativa de Riego San Clemente.
Para el Director de la CNR, Wilson Ureta, “estas importantes obras postuladas por la Asociación del Canal Duao y Zapata, de monitoreo de extracción efectiva y telemetría, son clave para un mejor uso del agua… son obras presentadas por dirigentas mujeres, que son parte de la Cooperativa de Riego Maule, y que en distintas ocasiones han podido gestionar proyectos -con la nueva Ley de Riego- para hacer más eficiente y justa la distribución de las aguas entre sus más de 500 usuarios”.
En tanto, María Teresa Aguilar, presidenta del directorio de la Asociación Canal Duao y Zapata, manifestó que “lo más grandioso que tiene este proyecto es que tiene tres formas de controlar las aguas, a través del celular, desde el computador y manualmente, entonces nos da todas las premisas para hacer un mejor control de las aguas para nuestros usuarios”.
Mientras que para Evita Norambuena, agricultora del sector de Quiñipeumo esta obra representa un gran avance en la distribución del caudal y “es una maravillosa obra con la que vamos a recibir la cantidad necesaria para nuestros cultivos… antes yo venía con mi papá y nos teníamos que meter al canal para abrir las compuertas, pero ahora será mucho más fácil y seguro, ya que nadie podrá intervenir el agua”.
Agua, un propósito común
En su visita a la región del Maule, el Director de la CNR, Wilson Ureta participó en el seminario: “Agua, un propósito común”, organizado por la Universidad Católica del Maule, instancia en que enfatizó que en la actualidad “la Ley de Riego tiene que ser un apoyo para mejorar la gestión hídrica y la calidad de vida de quienes viven y trabajan en el campo”.