La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura desarrolló en Vichuquén una exitosa jornada de difusión del Calendario de Concursos de la Ley de Riego, instancia que reunió a más de 70 agricultores y agricultoras de distintos sectores de la comuna costera.
El objetivo fue dar a conocer las herramientas de fomento disponibles para mejorar la producción agrícola y promover un uso más eficiente del agua en un territorio donde la escasez hídrica se ha vuelto un desafío cada vez más urgente.
La actividad contó con la participación del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, y del Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, quien destacó la relevancia de acercar estas oportunidades a zonas donde el acceso al recurso hídrico es limitado.
“Esta es una comuna donde la accesibilidad al agua es compleja. En varios lugares ya no se encuentra agua subterránea y el riego en época estival es agreste. Por eso es fundamental acercar los instrumentos de fomento de la CNR, que permiten optimizar el recurso y asegurar la continuidad del riego”, señaló Cortés.
Durante la jornada se explicaron los requisitos de postulación a los concursos vigentes, orientados a la tecnificación de sistemas de riego, además de informar sobre la próxima convocatoria diseñada exclusivamente para apoyar a mujeres agricultoras, un nuevo llamado que estará disponible a partir de diciembre.
Para Lisette Barrientos, agricultora de Laguna Torca -dedicada al cultivo de frambuesas y nogales hace siete años-, estas instancias son clave para la permanencia de las mujeres en el campo. “Los beneficios son buenísimos, porque para las mujeres siempre ha sido más difícil compatibilizar el trabajo agrícola con la familia. Estos incentivos nos entregan estabilidad y nos permiten seguir en el sector productivo”, afirmó.
Por su parte, Pamela Aguilera, agricultora de frutales y hortalizas, resaltó el valor técnico de estos programas. “Me parece una excelente opción para optimizar el riego, ya sea en la extracción desde el suelo o mediante la recolección de aguas lluvias. A través de este financiamiento se logra una mejor gestión del agua, que hoy es tan necesaria”, comentó.
Para la CNR, estos espacios de difusión son esenciales para fortalecer las capacidades de los agricultores y agricultoras, impulsar la tecnificación y fomentar un desarrollo rural más justo y sustentable.