• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Octubre 23, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Comienza a regir nueva norma lumínica: pantallas publicitarias y focos de recintos deportivos deberán apagarse a la medianoche

por Redacción El Maule Informa
20/10/2024
en Destacados, Nacional
Comienza a regir nueva norma lumínica: pantallas publicitarias y focos de recintos deportivos deberán apagarse a la medianoche
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama

Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama

23/10/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule

Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule

23/10/2025


A partir de este sábado 19 de octubre comenzó a regir la nueva norma lumínica elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente y que tiene como objetivo avanzar hacia una iluminación más sostenible, reduciendo el impacto en la astronomía, en la biodiversidad y en la salud de las personas.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “esta normativa, que regirá en todo el país, busca disminuir el impacto de la sobre iluminación en la astronomía, en la salud humana y la biodiversidad. Se establecen límites de luminosidad, horarios máximos de funcionamiento de pantallas publicitarias o focos de recintos deportivos, además de promover la transición hacia el uso de luz cálida, mucho menos contaminante».

La norma exigirá que, a partir de la 00:00 horas y hasta las 07:00 de la mañana, las pantallas permanezcan apagadas. Además, exigirá un límite de emisión para las nuevas pantallas que se instalen. Asimismo, establecerá mejoras para el alumbrado de exteriores como el de calles, plazas, industrias, estadios y canchas de barrio.

“Quiero ser clara: no se trata de iluminar menos, sino que iluminemos mejor. Seguiremos contando con alumbrado público que entregue seguridad en nuestras ciudades, pero de una manera más sustentable de lo que tenemos ahora. El objetivo es cuidar nuestros cielos, pero también la salud de las personas y la biodiversidad”, añadió la ministra Rojas.

La Superintendencia del Medio Ambiente será el organismo encargado de fiscalizar la nueva normativa. Así lo explicó la Superintendenta Marie Claude Plumer quien señaló que “históricamente hemos recibido denuncias de todo el país por problemáticas asociadas a la luminosidad de las pantallas, por lo que ahora podremos hacernos cargo y abordar la afectación que se está produciendo en la salud de las personas”.

La Superintendenta agregó que, respecto del monitoreo del cumplimiento, “esta normativa tiene un elemento muy interesante, ya que se considera una fiscalización preventiva, anticipada y temprana, a través de la certificación que deberán entregar los laboratorios autorizados por la SEC”.

Dado que la luz blanca fría es la más contaminante, la nueva norma lumínica impulsará la transición hacia el uso de la luz cálida, con restricción en la emisión de luz azul. Se contará con límites diferenciados para todo el país y para las denominadas Áreas de Protección Especial.

Estás zonas especiales serán dos. Primero, las con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica, conocidas como Áreas Astronómicas y que han sido declaradas por el Ministerio de Ciencias. Segundo, las Áreas de Protección de Biodiversidad o Áreas Protegidas como Parques Nacionales, Reservas, Santuarios de la Naturaleza, entre otros. En este segundo grupo se incluyen, además, las zonas de reproducción y comunas con mayor impacto en especies amenazadas por la contaminación lumínica, señaladas expresamente en un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Plan RECOGE), elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente.

La contaminación lumínica

La contaminación lumínica es producida por la luminosidad artificial que, por su distribución espacial, niveles o color, produce impactos en la observación del cielo nocturno, en la biodiversidad y en la salud de las personas. Algunas expresiones más comunes de la contaminación lumínica son el brillo del cielo sobre las ciudades, la luz que ingresa desde la calle a un dormitorio, un cartel publicitario que encandila a los conductores y transeúntes, entre otros.

Producto de esta contaminación, cerca del 83% de la población mundial viven bajos cielos contaminados y en Chile, solo el 1% de la población vive en zonas con cielos oscuros. Además, se estima que la contaminación lumínica aumenta en un 2% anualmente.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Arte en resina inspirado en la naturaleza y centro de estética para aumentar la autoestima: Historias de emprendedoras maulinas

Next Post

Difunden normativas y cuidados para aplicaciones de plaguicidas aéreas y terrestres

Artículos Relacionados

Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama

Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama

23/10/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule

Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule

23/10/2025
Obras de nueva Clínica Andes Salud Talca alcanzan un 87% de avance y refuerzan la colaboración público-privada

Obras de nueva Clínica Andes Salud Talca alcanzan un 87% de avance y refuerzan la colaboración público-privada

23/10/2025
Carabineros de Labocar realizó capacitación en fotografía forense clínica

Carabineros de Labocar realizó capacitación en fotografía forense clínica

23/10/2025
Next Post
Difunden normativas y cuidados para aplicaciones de plaguicidas aéreas y terrestres

Difunden normativas y cuidados para aplicaciones de plaguicidas aéreas y terrestres

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama

Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama

23/10/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule

Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule

23/10/2025
Obras de nueva Clínica Andes Salud Talca alcanzan un 87% de avance y refuerzan la colaboración público-privada

Obras de nueva Clínica Andes Salud Talca alcanzan un 87% de avance y refuerzan la colaboración público-privada

23/10/2025
Carabineros de Labocar realizó capacitación en fotografía forense clínica

Carabineros de Labocar realizó capacitación en fotografía forense clínica

23/10/2025
El Maule celebró su identidad con sabores, recorridos patrimoniales, arte y música en la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha

El Maule celebró su identidad con sabores, recorridos patrimoniales, arte y música en la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha

23/10/2025
Hospital de Curicó inicia ciclo de talleres de bienestar para pacientes oncológicas junto a Escuela de Estética Integral de AIEP 

Hospital de Curicó inicia ciclo de talleres de bienestar para pacientes oncológicas junto a Escuela de Estética Integral de AIEP 

23/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Zumba Rosa reunirá hoy a la comunidad curicana en una jornada por la Prevención del Cáncer de Mama
  • Gobernador Álvarez-Salamanca destaca rol protagónico de la juventud rural en el desarrollo del Maule
  • Obras de nueva Clínica Andes Salud Talca alcanzan un 87% de avance y refuerzan la colaboración público-privada
  • Carabineros de Labocar realizó capacitación en fotografía forense clínica

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In