• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Comerciantes de calle Montt de Curicó y municipio se organizan para combatir la delincuencia

n una reunión con el alcalde Javier Muñoz y Carabineros se acordó la implementación en el breve plazo de botones de pánico y otras medidas para terminar con el flagelo.

por Redacción El Maule Informa
25/08/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Comerciantes de calle Montt de Curicó y municipio se organizan para combatir la  delincuencia
17
SHARES
150
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ante los retirados hechos delictuales que desde hace un tiempo a la fecha han afectado a los comerciantes establecidos de calle Manuel Montt y O’Higgins, el alcalde Javier Muñoz, propuso la implementación de medidas rápidas con la finalidad de acabar con el accionar de sujetos que -tanto en el día como en la noche- se han dedicado cometer una serie de ilícitos en el centro de Curicó.

La primera autoridad comunal junto al comisario de carabineros de Curicó Emerson Carrasco y funcionarios de la dirección de Seguridad pública, acordaron implementar un sistema de seguridad en base de botones de pánico, ello, mientras se concretan otras medidas como más rondas policiales y fiscalización a locales donde se ejerce la prostitución.



La idea, según comentó el alcalde Muñoz, es comenzar desde ya a dar una dura lucha contra el tráfico de drogas, la prostitución callejera y los frecuentes delitos de robos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo educar a tus hijos sobre IA: 5 claves para una convivencia digital segura

La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)

12/08/2025
Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

12/08/2025

“Ha sido una reunión muy provechosa que nos permite comenzar a articular algunas soluciones que dicen relación con la implementación de botones de pánico, con una ronda y un patrullaje 24/7 en la zona y de una forma focalizada y especializada y también algunas fiscalizaciones a algunos locales en particular donde se está brindando espacios para ejercer la prostitución. De esta forma vamos a articular una serie de acciones, ya tenemos el compromiso de carabineros, esperamos sumar a otros organismos públicos para realizar un combate decidido en esta zona que esta tan golpeada por la delincuencia”, enfatizó.

La inquietud del jefe comunal fue avalada por el comisario de Carabineros, Mayor Emerson Carrasco, quien entregó todo el apoyo institucional para combatir la delincuencia, destacando que esta reunión de trabajo permite acercar más a la policía uniformada con los comerciantes.

“Hemos tenido este primer acercamiento con los dueños de locales comerciales en el sector céntrico de Curicó en el cual hemos abordado un tema no menor ya que nosotros hace un mes venimos viendo el aumento de los delitos que les afectan a ellos y esto es muy importante el acercamiento que debe existir tanto los locatarios como nosotros como policías para poder cuantificar los delitos y disminuir estos hechos delictuales. Si bien nosotros hemos tenido resultados y personas detenidas, esto es un trabajo a largo plazo y es por eso que estamos viendo junto a personal municipal y junto al señor  alcalde otros temas de seguridad que puedan mejorar esta situación, como son los botones de pánico u otros que deberemos seguir evaluando”, indicó.

Comerciantes se organizan

En la ocasión, Elizabeth Arancibia, comerciante y vocera de los afectados, agradeció la instancia que les ha permitido mirar con mayor claridad la situación y de la misma forma, comenzar a articular medidas concretas junto a la autoridad municipal.

“Creo que fue una excelente reunión y estamos súper agradecidos del compromiso del alcalde y esperamos poder implementar este botón de pánico para poder disuadir a los delincuentes, tener más seguridad, poder estar más prevenidos y organizar a nuestros vecinos para así evitar la ocurrencia de más delitos. Yo he sido víctima en mi local de varios robos con violencia, al igual que varios de mis vecinos, así que todo esto es muy beneficioso sobre todo para prepararnos para las fechas comerciales, como los son fiestas patrias, navidad, año nuevo, donde esperamos atender a todos nuestros clientes con mayor seguridad y es por eso que nos vamos a organizar y vamos a rescatar el comercio local dando una fuerte lucha a la delincuencia”, Aseveró.

Este martes, representantes de los comerciantes afectados realizaron una visita al centro de monitoreo de las cámaras de teleprotección ubicadas en dependencias de la Prefectura de Carabineros, con la finalidad de que ellos conocieran en in situ el funcionamiento de los dispositivos de seguridad que en el último tiempo ha implementado el municipio.

 

Share7Tweet4Send
Previous Post

Recuperación económica del Maule: con el acelerador a fondo

Next Post

Llaman a municipios de la Región del Maule a postular al Fondo para el Reciclaje 2022

Artículos Relacionados

Cómo educar a tus hijos sobre IA: 5 claves para una convivencia digital segura

La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)

12/08/2025
Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

12/08/2025
MOP activa plan de contingencia para fin de semana largo

Peaje a luca y restricción de camiones: las medidas del MOP para este fin de semana largo

12/08/2025
INJUV celebró el día internacional de las juventudes con más de 30 líderes regionales

INJUV celebró el día internacional de las juventudes con más de 30 líderes regionales

12/08/2025
Next Post
Instituciones se unen para disminuir la basura en las comunas del país

Llaman a municipios de la Región del Maule a postular al Fondo para el Reciclaje 2022

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo educar a tus hijos sobre IA: 5 claves para una convivencia digital segura

La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)

12/08/2025
Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

12/08/2025
MOP activa plan de contingencia para fin de semana largo

Peaje a luca y restricción de camiones: las medidas del MOP para este fin de semana largo

12/08/2025
INJUV celebró el día internacional de las juventudes con más de 30 líderes regionales

INJUV celebró el día internacional de las juventudes con más de 30 líderes regionales

12/08/2025
14.653 personas del Maule serán beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 de SENAMA

14.653 personas del Maule serán beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 de SENAMA

12/08/2025
Atención emprendedores: Estudio analizó las principales palabras con que las empresas crean valor para capturar clientes

¿Esperamos un funeral?

12/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)
  • Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación
  • Peaje a luca y restricción de camiones: las medidas del MOP para este fin de semana largo
  • INJUV celebró el día internacional de las juventudes con más de 30 líderes regionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In