Tal como lo anunció hace unas semanas atrás, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar Arévalo, informó que le enviaron a cada una de las Candidaturas Presidenciales, la carta solicitándoles sus propuestas en Educación.
El líder gremial Docente detalló algunos puntos contenidos en la carta “tiene nuestra visión sobre cuáles son los problemas más acuciantes y más importantes que deberán ser abordados por el futuro Gobierno en materia Educacional. Está la violencia en las comunidades educativas, el tema del déficit docente, el agobio laboral, la carrera docente, las condiciones laborales y la educación estandarizada que deberá ser superada para avanzar hacia una educación integral”.
Mario Aguilar Arévalo, explicó que, en el escrito, además, van 10 preguntas para las y los candidatos presidenciales “el objetivo es que nos respondan cuál va a ser su posición, respecto a cada uno de esos temas, como, por ejemplo, ¿Está usted dispuesto a modificar la actual carrera docente para establecer un sistema que reconozca la trayectoria, responsabilidad y perfeccionamiento permanente? ¿Está usted dispuesto a corregir la odiosa discriminación del no pago de mención a las profesoras de educación diferencial y de párvulos? ¿Está dispuesto a modificar el empobrecido concepto calidad de la educación en base a sesgados datos cuantitativos y reemplazar el SIMCE?
El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores señaló que una vez que lleguen sus respuestas “las vamos a difundir por todo el país, para que el Profesorado y las comunidades educativas, tengan conocimiento de cuáles son los planes y propuestas de las y los distintos candidatos en materia educacional. Esto nos parece importante, e igualmente si no responden también lo vamos a difundir, porque estará manifestando el poco interés en la educación”.
Además, Aguilar Arévalo anunció que “estamos disponibles para reunirnos con todo candidato o candidata que quiera hacerlo, con los ocho. Si quieren reunirse con la Directiva del Colegio de Profesores, nosotros estamos en esa disposición, nos parece que es un diálogo necesario e importante”.
Recordemos que el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, tras el primer debate televisivo Presidencial realizado por CHV, manifestó su preocupación, ya que las y los candidatos poco, casi nada hablaron de Educación.
Es más, según mediciones posteriores, de Educación se habló 1 minuto con 48 segundos en las dos horas y 29 minutos que duró en total el Debate de CHV.