La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó este martes que detectó un error en el cálculo aplicado a tarifas eléctricas de suministros regulados, lo que podría traducirse en una rebaja para los consumidores a partir del primer semestre de 2026.
El hallazgo se detalla en el Informe Técnico Preliminar para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, correspondiente al periodo enero-junio de 2026, formalizado mediante la Resolución Exenta N° 633.
El documento reúne los antecedentes y cálculos que sustentan la fijación semestral de los precios que las empresas distribuidoras traspasan a los clientes regulados.
Según el análisis de la CNE, se identificó una inconsistencia en la metodología usada en procesos anteriores de estabilización tarifaria.
El error estaría asociado a una doble aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el cálculo de determinados saldos pendientes, lo que habría generado cobros superiores a lo establecido por ley.
El informe detalla que “la Dirección de Presupuestos informó a esta Comisión respecto de las tasas a aplicar a los denominados saldos PEC, según lo dispuesto en la Ley N° 21.185 y en el artículo 41 de la Resolución Exenta N° 379”. Esta comunicación, según se explica, fue clave para revisar los criterios de actualización y detectar la discrepancia.
La CNE señaló que el documento se encuentra en etapa preliminar y será sometido a revisión antes de fijar oficialmente los precios de nudo promedio para el primer semestre de 2026.
De confirmarse el ajuste, las tarifas eléctricas podrían experimentar una corrección favorable para los usuarios regulados.
Acusación constitucional
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, junto con el secretario general, Juan Antonio Coloma, además del jefe de bancada, Henry Leal, y el presidente de la comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay, anunciaron la presentación de una acusación constitucional en contra del ministro de Energía, Diego Pardow, luego que este martes se diera a conocer que en distintas comunas y regiones del país -y durante cuatro semestres- se habría aplicado dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las tarifas eléctricas, provocando así un incremento en las cuentas de la luz más allá de lo permitido por ley.
Al respecto, si bien fue la propia CNE la que en su último informe técnico preliminar dio a conocer el error metodológico que se habría cometido, los parlamentarios aseguraron que lo anterior «no exime de responsabilidad al Gobierno», que tiene como labor emitir los decretos tarifarios en materia eléctrica.
Por lo mismo, junto con exigir al Presidente Gabriel Boric la renuncia indeclinable del actual secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla, los integrantes de la Bancada UDI decidieron acusar constitucionalmente al ministro Pardow, señalando que «aquí no sólo ha existido una falta de supervisión y de control en un área tan sensible como es la fijación de precios de la energía, sino que también existe una vulneración al principio de probidad y a la responsabilidad política que le cabe al jefe de la cartera».
«En una negligencia tan dolosa e inexcusable como la que acabamos de conocer se deben ejercer todas las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan. Y ésta no se extingue con la salida del secretario ejecutivo de la CNE, que es lo mínimo que debería ocurrir, sino que deben extenderse al ministro de Energía, quien tenía el deber de fiscalizar y garantizar que los procesos tarifarios se ajustaran a la ley, sin perjudicar de manera tan grosera a los clientes, como terminó sucediendo», señalaron los diputados Ramírez, Coloma, Leal y Sulantay, quienes agregaron que «el nivel de inoperancia y de ineficiencia que ha demostrado el Gobierno durante estos años es de tal magnitud, que incluso está causando efectos directos y muy graves en el bolsillo de millones de chilenos, con el alza en la inflación».